Fallas
Consuelo LLobell se dirige al mundo fallero entre lágrimas, así ha sido su intervención
Publicado
hace 6 añosen

València, 12 de mar.- Las Falleras Mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, acompañadas de sus Cortes de Honor, y el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, han comparecido esta tarde en el salón de plenos de la sede del máximo organismo fallero. El motivo, que Consuelo Llobell dirigiera sus primeras palabras al mundo fallero tras el aplazamiento de las Fallas 2020 al mes de julio.
Visiblemente emocionada y afectada Consuelo Llobel ha roto a llorar nada más comenzar a hablar, estos son los momentos más difíciles vividos por una Fallera Mayor València, y con el corazón roto ha comenzado su intervención comentando la dificultad de esta esperada intervención: «Jamas hubiese imaginado que el discurso mas difícil de este reinado no seria ni el de la proclamación ni el de la crida ni el de la despedida en Fonteta, hoy me dirijo a vosotros con el corazón herido pero lleno de esperanza»
La Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell, se ha dirigido este jueves a todos los falleros y falleras para lanzar un mensaje de ánimo y “demostrar al mundo que el colectivo fallero no se rinde y que resurge de los problemas”, a quienes ha pedido “poner todo su empeño para que el próximo mes de julio vivamos las mejores Fallas de nuestras vidas”.
Consuelo Llobell ha expresado que “en todo momento” las Cortes de Honor y la Fallera Mayor Infantil consideran que “como representantes del mundo fallero” debían “lanzar un mensaje de apoyo, tranquilidad y solidaridad”. No obstante, para hacerlo, ha matizado, “debían esperar por dos grandes motivos”.
Según ha apuntado Consuelo, el primero es “digerir la decisión que se tomó hace menos de 48 horas, la de aplazar nuestras queridas Falla”. “Como todos comprenderéis, fue una decisión difícil también para nosotras, pues la ilusión de cada fallero y fallera se esfumó en ese momento y al fin y al cabo somos eso, falleras, privilegiadas por representaros pero al fin y al cabo simplemente falleras”.
El segundo, ha proseguido, “que todos los miembros de Junta Central Fallera, componentes de la directiva y el concejal de Cultura Festiva y presidente de JCF, Carlos Galiana, debían estar al lado del colectivo fallero, del Ayuntamiento y de todas aquellas entidades que necesitaban su esfuerzo y dedicación para poder llegar a soluciones, entre ellas, la de una nueva fecha para poder disfrutar de nuestra fiesta”.
“Demostrar al mundo que el colectivo fallero no se rinde”
En relación a la propuesta planteada por el Ayuntamiento de València de acuerdo con el colectivo fallero de celebrar las Fallas 2020 del 15 al 19 de julio, Consuelo Llobell ha celebrado la “gran noticia” del consenso y ha animado a “demostrar al mundo que el colectivo fallero no se rinde, que resurge de los problemas para poder celebrar las fallas en una nueva fecha”. Una propuesta de la que se ha mostrado “segura” de se ratificará en la asamblea de presidentes y presidentas de falla del próximo lunes y que “dará lugar a unas fallas históricas, diferentes, pero en las que la ilusión, las ganas y el sentimiento permanecerán intactos”.
Asimismo, ha destacado la “increíble rapidez con la que Junta Central Fallera y el Ayuntamiento han acometido el cambio de fecha y ha hecho por minimizar los perjuicios que este nuevo contexto presentaba” y ha agradecido la labor de los delegados de sector, federación de especial, federación de primera A, Interagrupación de Fallas, Gremio de Artistas Falleros y, en definitiva, a todos los falleros y falleras.
“Está claro que nadie se imaginaba que esta fiesta, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, iba a verse afectada por la crisis sanitaria del Covid-19. Pero por encima de las tradiciones y como médico que soy, siempre estará el bien común y la salud de la población”, ha manifestado la Fallera Mayor de València. “Por eso, las 26 queremos lanzar desde aquí un mensaje de ánimo y recuperación a todos los afectados y como no, sumarnos a los consejos de las autoridades sanitarias. Además, queremos dar las gracias a todo el personal sanitario y de contención que estos días está trabajando sin descanso para poder controlar esta crisis”.
En esta línea, Consuelo Llobell ha remarcado que “todos hubiésemos preferido que esta situación no se hubiese dado y que las Fallas se hubiesen desarrollado con normalidad en este mes de marzo, poniendo el broche de oro con la ‘Cremà’ de nuestras Fallas el próximo día de San José”. Sin embargo, ha recordado que la situación “requería una decisión excepcional y así ha sido”. “Una resolución que se tomó por las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y los informes de los expertos, una decisión complicada pero basada en la responsabilidad y el sentido común”, ha defendido.
“El mundo percibirá la importancia de las Fallas a nivel cultural pero sobre todo económico”
Frente a este nuevo contexto, Consuelo Llobell ha reivindicado que “una vez más los falleros demostramos que somos de otra pasta, que sabemos dejar atrás las diferencias para remar juntos, y como ya he dicho en otras ocasiones, sabemos reponernos de las adversidades”. “Ahora, más que nunca, el mundo percibirá la importancia de las Fallas a nivel cultural y sobre todo económico”, ha añadido.
Además, ha recordado a los artistas falleros, los pirotécnicos, los floristas, las bandas de música, la indumentaria, el montaje de carpas y escenarios, la iluminación, los diferentes proveedores de las comisiones, la hostelería, los peluqueros y maquilladores, las churrerías y buñolerías y a los muchos otros sectores que se están viendo afectados por el aplazamiento de las Fallas 2020.
“Ayer, sin ir más lejos, mientras la Corte y yo paseábamos por la calle escuchamos la conversación de una mujer que decía: ¿Y ahora qué hago yo con las 100 calabazas que he comprado para Fallas? Una pequeña muestra de que todavía no somos conscientes de la gran cantidad de gente que hace posible esta fiesta”, ha apostillado. “Ahora, más que nunca, nos daremos cuenta de la necesidad de salvaguardar una profesión tan nuestra como la de los Artistas Falleros, nos daremos cuenta, como bien dijo el presidente de JCF, Carlos Galiana, que el principal eje de la fiesta es precisamente ese, la Falla”.
Consuelo Llobell ha destacado que “afortunadamente, la mayoría de los artistas falleros verán como sus monumentos aguardan hasta poder salir a la calle cuatro meses después” y ha agradecido al Ayuntamiento y la Generalitat el hecho de hacerse cargo de ese transporte y almacenaje que se realizará en Feria Valencia. Sin embargo, ha recordado que “algunas de las Fallas, sobre todo las de Especial y Primera A, tendrán que asumir que ‘desplantar’ no es posible y verán quemar a puerta cerrada el esfuerzo de todo un año de trabajo, pero lo harán sabiendo que simbólicamente esas ‘cremàs’ serán un nuevo punto de inicio”.
Consuelo Llobell, ha aseverado que “las Fallas se han aplazado, no solo para nosotras, sino también para todas las comisiones del ‘cap i casal’, las de toda la Comunitat Valenciana, las de todas las Juntas Locales. Y no solo eso, nuestras fiestas hermanas de Castellón también buscarán un nuevo hueco en el calendario”. Por ello, se ha dirigido a cada uno de los falleros y falleras y en especial a las Falleras Mayores, Falleras Mayores Infantiles, Presidentes y Presidentes Infantiles de todas las comisiones, a quienes les ha mandado su apoyo. “Todos juntos haremos de las Fallas de 2020 unas fallas especiales”, ha añadido.
Consuelo Llobell también ha mandado un mensaje de apoyo a las Reinas de las Fiestas de Castellón, Carmen y Gala, a quienes les ha mandado “muchos besos y ánimos” y ha deseado “esperar con emoción para saber cuándo
podremos compartir con ellas las fiestas de la Magdalena”.
“Ya se ha dado el primer paso para poder vivir las Fallas 2020”
“Gracias por todos los mensajes que hemos recibido, mensajes de apoyo, de aliento, ya sea a través de las redes sociales o de la gente que nos rodea. Cada una de vuestras palabras ha hecho que nos sintamos más fuertes”, ha
señalado. “Hemos vivido este año momentos complicados que ya todos conocéis y por ello decidimos que no había un mejor tema que nos representara que ese ‘I will survive’ porque sobreviviremos, nos repondremos, nada hará que el colectivo fallero se dé por vencido”, ha defendido.
Consuelo Llobell ha asegurado que “ya se ha dado el primer paso para poder vivir las Fallas 2020 y ya se ha empezado a trabajar también para que esta situación no afecte a las de 2021 porque el Ayuntamiento además trabajará por aumentar las subvenciones, porque miramos al presente pero también al futuro”.
La Fallera Mayor de València ha pedido a todo el colectivo fallero que ponga “todo su empeño para que el próximo mes de julio vivamos las mejores Fallas de nuestras vidas”. “No será la primera vez que en la Feria de Julio veamos un monumento plantado, en otras circunstancias, claro está, pero ya sabemos lo que es plantar en el preámbulo de la Batalla de Flores”, ha recordado. “No importa el calor, ni si será raro estar en el casal sin el polar y el blusón, lo que verdaderamente importa es que sí tendremos Fallas porque, como bien dice el lema de nuestra falla municipal, ‘Açò també passarà!’.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Imágenes: Antonio Cortés
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
GALERÍA| Segundo encuentro de las candidatas con la prensa: ilusión, nervios y emoción
Publicado
hace 3 horasen
2 octubre, 2025
Tras la emocionante noche vivida en el Roig Arena, donde se anunciaron oficialmente las 26 candidatas a Falleras Mayores de València 2026, hoy se ha celebrado la segunda jornada del tradicional encuentro con la prensa, organizado por la Junta Central Fallera en sus jardines.
Este evento marca un momento clave en el camino hacia la elección de las máximas representantes de las Fallas de València, ya que permite a las aspirantes mostrarse ante los medios y acercarse al público valenciano.
📸 Dos jornadas para conocer a las candidatas a Falleras Mayores de València 2026
Como es habitual, el encuentro con la prensa se divide en dos jornadas consecutivas —martes y miércoles—, en las que las 13 niñas y 13 jóvenes seleccionadas como candidatas posan para los medios de comunicación, conceden entrevistas y comparten sus primeras impresiones tras ser proclamadas en la esperada noche de la Fonteta.
Durante esta segunda jornada, las candidatas han vuelto a los jardines de la Junta Central Fallera, donde han protagonizado una mañana llena de sonrisas, emoción y nervios. La ilusión por formar parte del proceso de selección se ha reflejado en cada una de sus palabras, conscientes de que están un paso llegar a lo más alto de la fiesta.
La «telefonada» de la alcaldesa: la cuenta atrás ha comenzado
En el ambiente se percibe la expectación creciente ante uno de los momentos más icónicos de este proceso: la llamada telefónica de la alcaldesa de València, que anunciará oficialmente quiénes serán las Falleras Mayores de València 2026. Un instante mágico y cargado de emoción que cada candidata espera con ilusión y nerviosismo.
Mientras tanto, estas dos jornadas de encuentro con la prensa no solo permiten conocer mejor a las futuras representantes de la fiesta fallera, sino que también refuerzan el compromiso y la cercanía entre las candidatas, los medios y la ciudadanía.
Fiestas falleras 2026: compromiso, tradición y emoción
El camino hacia las Fallas de València 2026 ya ha comenzado, y este encuentro con la prensa de las candidatas a Falleras Mayores es uno de los primeros pasos públicos en un proceso donde la tradición, el compromiso y la ilusión por representar a todo un pueblo se hacen visibles.
Las próximas semanas serán decisivas, y toda València espera con emoción el anuncio de sus nuevas representantes, quienes vivirán uno de los años más especiales de sus vidas como embajadoras de la fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 en el segundo encuentro con la prensa
Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA
Las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 en el primer encuentro con la prensa
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder