Síguenos

Fallas

GALERÍA| Los detalles de los trajes de la dansà de Carmen Martín y Consuelo Llobell

Publicado

en

OFFICIAL PRESS

La ‘dansà’ fallera de la festividad de la Virgen de los Desamparados, en València, vivió este viernes un momento histórico, ya que este año, la dansà de las comisiones de falla se ha celebrado en sesión doble. A las 23.00 horas era el gran momento para Carmen Martín, Consuelo Llobell y sus respectivas Cortes de Honor, que han bailado junto a 262 parejas, lo que se traduce en más de 520 personas, bajo la atenta mirada de multitud de valencianos y valencianas que las han acompañado en este momento tan emocionante. En el caso de la Dansà para adultos, por primera vez se ha permitido que las parejas fueran mixtas o no.

Como siempre, los trajes que eligen las Falleras Mayores de València para este simbóloco acto son objeto de admiración por los fieles a la indumentaria valenciana.

El traje de Consuelo Llobell

La Fallera Mayor de València 2020-21 Consuelo Llobell volvió a confiar en Marián Indumentaria para realizarle un traje muy especial para la dansà. La tela del corpiño tenía un sentido muy importante para ella, ya que era la tela de la falda del traje de fallera mayor de su madre. Lo combinaron con una falda rayada en tonos crudos y doré. Art Antic fue el encargado del aderezo, un modelo de girandolas en tamaño más reducido realizado en plata de ley chapado en oro con cristales se Swarovski en gris. Las manteletas de Artesania Viana en muselina bordadas en oro. La peineta Flor d’Aigua y el maquillaje de Vicent Borrego.

El traje de Carmen Martín

Carmen Martín eligió a 1700-Jorge Faubel para la confección de su traje de la dansà. Una seda “Carmen” en rojo cereza, dibujo exclusivo de 1700 que reproduce una muestra antigua original que se compró en Estados Unidos.

El traje está inspirado en uno de los presentes en la Obra “Floreal” de Ignacio Pinazo, en el que podemos observar una Valenciana con jubón de seda azul celeste. Las manteletas, bordadas sobre tul de algodón, combinan oro antiguo en el delantal y marfil en el pañuelo, rematado con puntillas de Valenciennes, de Hijas de Carmen Esteve. El aderezo, unas girándolas de espejuelos, son obra de Artesanía Ortiz. El conjunto lo rematan ahuecador y camisa de Margarita Vercher y relicario de La Borla de oro, unos calcetines de La Tortugueta y zapatos de creaciones Aurora.

 

Fallas

Reabre el Museo del Corpus-Casa de las Rocas

Publicado

en

Museo del Corpus-Casa de las Rocas
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas reabre este viernes, 2 de junio. Vuelve a abrirse al público después de finalizar su rehabilitación integral.

A partir de este viernes, 2 de junio, el Museo volverá a estar abierto al público en su horario habitual. Los desperfectos estructurales que presentaba han sido solucionados gracias a los trabajos de rehabilitación integral realizados durante 2022.

El inicio de la actuación obligó también a cerrar al público la parte del Museo del Corpus.

Museo del Corpus-Casa de las Rocas

La rehabilitación integral de la Casa de las Rocas, inmueble del siglo XV, se inició para garantizar su conservación y todos los elementos del Corpus.

La actuación ha remodelado las cubiertas de madera del edificio, ha recuperado los colores originales de la puerta y fachada principal y ha sacado, sorprendentemente, a la luz restos de arcos antiguos y evidencias de pinturas murales.

Además, se ha limpiado en profundidad el recinto y su puerta principal y se ha instalado un nuevo sistema de iluminación.

Los elementos del Corpus

Por otro lado, también se ha reorganizado el espacio expositivo de la planta baja del Museo, donde se expondrán las piezas del bestiari y gegants, así como otros elementos alegóricos (San Cristóbal, Cirialots, banderines y otros elementos festivos) y las rocas de la Trinidad y Santo Cáliz, mientras el resto de las rocas se podrán visitar en la Casa de las Rocas.

Horarios de visitas del Museo del Corpus

El horario de visita será el habitual del Museo del Corpus-Casa de las Rocas, es decir, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Todos los lunes permanecerá cerrado.

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un inmueble de propiedad municipal conformado por dos áreas conectadas: la Casa de las Rocas (siglo XV) y el edificio del Museo del Corpus (siglo XVIII).

La construcción de la Casa de las Rocas fue ordenada por Pere el Cerimoniós entre los años 1435 y 1448, y siempre ha tenido por finalidad la guarda y protección de las rocas que históricamente han salido en la procesión del Corpus, constituyendo unos de los edificios civiles más singulares de la ciudad.

Continuar leyendo