PORTADA OFFICIAL PRESS
Crean un herramienta que permite detectar el blanqueo de dinero en un solo click

Publicado
hace 7 añosen
ALENCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS)- El Colegio de Registradores de España ha creado un Registro de Titularidades Reales que recoge los datos de las personas físicas que ostentan el control de una empresa de manera directa o indirecta en una plataforma informática que ayudará a detectar el blanqueo de dinero en un sólo click.
El instrumento, realizado como consecuencia de las Directivas del Parlamento Europeo relativas a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, ha sido desarrollada en un «tiempo record», según ha señalado en una entrevista a Europa Press la decana del Colegio de Registradores Españoles, María Emilia Adán, quien ha detallado que en apenas tres meses se ha volcado cerca de un millón de datos de los más de 60 Registros existentes.
La registradora valenciana ha explicado que las sociedades, cuando depositan sus cuentas, están ahora obligadas a incorporar una hoja más en la que el administrador dice, bajo su responsabilidad, quién tiene el 25 por ciento, es decir, se puede saber quién es el último titular, la persona que controla la empresa, y en caso de no hacerlo o no dar los datos correctos, se convierte en el responsable y al ser un documento mercantil puede haber delito de falsedad.
TODAS LAS SOCIEDADES RELACIONADAS
Esta nueva herramienta permitirá conocer a través del NIF, además de quién es la persona última de la empresa, en cuantas sociedades participa como titular real, y buscar personas en un cadena de control de manera que al introducir un nombre aparecen todas las sociedades en las que se encuentra la misma y «esto, hasta ahora no lo hacía nadie», ha subrayado Adán.
Lo que se facilita el Colegio de Registradores es una búsqueda rápida con la finalidad de detectar el blanqueo de capitales y todas las actividades relacionadas con éste como el narcotráfico, contrabando o terrorismo, ya que ahora con un click los investigadores podrán obtener información «prácticamente instantánea», que hasta ahora se tardaba años en lograr, ha explicado la decana, quien ha subrayado que va a dinamizar mucho la lucha contra este delito y los que van aparejado al mismo así como detectar con mayor facilidad a los testaferros.
El Registro de Titularidades Reales tiene una fiabilidad «muy alta» y, aunque es difícil erradicar el blanqueo, es un sistema «muy potente» que va a obligar a los que lo quieran practicar a tener que buscar otro sistema.
El sistema diseñado por los registradores, que va a tener una interconexión con todos los países de la Unión Europea, destaca por la posibilidad de buscar cadenas de sociedades e incluso se puede llegar a los paraísos fiscales, lo que permitirá a los investigadores tener datos muy amplios. Cualquier sociedad que se encuentre en estos lugares, cuando quiera regresar a España será detectada al depositar sus cuentas por lo que, se podrá sacar dinero pero no repatriar capital.
REGISTRO YA ACTIVADO
El sistema está ya totalmente activo y de momento se están firmando convenios con instituciones y administraciones públicas obligadas a luchar contra el blanqueo de capitales como puede ser la Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), Fiscalía, la UDEF, la Agencia Tributaria, los bancos o la Comisión Nacional de Valores, que podrán acceder de forma gratuita. Mas adelante se centrarán en colectivos que puedan tener un «interés legítimo» y se estudiará cómo articular su uso, a través de una cantidad simbólica, y teniendo siempre en cuenta la protección de datos, ha indicado la decana.
Los registradores no van a conocer qué es lo que hacen los usuarios, sabrán quién ha entrado pero no que han hecho porque son «expedientes muy delicados» es decir, habrá rastro pero no tendrán conocimiento exacto de lo que se mira ya que es información «muy sensible sujeta a la protección de datos».
Las administraciones y diferentes países europeos se han quedado «sorprendidos por la potencia del instrumento, la rapidez y efectividad», según ha subrayado Adán quien ha valorado el esfuerzo realizado por todos los trabajadores de los registros que han logrado acabar la herramienta en tan poco tiempo.
Publicado
hace 2 horasen
5 julio, 2025Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder