Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crean un herramienta que permite detectar el blanqueo de dinero en un solo click

Publicado

en

ahorrar 3.000 euros en un año

ALENCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS)- El Colegio de Registradores de España ha creado un Registro de Titularidades Reales que recoge los datos de las personas físicas que ostentan el control de una empresa de manera directa o indirecta en una plataforma informática que ayudará a detectar el blanqueo de dinero en un sólo click.

El instrumento, realizado como consecuencia de las Directivas del Parlamento Europeo relativas a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, ha sido desarrollada en un «tiempo record», según ha señalado en una entrevista a Europa Press la decana del Colegio de Registradores Españoles, María Emilia Adán, quien ha detallado que en apenas tres meses se ha volcado cerca de un millón de datos de los más de 60 Registros existentes.

La registradora valenciana ha explicado que las sociedades, cuando depositan sus cuentas, están ahora obligadas a incorporar una hoja más en la que el administrador dice, bajo su responsabilidad, quién tiene el 25 por ciento, es decir, se puede saber quién es el último titular, la persona que controla la empresa, y en caso de no hacerlo o no dar los datos correctos, se convierte en el responsable y al ser un documento mercantil puede haber delito de falsedad.

TODAS LAS SOCIEDADES RELACIONADAS
Esta nueva herramienta permitirá conocer a través del NIF, además de quién es la persona última de la empresa, en cuantas sociedades participa como titular real, y buscar personas en un cadena de control de manera que al introducir un nombre aparecen todas las sociedades en las que se encuentra la misma y «esto, hasta ahora no lo hacía nadie», ha subrayado Adán.

Lo que se facilita el Colegio de Registradores es una búsqueda rápida con la finalidad de detectar el blanqueo de capitales y todas las actividades relacionadas con éste como el narcotráfico, contrabando o terrorismo, ya que ahora con un click los investigadores podrán obtener información «prácticamente instantánea», que hasta ahora se tardaba años en lograr, ha explicado la decana, quien ha subrayado que va a dinamizar mucho la lucha contra este delito y los que van aparejado al mismo así como detectar con mayor facilidad a los testaferros.

El Registro de Titularidades Reales tiene una fiabilidad «muy alta» y, aunque es difícil erradicar el blanqueo, es un sistema «muy potente» que va a obligar a los que lo quieran practicar a tener que buscar otro sistema.

El sistema diseñado por los registradores, que va a tener una interconexión con todos los países de la Unión Europea, destaca por la posibilidad de buscar cadenas de sociedades e incluso se puede llegar a los paraísos fiscales, lo que permitirá a los investigadores tener datos muy amplios. Cualquier sociedad que se encuentre en estos lugares, cuando quiera regresar a España será detectada al depositar sus cuentas por lo que, se podrá sacar dinero pero no repatriar capital.

REGISTRO YA ACTIVADO
El sistema está ya totalmente activo y de momento se están firmando convenios con instituciones y administraciones públicas obligadas a luchar contra el blanqueo de capitales como puede ser la Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), Fiscalía, la UDEF, la Agencia Tributaria, los bancos o la Comisión Nacional de Valores, que podrán acceder de forma gratuita. Mas adelante se centrarán en colectivos que puedan tener un «interés legítimo» y se estudiará cómo articular su uso, a través de una cantidad simbólica, y teniendo siempre en cuenta la protección de datos, ha indicado la decana.

Los registradores no van a conocer qué es lo que hacen los usuarios, sabrán quién ha entrado pero no que han hecho porque son «expedientes muy delicados» es decir, habrá rastro pero no tendrán conocimiento exacto de lo que se mira ya que es información «muy sensible sujeta a la protección de datos».

Las administraciones y diferentes países europeos se han quedado «sorprendidos por la potencia del instrumento, la rapidez y efectividad», según ha subrayado Adán quien ha valorado el esfuerzo realizado por todos los trabajadores de los registros que han logrado acabar la herramienta en tan poco tiempo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo