Síguenos

Valencia

Cs exige aplazar la eliminación de las terrazas hasta después de las Fallas de 2022

Publicado

en

Valencia, 13 oct (EFE).- El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha pedido al alcalde, Joan Ribó, el aplazamiento de la eliminación de las terrazas al menos hasta después de Fallas de 2022.

También le ha reclamado la entrada en vigor del Área de Prioridad Restringida en la zona noroeste de Ciutat Vella hasta terminar las obras de urbanización de las plazas y la puesta en marcha de una campaña informativa previa, según ha informado la formación.

«Le pedimos al alcalde que aplace dos decisiones que, en estos momentos, pueden ser muy dañinas y gravosas para nuestros autónomos y nuestras pequeñas y medianas empresas, principalmente para la hostelería y para los comercios del centro histórico», ha explicado Giner.

El líder de la formación naranja ha añadido que el aplazamiento de la entrada en vigor de acceso de vehículos al centro histórico, incluido en la APR, «se debe hacer hasta el momento de finalización de las obras de la Plaza de la Reina y de la Plaza de Brujas y su entorno».

Además, cuando se adopte la decisión se debe hacer acompañada de una campaña informativa para los ciudadanos de Valencia y de su área metropolitana, «ya que la decisión no solo afecta a la ciudad».

Giner ha anunciado que esas dos peticiones las llevará como moción a la Comisión de Renovación y Desarrollo Urbano y a la de Hacienda y ha lamentado que «sólo el 31 % de vehículos censados en Ciutat Vella tienen, a día de hoy, permiso para circular por la zona que se va a restringir».

A juicio de Giner, «hablar de poner en marcha en mes y medio las sanciones por circular por esa zona en estas condiciones de falta de gestión política y desinformación sólo puede deberse al afán recaudatorio del equipo de Gobierno».

«El 70 % de los vehículos son susceptibles hoy por hoy de ser multados por volver a su garaje o por irse a trabajar», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo