Síguenos

Valencia

Cs exige aplazar la eliminación de las terrazas hasta después de las Fallas de 2022

Publicado

en

Valencia, 13 oct (EFE).- El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha pedido al alcalde, Joan Ribó, el aplazamiento de la eliminación de las terrazas al menos hasta después de Fallas de 2022.

También le ha reclamado la entrada en vigor del Área de Prioridad Restringida en la zona noroeste de Ciutat Vella hasta terminar las obras de urbanización de las plazas y la puesta en marcha de una campaña informativa previa, según ha informado la formación.

«Le pedimos al alcalde que aplace dos decisiones que, en estos momentos, pueden ser muy dañinas y gravosas para nuestros autónomos y nuestras pequeñas y medianas empresas, principalmente para la hostelería y para los comercios del centro histórico», ha explicado Giner.

El líder de la formación naranja ha añadido que el aplazamiento de la entrada en vigor de acceso de vehículos al centro histórico, incluido en la APR, «se debe hacer hasta el momento de finalización de las obras de la Plaza de la Reina y de la Plaza de Brujas y su entorno».

Además, cuando se adopte la decisión se debe hacer acompañada de una campaña informativa para los ciudadanos de Valencia y de su área metropolitana, «ya que la decisión no solo afecta a la ciudad».

Giner ha anunciado que esas dos peticiones las llevará como moción a la Comisión de Renovación y Desarrollo Urbano y a la de Hacienda y ha lamentado que «sólo el 31 % de vehículos censados en Ciutat Vella tienen, a día de hoy, permiso para circular por la zona que se va a restringir».

A juicio de Giner, «hablar de poner en marcha en mes y medio las sanciones por circular por esa zona en estas condiciones de falta de gestión política y desinformación sólo puede deberse al afán recaudatorio del equipo de Gobierno».

«El 70 % de los vehículos son susceptibles hoy por hoy de ser multados por volver a su garaje o por irse a trabajar», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València impulsa un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida a través de los datos abiertos

Publicado

en

Ideathon en Valencia para mejorar la calidad de vida

El Ayuntamiento de València convoca un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida en la ciudad a través de los datos abiertos

El Ayuntamiento de València, mediante la Concejalía de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía, ha convocado la sesión “Ideathon: Datos para la calidad de vida en la ciudad”, un evento diseñado para promover la participación ciudadana y optimizar la plataforma de datos abiertos de la ciudad. La jornada, celebrada en la sala de prensa del edificio Tabacalera, tiene como objetivo fomentar la reutilización de los datos por parte de los usuarios y mejorar la calidad del servicio que se ofrece.

Un espacio para la colaboración ciudadana

El concejal de Transparencia, Juan Carlos Caballero, destacó que el “Ideathon” busca obtener un retorno directo de los usuarios de la plataforma, con propuestas de ideas y sugerencias para mejorar la plataforma de datos abiertos.

Caballero subrayó que, a través de este maratón de ideas, el consistorio pretende ofrecer un mejor servicio que permita a los ciudadanos acceder a los datos de manera más eficiente, colaborando activamente en la creación de soluciones basadas en información precisa y accesible.

València, un referente de calidad de vida

Durante su intervención, Juan Carlos Caballero también destacó el papel de València como una de las ciudades más valoradas por su calidad de vida. Según la revista Forbes, València es considerada la mejor ciudad para vivir, gracias a sus numerosos atractivos. No obstante, Caballero señaló que la percepción de la calidad de vida puede variar entre los ciudadanos, lo que resalta la importancia de definirla de manera participativa. “Desde el consistorio queremos promover una calidad de vida definida por la ciudadanía y medible a través de los datos”, afirmó el concejal.

Preguntas clave para la mejora de la calidad de vida

A lo largo de la jornada, los participantes del “Ideathon” tuvieron la oportunidad de reflexionar y discutir sobre diversas cuestiones, tales como:

  • ¿Qué significa para ti la calidad de vida en la ciudad?

  • ¿Cómo se puede medir la calidad de vida a través de los datos?

  • ¿Qué proyectos o iniciativas basadas en datos abiertos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?

  • ¿Qué datos adicionales consideras necesarios para hacer más efectivos los proyectos de mejora en la ciudad?

Este evento, promovido por el Ayuntamiento de València, refleja el compromiso del consistorio con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de la ciudad a través de la innovación y el uso de la tecnología.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo