Síguenos

Valencia

CSIF alerta del «colapso» en Atención Primaria, con cita previa de dos semanas

Publicado

en

València, 26 jul (EFE).- El sindicato CSIF ha advertido del «colapso» en los centros de Atención Primaria por «las dificultades que están sufriendo los usuarios para ser atendidos en los centros de salud y consultorios debido a la falta de personal», y con citas previas presenciales para dentro de dos semanas.

El sindicato ha reclamado este lunes un aumento urgente de plantillas, al tiempo que ha asegurado que ha «venido avisando» de la situación por el «exiguo refuerzo estival y por el incremento de consultas y test debido a la pandemia».

Según CSIF, los 7.300 nombramientos de personal es una cifra «totalmente insuficiente» para cubrir turnos de vacaciones este verano y si las plantillas de los departamentos de salud cogen sus vacaciones entre los meses de julio, agosto y septiembre, «hacer únicamente 7.300 nombramientos de refuerzo para cubrir los turnos de 60.000 profesionales deja la mayoría de plazas sin sustituir».

«El personal facultativo ha incrementado su carga de trabajo al atender a sus pacientes y a los de compañeros que están de vacaciones y que no han sido reemplazados, lo que provoca que pasen hasta 60 consultas diarias«, han lamentado desde el CSIF.

El sindicato ha asegurado que la saturación diaria en la atención, que se agrava especialmente los lunes tras el fin de semana, «provoca un retraso en dar cita previa, que ya se está alargando a dos semanas para acudir a la consulta del médico de familia y a incluso más días para atención telefónica».

Por ello, han insistido en que Conselleria «no ha sido capaz de prever y de preparar sus plantillas para afrontar el incremento que se veía venir de contagios con el aumento de la presencialidad en la atención, la eliminación de la obligatoriedad de mascarillas en exteriores y el hecho de que se esté lejos de tener al 70 % de la población vacunada».

CSIF ha urgido a la Conselleria a un refuerzo inmediato de personal en atención primaria y ha reclamado como «imprescindible» la creación de 11.000 plazas estructurales, entre primaria y hospitalaria, para afrontar la demanda sanitaria, ya que la situación «se agravará en un futuro cercano porque habrá un 30% de jubilaciones de profesionales».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València impulsa un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida a través de los datos abiertos

Publicado

en

Ideathon en Valencia para mejorar la calidad de vida

El Ayuntamiento de València convoca un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida en la ciudad a través de los datos abiertos

El Ayuntamiento de València, mediante la Concejalía de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía, ha convocado la sesión “Ideathon: Datos para la calidad de vida en la ciudad”, un evento diseñado para promover la participación ciudadana y optimizar la plataforma de datos abiertos de la ciudad. La jornada, celebrada en la sala de prensa del edificio Tabacalera, tiene como objetivo fomentar la reutilización de los datos por parte de los usuarios y mejorar la calidad del servicio que se ofrece.

Un espacio para la colaboración ciudadana

El concejal de Transparencia, Juan Carlos Caballero, destacó que el “Ideathon” busca obtener un retorno directo de los usuarios de la plataforma, con propuestas de ideas y sugerencias para mejorar la plataforma de datos abiertos.

Caballero subrayó que, a través de este maratón de ideas, el consistorio pretende ofrecer un mejor servicio que permita a los ciudadanos acceder a los datos de manera más eficiente, colaborando activamente en la creación de soluciones basadas en información precisa y accesible.

València, un referente de calidad de vida

Durante su intervención, Juan Carlos Caballero también destacó el papel de València como una de las ciudades más valoradas por su calidad de vida. Según la revista Forbes, València es considerada la mejor ciudad para vivir, gracias a sus numerosos atractivos. No obstante, Caballero señaló que la percepción de la calidad de vida puede variar entre los ciudadanos, lo que resalta la importancia de definirla de manera participativa. “Desde el consistorio queremos promover una calidad de vida definida por la ciudadanía y medible a través de los datos”, afirmó el concejal.

Preguntas clave para la mejora de la calidad de vida

A lo largo de la jornada, los participantes del “Ideathon” tuvieron la oportunidad de reflexionar y discutir sobre diversas cuestiones, tales como:

  • ¿Qué significa para ti la calidad de vida en la ciudad?

  • ¿Cómo se puede medir la calidad de vida a través de los datos?

  • ¿Qué proyectos o iniciativas basadas en datos abiertos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?

  • ¿Qué datos adicionales consideras necesarios para hacer más efectivos los proyectos de mejora en la ciudad?

Este evento, promovido por el Ayuntamiento de València, refleja el compromiso del consistorio con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de la ciudad a través de la innovación y el uso de la tecnología.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo