Síguenos

Valencia

CSIF alerta del «colapso» en Atención Primaria, con cita previa de dos semanas

Publicado

en

València, 26 jul (EFE).- El sindicato CSIF ha advertido del «colapso» en los centros de Atención Primaria por «las dificultades que están sufriendo los usuarios para ser atendidos en los centros de salud y consultorios debido a la falta de personal», y con citas previas presenciales para dentro de dos semanas.

El sindicato ha reclamado este lunes un aumento urgente de plantillas, al tiempo que ha asegurado que ha «venido avisando» de la situación por el «exiguo refuerzo estival y por el incremento de consultas y test debido a la pandemia».

Según CSIF, los 7.300 nombramientos de personal es una cifra «totalmente insuficiente» para cubrir turnos de vacaciones este verano y si las plantillas de los departamentos de salud cogen sus vacaciones entre los meses de julio, agosto y septiembre, «hacer únicamente 7.300 nombramientos de refuerzo para cubrir los turnos de 60.000 profesionales deja la mayoría de plazas sin sustituir».

«El personal facultativo ha incrementado su carga de trabajo al atender a sus pacientes y a los de compañeros que están de vacaciones y que no han sido reemplazados, lo que provoca que pasen hasta 60 consultas diarias«, han lamentado desde el CSIF.

El sindicato ha asegurado que la saturación diaria en la atención, que se agrava especialmente los lunes tras el fin de semana, «provoca un retraso en dar cita previa, que ya se está alargando a dos semanas para acudir a la consulta del médico de familia y a incluso más días para atención telefónica».

Por ello, han insistido en que Conselleria «no ha sido capaz de prever y de preparar sus plantillas para afrontar el incremento que se veía venir de contagios con el aumento de la presencialidad en la atención, la eliminación de la obligatoriedad de mascarillas en exteriores y el hecho de que se esté lejos de tener al 70 % de la población vacunada».

CSIF ha urgido a la Conselleria a un refuerzo inmediato de personal en atención primaria y ha reclamado como «imprescindible» la creación de 11.000 plazas estructurales, entre primaria y hospitalaria, para afrontar la demanda sanitaria, ya que la situación «se agravará en un futuro cercano porque habrá un 30% de jubilaciones de profesionales».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo