Síguenos

Salud y Bienestar

Cuatro estudios de IVI Premiados por sus innovadoras aportaciones a la medicina reproductiva

Publicado

en

Este año, bajo el tema “De la innovación al impacto”, el Congreso Anual de la Sociedad para la Investigación en Reproducción (SRI, por sus siglas en inglés) se centra no solo en la innovación en investigación básica y medicina traslacional, sino también, y con especial atención, en la implementación de avances científicos para mejorar la salud reproductiva de la mujer.

En su 66ª edición, celebrada en París, han sido 12 los trabajos de IVI aceptados para exponerse en este importante encuentro científico, 8 de ellos en formato póster y 4 en presentación oral. De ellos, 4 estudios liderados por investigadores de IVI han sido premiados por la SRI.

“Este congreso reúne este año a más de 1.200 especialistas para debatir acerca de las principales cuestiones que afectan a la investigación en el sector reproductivo, lo cual es un foro perfecto para el intercambio de conocimiento y la concreción de nuevas perspectivas para optimizar el progreso científico en nuestro campo”, comenta el Dr. Juan Antonio García-Velasco, director de IVI Madrid y organizador del curso pre-congreso de la SRI junto al Dr. Emre Seli, director de IVIRMA Innovation.

Los temas principales que se abordan en estas investigaciones están relacionados con la endometriosis, el rejuvenecimiento ovárico, la implantación embrionaria y la regeneración endometrial.

“Somos conocedores de la importancia de la investigación para avanzar en un campo tan exigente como este, y, en nuestra firme apuesta por la innovación, no podemos más que potenciar el estudio constante de nuevos paradigmas reproductivos para ofrecer el mejor tratamiento a nuestros pacientes, pues nunca perdemos nuestro foco en ellos como motor principal de nuestra actividad”, añade el Dr. Seli.

El estudio de un nuevo receptor de la progesterona, merecedor del máximo galardón otorgado por la SRI

El estudio titulado “Novel non-classic progesterone (P4) receptor PGRMC1 interactions and functionality reveal a key role during the human decidualization process”, realizado por la Dra. Stefania Salsano, embrióloga de IVI Bilbao, ha sido el merecedor del President’s Plenary Award, el premio más prestigioso que otorga la SRI y del que sólo se benefician cuatro investigadores cada año.

La investigación galardonada analiza en profundidad un receptor no clásico de la progesterona denominado PGRMC1, que hasta ahora apenas se conocía.

“En este trabajo hemos podido describir la función del receptor PGRMC1 en el endometrio y hemos observado que es un mecanismo importante en el proceso de decidualización –cambios ocurridos en el endometrio que van a permitir la implantación del embrión en el útero–, un momento de suma importancia para la consecución del embarazo”, comenta el Dr. Francisco Domínguez, investigador de la Fundación IVI y responsable e investigador principal del estudio.

Los otros tres estudios premiados son los titulados “NGS of oocytes from endometriosis patients reveals a differential transcriptomic pattern” y “Association of Blood Cadmium and Lead Levels with Reproductive Lifespan Among Postmenopausal Women: NHANES 2005-2014”, ambos liderados por investigadores de la Fundación IVI y galardonados con el Travel Award Grant, además del estudio “Mitochondrial DNA Copy Number In Trophectoderm Is Not a Predictive Biomarker”, liderado por el Dr. Richard T. Scott III, merecedor del prestigioso SRI-Pfizer President’s Presenter Award.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo