Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuatro muertos y 17 desaparecidos en el hundimiento de un barco gallego con 24 tripulantes en aguas de Canadá

Publicado

en

Cuatro muertos y 17 desaparecidos en el hundimiento de un barco gallego con 24 tripulantes en aguas de Canadá

El pesquero Villa de Pitanxo, de Marín (Pontevedra), se ha hundido esta madrugada en aguas de Terranova (Canadá) en el momento en el que se encontraba faenando a unas 250 millas de la costa, en un caladero de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroccidental (NAFO, en sus siglas en inglés).

Según ha señalado en rueda de prensa la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, en el buque propiedad del Grupo Nores -con sede en Marín-, y perteneciente a la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), iban 24 marineros, más de las mitad españoles y el resto peruanos y ghaneses. Los servicios de rescate canadienses que han acudido al lugar han podido rescartar a tres marineros y han podido confirmar el fallecimientos de cuatro tripulantes, además de señalar que 17 permanecen desaparecidos.

Sobre las cinco de la madrugada se perdió la señal del Villa de Pitanxo, de 50 metros de eslora, cuando «saltó la baliza» de seguimiento. Tras un primer aviso acudieron barcos y helicópteros de rescate, que divisaron cuatro balsas salvavidas abiertas en la previsible zona del hundimiento del pesquero, cuyo patrón es Juan Padín, de Aldán (Cangas), un marinero experimentado que conoce bien la zona. Lleva años faenando en aguas de Terranova.

El helicóptero de rescate fue el primero en llegar que descendió hasta las balsas y pudo acceder a tres de ellas. Dos estaban vacías y en la tercera se encontraron a los tres tripulantes rescatados, de momento. Estaban en un estado de shock hipotérmico «porque la temperatura del agua es terrible, muy baja» (puede llegar a los tres grados), según ha explicado la subdelegada del Gobierno a partir de la información que han transmitido las autoridades canadienses. Los equipos de salvamento están intentando aproximarse a la cuarta balsa salvavidas, aunque sí han confirmado «que hay cadáveres».

Varios pesqueros como el Playa de Menduiña, también con base en Marín y del armador Nores, y el portugués Novo Virgem da Barca se han sumado a las labores de auxilio del Villa de Pitanxo. El Río Caxil también se dirige a la zona para tratar de rescatar supervivientes. «Nos hemos puesto en contacto con el armador para ponernos a su entera disposición», ha añadido Maica Larriba.

Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, ha confirmado también que han sido rescatados hasta el momento tres tripulantes del pesquero gallego. Rodríguez, que comparece en rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Ministros, ha explicado que el Gobierno está siguiendo «con inquietud y preocupación» las tareas de búsqueda y de rescate de los marineros.

Para ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha desplegado un dispositivo marítimo y aéreo para rescatar a los tripulantes del barco que está compuesto por dos pesqueros, una embarcación de rescate y un helicóptero de Canadá.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tormentas en Valencia: una vaguada polar activa la alerta por lluvias intensas

Publicado

en

Un cambio brusco del tiempo afectará a la Comunitat Valenciana este viernes 23 de mayo, con tormentas y lluvias intensas que podrían causar acumulados significativos en pocas horas. El origen del fenómeno es una vaguada polar que ha entrado por el norte de la península y está generando una fuerte inestabilidad atmosférica, especialmente en el litoral sur de Valencia y en la provincia de Alicante, donde se ha activado la alerta naranja.

La Aemet activa alertas por fuertes lluvias

Según el último pronóstico meteorológico de la Aemet, el sur de Alicante y el litoral sur de Valencia serán las zonas más afectadas por las precipitaciones, que podrían dejar más de 40 l/m² en una hora en algunos puntos.

  • En Alicante, la alerta naranja estará vigente desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.

  • En el sur de Valencia, se ha activado alerta amarilla, con posibles acumulados de hasta 50 l/m² en poco tiempo y riesgo de tormentas acompañadas de viento.

Estas alertas se han activado debido a la alta inestabilidad marítima y atmosférica detectada en la zona, como consecuencia directa del paso de esta vaguada de origen polar.

¿Qué es una vaguada polar y por qué provoca tormentas?

Una vaguada es una zona alargada de bajas presiones que, según los expertos de Meteored, genera un “valle” atmosférico entre dos áreas de alta presión. En este tipo de configuraciones meteorológicas, el aire húmedo asciende rápidamente, formando nubes de desarrollo vertical y tormentas intensas.

La vaguada actual afecta al sureste peninsular y tiene su epicentro sobre el litoral de la Comunidad Valenciana. Se prevé que durante el día de hoy deje precipitaciones intensas, rachas de viento fuerte y que, hacia la tarde-noche, la inestabilidad comience a remitir.

Recomendaciones ante el temporal

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía extremar las precauciones en:

  • Desplazamientos por carretera.

  • Zonas cercanas a cauces y barrancos.

  • Actividades al aire libre.

Además, varios ayuntamientos como el de Alicante han cerrado parques y espacios públicos como medida preventiva.


Un mayo inestable y con contrastes térmicos

Este episodio se suma a un mes de mayo marcado por extremos climáticos, tras semanas de calor anómalo y el recuerdo de récords de lluvias como los registrados durante la DANA de 2024. La variabilidad y los fenómenos meteorológicos intensos son cada vez más frecuentes en el contexto del cambio climático, según alertan los meteorólogos.

 

El tiempo para hoy en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo