Síguenos

Fallas

El conmovedor motivo solidario que hay tras la tradicional cena de las Cortes de Honor

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Las fallas, además de ser fiesta y cultura, destacan también por su vertiente solidaria de la que se hace gala en la ya conocida como ‘germanor fallera’. Un ejemplo evidente de ello es la tradicional cena que las Cortes de Honor realizan cada año y que tiene una causa solidaria a la que destinan todos los beneficios de la cena y de la ya ‘clásica’ rifa de regalos que colaboradores, proveedores y patrocinadores de todo los ámbitos (médicos, falleros, estética, moda, turismo,…) aportan a la causa.

La edición de este 2017, se celebrará este viernes 10 de noviembre en el Restaurante La Ferradura, y las organizadoras ya lo tienen todo ‘a punto’. Las encargadas este año son las componentes de la Corte de Honor de 2001, después de que la Corte de 1992 de Mónica Palmer, que este 2017 celebraba su 25º Aniversario y y se habían ofrecido para ser las organizadoras, les cedieran amablemente ‘el turno’ al conocer la emotiva historia que hay tras la causa.

Y es que la historia tiene nombres y apellidos conocidos en la fiesta y un componente triste. Patricia Borrego, componente de la Corte de Honor de 2001, se convertía en 2015 en madre de un precioso bebé al que ponía por nombre Cayetano, en honor al torero por el que tanto ella como su marido, Javier Ramos, sienten admiración. Lamentablemente, el pequeño nacía con una enfermedad de la que apenas hay investigación ni tratamiento. Se trata del Síndrome de Costello, una enfermedad congénita, presente desde el nacimiento, y multisistémica que afecta a varios aparatos o sistemas del organismo, calificada como ‘rara’, de la que apenas hay 12 casos conocidos en España.

Las ganas de vivir y la fuerza del bebé sorprendía a médicos y allegados, e incluso, el conocido torero Cayetano Rivera, quien se hizo eco de la situación por la que pasaba su ‘tocayo’ y durante su visita a las fallas no dudó en acercarse al hospital e incluso regalarle una de sus pulseras favoritas y brindarle un toro durante su ‘faena’ en la plaza de Toros de Valencia, deseándole una pronta recuperación. Tristemente, y tras meses de lucha, el pequeño fallecía el verano pasado, conmocionando con ello al mundo fallero, consciente de la situación por la que atravesaba.

En ese momento, Patricia les pedía un favor a sus amigas falleras, organizar la siguiente ‘Cena de Cortes’ y destinar los beneficios al estudio e investigación de la enfermedad, para poder traer a un médico a España que contribuya a lograr avances en el Síndrome de Costello, así como también destinar otra parte a la UCI Pediátrica del Hospital Clínico de Valencia, con el fin de ayudarles a mejorar las instalaciones en las que se cuida ‘día y noche’ de bebés con diversas patologías.

Y así es como la Cena de Cortes de Honor de este 2017 vive con la fuerza e intensidad de la memoria del pequeño Cayetano los preparativos para que los beneficios que se recauden, con los que ayudar a quienes sufren dicha enfermedad, sean los máximos posibles. Por ello, las doce componentes de la Corte de Honor han elaborado un emotivo vídeo con el que ponen cara a esta terrible enfermedad, a ritmo de la canción de ‘Mi Héroe’ de Antonio Orozco, elegida por la propia Patricia Borrego por ser así como se refería a su pequeño.

Tras conseguir que un gran número de proveedores y patrocinadores se sumasen a la causa con la que conseguir batir ‘récord’ de beneficios con los que poner su ‘granito de arena’ en el avance de la investigación de esta enfermedad que les ha tocado vivir tan de cerca. Ahora es el momento de que sumen a la cena el mayor número de invitados posible con el que sumar el mayor número de apoyos y recaudación.

Las organizadoras han habilitado una fila cero: ES75 3159 0066 9625 0885 4912 para toda aquella persona que quiera contribuir a la causa.

Desde Official Press les deseamos la mayor de las suertes en esta bonita y entrañable iniciativa con la que conseguir un gran éxito de recaudación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo