Síguenos

Cultura

10 curiosidades de la Crida que no sabías

Publicado

en

curiosidades crida
OFFICIAL PRESS

Como marca la tradición el último domingo de febrero, la Fallera Mayor de València hace la Crida de las Fallas. Un acto en el que reúne a todas las comisiones falleras en las puertas de las Torres de Serranos para iniciar las Fallas invitando a valencianos y visitantes. Con este tradición «pregón» comienzan las fiestas josefinas en un escenario único.

Official Press te cuenta 10 curiosidades que tal vez no sabías sobre este acto tan cargado de emoción.

Curiosidades de la Crida

  • El 15 de marzo de 1931 tuvo lugar la primera «crida« realizada por Ángeles Algarra Azura. Como curiosidad en aquella época no recibía el nombre de Fallera Mayor, ya que este título se empezó a conocer como tal en 1934, sino Reina Fallera de la Historia.
  • En 1931 el acto fue muy distinto a tal y como hoy lo conocemos. Las bandas de música de todas las comisiones falleras se situaron rodeando València. Desde el centro se dispararon varias carcasas y un pregonero al frente de cada banda debía recitar un discurso, para después dirigirse todos los músicos a la plaza del Ayuntamiento, conocida por aquella época como plaza de Emilio Castelar. Todos frente al ayuntamiento izaron las banderas de València y de España mientras sonaba el Himno de València. Al año siguiente ser celebró también un pregón parecido, aunque con solo cuatro comitivas que entraron a València desde Pinedo-Russafa, Poblados Marítimos, Quart y Horta Nord hasta llegar a la plaza de Emilio Castelar. Tras desfilar se terminó con una gran traca.
  • Al principio el llamamiento al inicio de las Fallas se realizaba recorriendo las calles a viva voz. No fue hasta terminada la Guerra Civil cuando se volvió a celebrar el pregón. Es en 1942 cuando se decide hacer desde el Ayuntamiento.
  • En 1943 se produce el primer pregón «retransmitido» por radio.
  • En 1944 el encargado de pregonar de manera divertida el inicio de las fiestas sería el cómico Julio Espí, conocido por su trayectoria teatral y por protagonizar la película El fava de Ramonet.  A lomos de un pollino (asno o burro más pequeño y joven) recorrió las calles cercanas a la actual plaza del Ayuntamiento cantando:

“Se fa saber a la chent

de Valencia y forastera

que de ordre del president

comensa en este moment

la gran Semana Fallera.”

10 curiosidades de la Crida que no sabías

Pregón de las Fallas de 1944 (foto: Remember Valencia).

  • Durante la década de los 40 del siglo pasado este llamamiento basado en el típico pregón de fiestas rurales iba variando año tras año. No es hasta 1951 cuando empieza a llamarse Cridà o Crida. Consistía en una cabalgata que iba recorriendo las calles repartiendo el texto de la invitación a las Fallas al público. De esta manera se eliminó ese año el discurso desde el balcón del Ayuntamiento.
  • La primera vez que se celebra la Crida desde las Torres de Serranos es en 1954 con la idea de convertirla en un acto multitudinario, más popular y más espectacular que sirviera como reclamo del turismo fallero.
  • En 1957, el alcalde entrega por primera vez las llaves de la ciudad a la fallera mayor de València, Sagrario Fernández de Córdoba Planells, costumbre que continúa hoy en día.
  • En 1989 fue el último castillo de cara a la plaza de los Fueros por motivos de seguridad. Aquel 26 de febrero Covadonga Balaguer, Fallera Mayor de ese año, y María Montoro, Fallera Mayor Infantil fueron testigos del accidente producido al finalizar el acto cuando cayeron al público elementos pirotécnicos por estar defectuosos.
  • Pepa Oliver, en 1990, fue la primera fallera mayor de València en celebrar la Crida hacia el otro lado de las Torres de Serranos, es decir, de cara al cauce del río, que hay más espacio y vías de evacuación que detrás del monumento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Ciclosferia Valencia 2025

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, Ciclosferia 2025 celebrará su IV edición del 16 al 18 de mayo en La Marina de València. Este evento de ciclismo urbano y cicloturismo ofrecerá:

  • Stands con novedades en bicicletas y movilidad sostenible

  • Actividades gratuitas para toda la familia

  • Foodtrucks y ambiente festivo

  • Marcha ciclista popular el domingo 18 de mayo

  • Tour de la Xufa en bici por la huerta (sábado 17)

  • Salida en bicicletas eléctricas por el antiguo cauce del río Túria

Un plan perfecto para combinar cultura y movilidad sostenible durante el fin de semana.

Feria Andaluza de Valencia 2025

Del 9 al 18 de mayo, los Jardines del Turia acogen la Feria Andaluza de Valencia, organizada por FECACV. Flamenco, gastronomía, actuaciones en directo y casetas tradicionales llenarán de ambiente andaluz el tramo entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La entrada es libre y gratuita durante todo el evento.

Bon Comboi 2025 en Bonaire

El centro comercial Bonaire acoge Bon Comboi 2025, del 16 al 24 de mayo, con una agenda de actividades gratuitas para toda la familia:

  • Conciertos en directo

  • Talleres creativos

  • Espacios infantiles

  • “La Paraeta”, punto de premios y sorteos

Una experiencia festiva con música, ocio y sorpresas en un entorno comercial.

Festival Internacional de Órgano de Valencia

La Parroquia de San Nicolás, también conocida como la Capilla Sixtina valenciana, acoge del 8 de mayo al 6 de junioel Festival Internacional de Órgano (FIDO). En su tercera edición, este festival rinde homenaje a J.S. Bach en el 275 aniversario de su muerte, con conciertos a cargo de reconocidos organistas nacionales e internacionales.


Disfruta de un fin de semana cultural en Valencia

Del 16 al 18 de mayo, Valencia se llena de cultura, música, arte y planes gratuitos para toda la familia. Desde visitas a museos sin coste hasta eventos paralelos como Ciclosferia, Bon Comboi o la Feria Andaluza, la ciudad ofrece múltiples propuestas para celebrar el Día Internacional de los Museos por todo lo alto.

¿Te lo vas a perder? Aprovecha esta ocasión para redescubrir Valencia a través de su patrimonio y cultura viva.

‘Top Secret’, la nueva exposición de CaixaForum València que desvela un siglo de espionaje en el cine

Una muestra que conecta el espionaje real y el cinematográfico, desde Mata Hari hasta Edward Snowden

El CaixaForum València acoge desde ya una de sus exposiciones más sugerentes: ‘Top Secret’, una muestra que explora la fascinante relación entre el espionaje y el cine a lo largo de más de un siglo. En colaboración con la Cinémathèque française, esta exposición ofrece un viaje cronológico y temático a través de 175 piezas originales y 90 clips de películas icónicas, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond o Edward Snowden.

Disponible hasta el 8 de junio de 2025, la exposición ‘Top Secret’ invita al visitante a sumergirse en un universo lleno de misterio, política, tecnología y ficción, donde los límites entre la realidad y la pantalla se difuminan.

Espías reales, agentes de ficción y tecnología oculta

La muestra está organizada en cinco grandes ámbitos temáticos que estructuran el recorrido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad:

  1. Espionaje y cine, una historia de técnicas
  2. Clandestinas de las grandes guerras
  3. Guerras frías y gentlemen
  4. Terrores y terroristas (de los 70 a hoy)
  5. ¿Todos espías? El ciudadano espía y el futuro

Cada sección presenta una cuidada selección de gadgets cinematográficos, documentos históricos, archivos originales y objetos de época que revelan cómo ha evolucionado el arte de espiar y cómo se ha representado en la gran pantalla.

Desde los métodos utilizados por los servicios de inteligencia hasta el auge de las figuras femeninas en el espionaje, pasando por la construcción del mito del espía moderno durante la Guerra Fría —con James Bond como gran icono— y los nuevos perfiles como Edward Snowden, la muestra permite reflexionar sobre la vigilancia, la ética y el poder de la información en el mundo actual.

‘Top Secret’ en CaixaForum Valencia

🕵️ ¿Por qué no perderse ‘Top Secret’ en CaixaForum València?

  • Más de 175 piezas originales y 90 fragmentos de películas históricas
  • Un recorrido desde el espionaje clásico hasta los nuevos escenarios digitales
  • Una experiencia inmersiva para amantes del cine, la historia y la tecnología
  • Entrada disponible hasta el 8 de junio de 2025 en CaixaForum València

Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo