Síguenos

Cultura

Las diferencias entre «El caso Asunta» y la historia real

Publicado

en

diferencias entre "El caso Asunta" y la historia real
Las diferencias entre "El caso Asunta" y la historia real-NETFLIX

La serie «El caso Asunta» de Netflix ha capturado la atención del público al explorar uno de los crímenes más notorios en la historia reciente de España. Sin embargo, como suele ser el caso en las adaptaciones cinematográficas, la serie ha tomado ciertas libertades creativas para dar forma a su narrativa. Aquí analizaremos las diferencias más destacadas entre la ficción de la serie «El caso Asunta» y la historia real que conmovió al país.

Caracterización de Personajes Clave:

La representación de figuras cruciales en el proceso judicial, como el juez instructor y los abogados defensores de Rosario Porto y Alfonso Basterra, ha sido modificada en la serie. Por ejemplo, el juez en la ficción, llamado Malvar, difiere notablemente de la figura real, Vázquez Taín, quien aclaró públicamente su papel en la instrucción del caso. Además, la dinámica entre los abogados en la serie difiere de la realidad, especialmente en cómo se unieron para la defensa.

Enfoque en Personajes de la Guardia Civil:

La serie otorga relevancia a dos agentes de la Guardia Civil, interpretados por María León y Carlos Blanco, quienes desempeñaron un papel significativo en la investigación. Sin embargo, esta representación se simplifica en comparación con el equipo completo de agentes que estuvo involucrado en el caso real. La serie utiliza estos personajes para profundizar en temas como la paternidad y la relación con la niña fallecida.

Papel del Amante de Rosario:

La serie presenta al amante de Rosario como un personaje llamado Vicente, mientras que en la realidad su nombre era Manuel. La serie sugiere una implicación más directa del amante en el crimen, mientras que en el juicio real su testimonio fue descartado por la defensa.

Aspectos Sensacionales y Controversiales:

La serie explora temas sensibles como las fotografías de Asunta y el contenido encontrado en los dispositivos electrónicos de Alfonso Basterra. Aunque estos elementos fueron discutidos en los medios, su relevancia en el juicio real fue limitada.

Hipótesis y Versiones:

La serie presenta dos hipótesis sobre los posibles responsables del crimen, contrastando las perspectivas del juez instructor y la agente de la Guardia Civil. Aunque estas narrativas agregan dramatismo, el juicio concluyó con una sentencia firme.

Al explorar estas diferencias, podemos apreciar cómo la serie «El caso Asunta» equilibra elementos de la realidad con el entretenimiento dramático, generando debate sobre la ética de abordar eventos reales a través de la ficción televisiva.

El caso Asunta

El caso Asunta Basterra Porto fue un trágico suceso que conmocionó a España en septiembre de 2013. Asunta, una niña de 12 años, fue encontrada sin vida en una pista forestal cerca de Santiago de Compostela, Galicia. La investigación inicialmente se centró en descubrir las circunstancias de su muerte, que resultó ser un homicidio.

Los padres de Asunta, Rosario Porto Ortego y Alfonso Basterra Camporro, fueron los principales sospechosos desde el principio. Ambos fueron arrestados y posteriormente juzgados por el asesinato de su hija. Durante el juicio, se revelaron detalles escalofriantes sobre la relación de los padres con Asunta y las circunstancias que rodearon su muerte.

El sedante, clave

Uno de los aspectos más perturbadores fue la sospecha de que los padres administraron a Asunta una dosis letal de un sedante, lorazepam, para luego trasladar su cuerpo y simular un suicidio o un accidente. El caso fue ampliamente seguido por los medios de comunicación y generó un debate público sobre la violencia doméstica y el bienestar de los niños.

En 2016, tras un largo proceso judicial y un extenso juicio, Rosario Porto y Alfonso Basterra fueron declarados culpables de asesinato y condenados a penas de prisión. El caso Asunta sigue siendo recordado como uno de los crímenes más impactantes en la historia reciente de España, destacando las complejidades y tragedias dentro de las relaciones familiares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Comunicado íntegro de La Oreja de Van Gogh

Publicado

en

La Oreja de Van Gogh gira
La Oreja de Van Gogh

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: la banda anuncia una nueva etapa con música inédita y gira en 2026

El esperado regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

Se ha confirmado lo que durante meses era un rumor entre los seguidores del pop español: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh. Un año después de la salida de Leire Martínez, quien fue la vocalista del grupo durante casi 15 años, la guipuzcoana retoma el micrófono que la catapultó al éxito internacional junto a sus compañeros de San Sebastián.

La banda, una de las más emblemáticas de la música española, ha hecho oficial la noticia a través de un comunicado publicado en sus redes sociales que se ha vuelto viral en cuestión de minutos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras”, comienza el texto compartido por los integrantes del grupo.

Según explican, este regreso se produce tras un año de trabajo en San Sebastián, donde han estado componiendo nuevas canciones y revisitando los temas que marcaron a toda una generación.


Un regreso cargado de emoción y nuevos proyectos

El grupo reconoce que Amaia Montero y los miembros originales han estado escribiendo nuevas historias sin perder de vista la esencia que los convirtió en referentes del pop español en los 2000. En el comunicado aseguran que “el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”.

Asimismo, confirman que Pablo Benegas, guitarrista y uno de los fundadores del grupo, ha decidido tomarse un tiempo para centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales, aunque seguirá vinculado al proyecto.

“Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor”, añaden sus compañeros.

Este retorno marca una nueva etapa en la historia de La Oreja de Van Gogh, una banda que ha vendido millones de discos en todo el mundo y que cuenta con éxitos como Rosas, La Playa, Puedes Contar Conmigo o 20 de enero, himnos que consolidaron a Amaia Montero como una de las voces más reconocibles del pop en español.


Nueva música y gira confirmada para 2026

Según adelantaron en redes sociales, La Oreja de Van Gogh está preparando nuevas canciones que podrían ver la luz antes de final de año. La banda también ha confirmado que una nueva gira comenzará en 2026, lo que supondrá el reencuentro de Amaia Montero con sus fans después de más de una década de ausencia.

Aunque todavía no se han anunciado las fechas oficiales, todo apunta a que el tour incluirá grandes escenarios de España y América Latina, donde la banda conserva una enorme base de seguidores.

El regreso de Amaia Montero no solo supone una noticia esperada por los fans, sino también una oportunidad para revivir una de las etapas más icónicas del pop español, cuando canciones como Cuídate, París o Mariposa dominaban las listas de ventas y las emisoras de radio.


Una historia de amistad, música y reencuentros

El comunicado cierra con un mensaje que refleja el espíritu del grupo:

“De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”.

Con estas palabras, el grupo deja claro que esta vuelta no es solo un gesto nostálgico, sino una apuesta por la renovación y la unión artística, que promete devolver a La Oreja de Van Gogh al lugar que siempre ocupó: el corazón del pop en español.

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo