Síguenos

Cultura

Las diferencias entre «El caso Asunta» y la historia real

Publicado

en

diferencias entre "El caso Asunta" y la historia real
Las diferencias entre "El caso Asunta" y la historia real-NETFLIX

La serie «El caso Asunta» de Netflix ha capturado la atención del público al explorar uno de los crímenes más notorios en la historia reciente de España. Sin embargo, como suele ser el caso en las adaptaciones cinematográficas, la serie ha tomado ciertas libertades creativas para dar forma a su narrativa. Aquí analizaremos las diferencias más destacadas entre la ficción de la serie «El caso Asunta» y la historia real que conmovió al país.

Caracterización de Personajes Clave:

La representación de figuras cruciales en el proceso judicial, como el juez instructor y los abogados defensores de Rosario Porto y Alfonso Basterra, ha sido modificada en la serie. Por ejemplo, el juez en la ficción, llamado Malvar, difiere notablemente de la figura real, Vázquez Taín, quien aclaró públicamente su papel en la instrucción del caso. Además, la dinámica entre los abogados en la serie difiere de la realidad, especialmente en cómo se unieron para la defensa.

Enfoque en Personajes de la Guardia Civil:

La serie otorga relevancia a dos agentes de la Guardia Civil, interpretados por María León y Carlos Blanco, quienes desempeñaron un papel significativo en la investigación. Sin embargo, esta representación se simplifica en comparación con el equipo completo de agentes que estuvo involucrado en el caso real. La serie utiliza estos personajes para profundizar en temas como la paternidad y la relación con la niña fallecida.

Papel del Amante de Rosario:

La serie presenta al amante de Rosario como un personaje llamado Vicente, mientras que en la realidad su nombre era Manuel. La serie sugiere una implicación más directa del amante en el crimen, mientras que en el juicio real su testimonio fue descartado por la defensa.

Aspectos Sensacionales y Controversiales:

La serie explora temas sensibles como las fotografías de Asunta y el contenido encontrado en los dispositivos electrónicos de Alfonso Basterra. Aunque estos elementos fueron discutidos en los medios, su relevancia en el juicio real fue limitada.

Hipótesis y Versiones:

La serie presenta dos hipótesis sobre los posibles responsables del crimen, contrastando las perspectivas del juez instructor y la agente de la Guardia Civil. Aunque estas narrativas agregan dramatismo, el juicio concluyó con una sentencia firme.

Al explorar estas diferencias, podemos apreciar cómo la serie «El caso Asunta» equilibra elementos de la realidad con el entretenimiento dramático, generando debate sobre la ética de abordar eventos reales a través de la ficción televisiva.

El caso Asunta

El caso Asunta Basterra Porto fue un trágico suceso que conmocionó a España en septiembre de 2013. Asunta, una niña de 12 años, fue encontrada sin vida en una pista forestal cerca de Santiago de Compostela, Galicia. La investigación inicialmente se centró en descubrir las circunstancias de su muerte, que resultó ser un homicidio.

Los padres de Asunta, Rosario Porto Ortego y Alfonso Basterra Camporro, fueron los principales sospechosos desde el principio. Ambos fueron arrestados y posteriormente juzgados por el asesinato de su hija. Durante el juicio, se revelaron detalles escalofriantes sobre la relación de los padres con Asunta y las circunstancias que rodearon su muerte.

El sedante, clave

Uno de los aspectos más perturbadores fue la sospecha de que los padres administraron a Asunta una dosis letal de un sedante, lorazepam, para luego trasladar su cuerpo y simular un suicidio o un accidente. El caso fue ampliamente seguido por los medios de comunicación y generó un debate público sobre la violencia doméstica y el bienestar de los niños.

En 2016, tras un largo proceso judicial y un extenso juicio, Rosario Porto y Alfonso Basterra fueron declarados culpables de asesinato y condenados a penas de prisión. El caso Asunta sigue siendo recordado como uno de los crímenes más impactantes en la historia reciente de España, destacando las complejidades y tragedias dentro de las relaciones familiares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Manolo García anuncia gira de teatros 2025 para presentar su décimo disco en solitario

Publicado

en

Manolo García nueva gira España

El cantautor español Manolo García regresará a los escenarios a finales de 2025 con una gira de teatros para presentar en directo su décimo disco en solitario, Drapaires Poligoneros, que se lanzará el próximo 31 de octubre de 2025.

🎵 Drapaires Poligoneros: un nuevo capítulo en la carrera de Manolo García

Tras el éxito de su gira Cero Emisiones Contaminantes Desde Ya en 2024, en la que colgó el cartel de entradas agotadas en todos sus conciertos, Manolo García vuelve a ofrecer un directo espectacular, lleno de sensibilidad, energía y una puesta en escena vibrante.

Drapaires Poligoneros incluye 15 canciones inéditas y busca combinar la presentación de sus nuevas composiciones con un repaso de su primer disco en solitario, Arena en los bolsillos, un álbum que superó el millón de copias vendidas y fue reconocido con dos Premios Amigo y tres Premios de la Música. Además, no faltarán algunos de sus éxitos más celebrados a lo largo de su carrera.

🎤 Gira de teatros 2025: fechas y ciudades

La gira de Manolo García recorrerá 16 teatros en diferentes ciudades de España, ofreciendo únicos conciertos para acercar su música a un público más cercano e íntimo:

  • Cáceres – 02 de noviembre

  • Pozoblanco – 08 de noviembre

  • San Sebastián – 12 de noviembre

  • Pamplona – 16 de noviembre

  • Santiago – 21 de noviembre

  • Logroño – 28 de noviembre

  • Zaragoza – 01 de diciembre

  • Barcelona – 04 de diciembre

  • Granada – 11 de diciembre

  • Valencia – 14 de diciembre

  • Madrid – 19 & 23 de diciembre

  • Albacete – 27 de diciembre

  • Valladolid – 04 de enero

  • La Línea de La Concepción – 10 de enero

  • Sevilla – 15 de enero

Entradas disponibles a partir del 23 de septiembre en su página oficial: manolo-garcia.com.

👥 Banda de músicos de la gira 2025

Manolo García contará con un equipo de músicos de primera línea para acompañarle en esta gira:

  • Ricardo Marín – guitarras eléctricas/acústicas y coros

  • Sara García – guitarra eléctrica

  • Albert Serrano – guitarra eléctrica

  • Jose Luis Ordoñez (Josete) – guitarra española, mandola y guitarra acústica

  • Iñigo Goldaracena – bajo

  • Charly Sardà – batería

  • Juan Carlos García – percusión, teclados y coros

  • Olvido Lanza – violín y coros

🌟 Un artista en plena forma

Con más de dos décadas de trayectoria en solitario, Manolo García sigue siendo uno de los artistas más influyentes y respetados de la música española. Su creatividad y pasión se reflejan en cada disco y en la intensidad de sus conciertos en directo, consolidando su legado como referente de la música en español.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de Drapaires Poligoneros en vivo y de vivir la magia de un Manolo García pletórico, combinando lo mejor de su repertorio histórico con lo más reciente de su carrera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo