Síguenos

Valencia

La Diputación de Valencia presenta su nueva imagen con el lema ‘Per sempre pobles»

Publicado

en

diputación de valencia nueva imagen
El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, en el acto en el que se conmemora sus 210 años de historia y se presenta la nueva imagen corporativa de la institución.

València, 14 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, ha presentado este martes la nueva imagen corporativa de la institución, una identidad acorde al «cambio de gestión» impulsado en los últimos años y que proyecta en el tiempo los «mejores valores del municipalismo» bajo el lema «Per sempre pobles», inspirado en el poema del escritor y periodista valenciano Vicent Andrés Estellés.

«No es un cambio de símbolo sino un símbolo de cambio”, ha asegurado Gaspar en un acto celebrado en el CaixaForum, ubicado en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde se ha celebrado la conmemoración de los 210 años de historia de la institución ante cerca de 300 asistentes, más de la mitad de ellos alcaldes y alcaldesas de la provincia.

Toni Gaspar ha puesto en valor un proyecto en el que, ha dicho, “por primera vez se ha dado voz y todo el peso de la decisión final a los profesionales del sector, con el objetivo de asegurarnos la implicación de los mejores diseñadores y el mejor resultado posible”.

«La colaboración entre los sectores profesionales y la administración pública es la fórmula que puede ayudarnos a tener instituciones acordes al tiempo y la sociedad en que vivimos”, ha indicado el presidente provincial.

Según fuentes de la Diputación, el sector «acogió con entusiasmo la mano tendida» por la corporación provincial y «celebra» el resultado de un proceso que ha servido para cambiar la imagen corporativa de las últimas tres décadas.

LA NUEVA IMAGEN DE LA DIPUTACIÓN DE VALÈNCIA

“Este proyecto va a servir de ejemplo para futuras licitaciones a nivel autonómico y nacional en la contratación de diseño”, afirma el presidente de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), Ángel Martínez, quien añade que otras corporaciones se han interesado ya en el pliego de la Diputación para renovar su marca.

Los socios fundadores de Atipus, el estudio que ha completado este proceso abierto y se ha encargado de crear la nueva imagen, destacan la transparencia de cada una de las fases de este camino creativo iniciado hace casi tres años.

Jordi Blanch y Eduard Duch coinciden en el peso de la tipografía en el resultado final, “un tipo de letra creado expresamente para la Diputación y que se convierte en el actor principal de la nueva identidad” y «va a proyectar la imagen de la institución hacia el futuro».
La imagen tenía que respetar el poso de los 210 años de historia de la Diputación, pero también ese tránsito hacia una gestión moderna y eficaz que refuerza el municipalismo y entiende los retos del nuevo siglo “desde el esfuerzo y la esperanza”.

Y todo esto “se ha hecho desde el respeto a todo el sector del diseño, desde el punto de partida de la igualdad, y valorando la calidad de los proyectos”, ha remarcado Martínez.

El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, en el acto en el que se conmemora sus 210 años de historia y se presenta la nueva imagen corporativa de la institución. EFE/ Biel Aliño

HOMENAJE AL MUNICIPALISMO

El núcleo central del acto, sustentado en el audiovisual y la música, ha tenido como protagonistas a los alcaldes y alcaldesas con los que cada día trabaja la Diputación, embajadores del municipalismo y del ‘Per sempre pobles’ inspirado en el poema del escritor y periodista valenciano Vicent Andrés Estellés.

Tras la intervención de varios alcaldes y alcaldesas, Gaspar les ha agradecido “la colaboración necesaria de todos y todas para hacer la Diputación que quieren los pueblos y que queremos las personas que la gestionamos”.

Les ha instado a hacer frente “al tono de hecatombe y el pretendido deterioro de las instituciones impidiendo su correcto funcionamiento”, ya que “es responsabilidad de todos proteger las buenas causas de los malos argumentos, sin participar en la estrategia del desgaste que nos debilita”.

Gaspar ha lamentado “estos tiempos de policrisis en los que hemos tenido que hacer frente a una pandemia, un confinamiento, una crisis energética, la hiperinflación y los peores incendios forestales, así como danas, glorias y filomenas”.

Pero, ha destacado que ninguno de estos males “ha sido excusa ni impedimento para transformar una institución del siglo XIX en una institución más próxima, justa, transparente y eficiente, propia del siglo XXI”.

210 AÑOS DE HISTORIA

Los 210 años de historia de la Diputació de València han sido el eje central del acto celebrado, al que también han asistido la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, las conselleras Gabriela Bravo, Rebeca Torró y Rosa Pérez Garijo, y diputadas y diputados de la corporación.

Durante el acto, que ha terminado con la presentación de la nueva imagen corporativa de la Diputación, se ha propuesto a los asistentes un viaje en el tiempo por los dos siglos de historia del ente nacido en 1813 al amparo de ‘La Pepa’, la Constitución aprobada un año antes.

Según fuentes de la Diputación, «la esencia no ha cambiado, velar por los intereses comunes en el ámbito provincial, pero sí ha evolucionado la forma de coordinar esas competencias que en un principio se limitaron a la conservación de carreteras, el fomento de las aguas y la cultura».

La Ley de Beneficiencia de 1849 amplió dichas competencias y llevó a la Diputación a gestionar instituciones como el sanatorio psiquiátrico fundado por el Padre Jofré, la Beneficència y Casa de Misericordia, el antiguo Hospital Provincial, del que dependían el Teatro Principal y la Plaza de Toros, y más tarde, ya en el siglo XX, el Colegio de Sordomudos conocido hoy como el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF).

Se trata de una institución que ha jugado un papel fundamental en la difusión y promoción de las artes y la cultura, desde el programa de pensiones aprobado en 1863 que permitió formarse en el extranjero a artistas de la talla de Benlliure, Pinazo y Sorolla, hasta la creación de un Servicio de Investigación Prehistórica que propició, entre otros hallazgos, el del Guerrer de Moixent a comienzos de los años treinta.

La soprano María de los Llanos y la joven cantautora Mamen Escriche, médica y compositora, conocida como Carmela en Drama, han puesto la banda sonora a esta fusión de memoria y modernidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Muere un anciano de 86 años ahogado en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia

Publicado

en

muertos por ahogamientos 2025
Playa de Tavernes. ARchivo/EFE/Natxo Francés

Tragedia en las costas de Alicante. Un hombre de 86 años falleció ahogado este lunes por la tarde en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). A pesar de los intentos de reanimación por parte del equipo médico del SAMU, no se pudo hacer nada por salvar su vida.

Fallece un hombre de 86 años en la playa de Dénia

El aviso se recibió alrededor de las 18:00 horas, alertando de que un bañista se encontraba inconsciente tras ser sacado del agua en esta concurrida playa de la Marina Alta. Inmediatamente, el CICU activó una ambulancia del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

El equipo sanitario procedió a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, pero no obtuvieron respuesta. Finalmente, solo se pudo confirmar el fallecimiento del hombre de 86 años en el lugar del suceso.

Otro caso grave en Santa Pola el mismo día

Ese mismo lunes, otro incidente relacionado con el ahogamiento en Alicante se produjo al mediodía en una piscina privada en una urbanización de Santa Pola. Un hombre, también de 86 años, fue sacado del agua inconsciente, y testigos presenciales comenzaron maniobras de reanimación antes de la llegada del SAMU.

El personal médico logró estabilizar al paciente tras practicarle reanimación cardiopulmonar avanzada. El anciano fue trasladado al Hospital General de Elche con una parada cardíaca recuperada y síntomas de ahogamiento.

Prevención de ahogamientos: claves para disfrutar de playas y piscinas con seguridad

Los ahogamientos son una de las principales causas de accidentes graves en playas y piscinas, especialmente entre personas mayores y niños. Para evitar tragedias como la ocurrida recientemente en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, es fundamental seguir una serie de medidas de prevención que salvan vidas.

Consejos para prevenir ahogamientos en la playa

  1. No bañarse solo: Siempre es mejor nadar acompañado o en zonas vigiladas por socorristas.

  2. Prestar atención a las señales y banderas: Respetar las indicaciones sobre el estado del mar y evitar zonas peligrosas.

  3. Evitar el alcohol y medicamentos que disminuyan la capacidad de reacción antes de meterse en el agua.

  4. Conocer las propias limitaciones y no adentrarse en zonas profundas o con corrientes fuertes.

  5. Supervisión constante a niños y personas mayores, que son grupos de mayor riesgo.

Prevención en piscinas privadas

  • Mantener siempre vigilancia activa, especialmente con niños y personas mayores.

  • Contar con elementos de seguridad, como barreras o alarmas.

  • Aprender técnicas básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Evitar distracciones y no dejar a nadie solo dentro del agua.

Importancia de la formación en primeros auxilios

Saber cómo actuar ante una emergencia por ahogamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender maniobras de RCP y cómo solicitar ayuda médica inmediata es vital para salvar vidas en playas y piscinas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo