Síguenos

Valencia

Ser docente residente en un municipio afectado por la DANA será motivo para solicitar una comisión de servicio

Publicado

en

Docentes zona dana Valencia

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha incorporado recientemente una nueva causa para solicitar una comisión de servicio en la Comunidad Valenciana: ser residente en uno de los municipios afectados por la DANA del 29 de octubre de 2023. Esta novedad se contempla en el anexo del Real Decreto Ley 6/2024 y ha sido presentada por Pablo Ortega, director general de Personal Docente, en una reunión con los sindicatos el 27 de marzo de 2025.

Nueva causa para solicitar una comisión de servicio por motivos médicos y sociales

De acuerdo con la nueva normativa, los docentes que residan en localidades afectadas por la DANA podrán solicitar una comisión de servicio, una medida que tiene en cuenta tanto las circunstancias sociales como las necesidades médicas derivadas de los efectos de la catástrofe. Esto abre una nueva vía para los docentes que necesiten reubicarse en una localidad diferente debido a los daños sufridos en sus zonas de residencia, ofreciendo así una solución a aquellos que se encuentren en situaciones difíciles debido a la emergencia.

Proceso de solicitud para el curso 2025-2026

La Conselleria de Educación prevé la publicación de la convocatoria de comisiones de servicio para el curso 2025-2026 a comienzos de abril. El plazo para presentar solicitudes se extenderá del 6 al 20 de mayo de 2025. Como en ediciones anteriores, se mantendrán dos modalidades para la solicitud de estas comisiones:

  1. Motivos médicos y sociales

  2. Interés profesional

El director general de Personal Docente ha indicado que el objetivo de la modificación es facilitar la participación de más docentes, tanto aquellos con destino definitivo como aquellos con destino provisional, ampliando las oportunidades para todos los profesionales de la educación.

Cambios en el proceso: «Interés profesional»

Una de las principales modificaciones de este año es la redefinición del criterio de participación, que pasará de llamarse «interés particular» a «interés profesional». Esta modalidad será exclusiva para el personal funcionario del ámbito de gestión de la Generalitat Valenciana y se ordenará de acuerdo con un baremo de méritos. Entre los méritos a valorar estarán:

  • Antigüedad en la función pública docente

  • Pertenencia al cuerpo de catedráticos (solo aplicable en Educación Secundaria)

  • Desempeño de cargos directivos

  • Competencia digital docente

  • Conocimiento de lenguas extranjeras

  • Conocimiento del valenciano

  • Formación permanente del profesorado registrada en los últimos 5 años

Una de las ventajas de esta modalidad es que no se requerirá documentación adicional, ya que se baremarán solo aquellos méritos que la Administración ya tiene registrados en su sistema.

Conclusión: Nuevas oportunidades para los docentes en la Comunitat Valenciana

Con estas modificaciones, la Conselleria de Educación busca garantizar que el proceso de comisiones de servicio sea más accesible y flexible, teniendo en cuenta tanto las necesidades personales de los docentes como su perfil profesional. Estas novedades abren la puerta a nuevas oportunidades para aquellos que se ven afectados por circunstancias excepcionales, como la DANA, y aseguran que el sistema educativo de la Comunitat Valenciana siga evolucionando para atender las necesidades de sus profesionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo