Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tensión entre Trump y Zelenski: un enfrentamiento público en la Casa Blanca que aleja a EE.UU. y Ucrania

Publicado

en

Donald Trumpt últimas noticias
El presidente estadounidense, Donald Trump, (d) conversa con e presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (i) durante la reunión que han mantenido en la Casa Blanca en Washington/ POOL

Sigue las últimas noticias de Donald Trump:

La visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca ha terminado en un duro desencuentro con Donald Trump, evidenciando la creciente fractura en las relaciones entre EE.UU. y Ucrania. Lo que se esperaba que fuera una reunión diplomática clave para consolidar el apoyo estadounidense a Kiev derivó en una acalorada discusión ante los medios, marcada por acusaciones cruzadas y el fracaso en la firma de un acuerdo estratégico sobre tierras raras.

Un acuerdo crucial que se desmorona

Estados Unidos y Ucrania negociaban un pacto que garantizaba el acceso de EE.UU. a las tierras raras ucranianas, esenciales para la industria tecnológica y militar, a cambio de mantener la asistencia norteamericana contra la invasión rusa. Sin embargo, las diferencias entre ambos líderes impidieron que se llegara a un consenso, dejando en el aire el respaldo de Washington a Kiev en un momento crítico del conflicto.

Un enfrentamiento sin precedentes en el Despacho Oval

El clima de tensión escaló rápidamente cuando Trump acusó a Zelenski de arriesgarse a desatar la Tercera Guerra Mundial, exigiéndole que aceptara un alto el fuego con Rusia. «O haces un trato o nos vamos», sentenció el presidente estadounidense, dejando claro que el futuro del apoyo norteamericano dependía de la disposición de Ucrania para negociar.

Zelenski, visiblemente incómodo, rechazó la propuesta, argumentando que un alto el fuego sin garantías de seguridad solo beneficiaría a Moscú. «Rusia ha roto este tipo de acuerdos antes. No aceptaremos una tregua sin condiciones claras», respondió el líder ucraniano.

Trump: “Zelenski no está listo para la paz”

Tras el encuentro, Trump no tardó en lanzar nuevas críticas a Zelenski a través de su red social Truth Social, acusándolo de “faltar el respeto” a EE.UU. y de utilizar la implicación norteamericana como un arma de negociación. “He determinado que Zelenski no está listo para la paz si EE.UU. está involucrado. Puede regresar cuando lo esté”, escribió el mandatario.

Un final tenso y sin acuerdos

Minutos después de la publicación de Trump, Zelenski abandonó la Casa Blanca sin declaraciones y sin el tradicional acompañamiento del presidente anfitrión, un gesto que simboliza el deterioro de la relación entre ambos países. Fuentes de la Administración confirmaron a los medios que el esperado acuerdo de cooperación no fue firmado, dejando en el aire el futuro de la asistencia de EE.UU. a Ucrania en plena guerra con Rusia.

La reunión, lejos de acercar posturas, ha evidenciado una brecha cada vez mayor entre Washington y Kiev, poniendo en riesgo el apoyo estratégico de EE.UU. y aumentando la incertidumbre sobre el desarrollo del conflicto en Ucrania.

Principales anuncios de Trump en su segundo mandato

  1. Emergencia nacional en la frontera con México
    Trump declaró que su mayor prioridad como comandante en jefe será frenar las «amenazas e invasiones». Para ello:

    • Se implementará la política de “quédate en México”.
    • Se deportará a millones de extranjeros con antecedentes delictivos.
    • Los cárteles serán designados como organizaciones terroristas extranjeras bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
  2. Reactivación económica y energética
    Trump anunció una «emergencia nacional energética» para impulsar la extracción de gas y petróleo, bajar los precios internos y reforzar las exportaciones de combustibles fósiles.
  3. Nuevas medidas sociales
    • Reconocimiento oficial de solo dos géneros: hombre y mujer.
    • Readmisión de los militares expulsados por no vacunarse contra el COVID-19.
    • Reformas legales para combatir la ingeniería social basada en género y raza.

Política exterior: el regreso al poder global

Rebautizo del golfo de México y control del canal de Panamá
Trump propuso renombrar el golfo de México como el «golfo de América» y recuperar el canal de Panamá, que considera influenciado por China. Además, destacó su intención de posicionar nuevamente a Estados Unidos como la nación más poderosa y respetada del mundo.

Impacto ambiental y justicia social

Trump confirmó que retirará a EE. UU. del Acuerdo de París, siguiendo su promesa de acabar con las «políticas de extremismo climático». En cuanto a la justicia social, restablecerá la pena capital a nivel federal para crímenes atroces, incluyendo asesinatos cometidos por migrantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo