Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tensión entre Trump y Zelenski: un enfrentamiento público en la Casa Blanca que aleja a EE.UU. y Ucrania

Publicado

en

Donald Trumpt últimas noticias
El presidente estadounidense, Donald Trump, (d) conversa con e presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (i) durante la reunión que han mantenido en la Casa Blanca en Washington/ POOL

Sigue las últimas noticias de Donald Trump:

La visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca ha terminado en un duro desencuentro con Donald Trump, evidenciando la creciente fractura en las relaciones entre EE.UU. y Ucrania. Lo que se esperaba que fuera una reunión diplomática clave para consolidar el apoyo estadounidense a Kiev derivó en una acalorada discusión ante los medios, marcada por acusaciones cruzadas y el fracaso en la firma de un acuerdo estratégico sobre tierras raras.

Un acuerdo crucial que se desmorona

Estados Unidos y Ucrania negociaban un pacto que garantizaba el acceso de EE.UU. a las tierras raras ucranianas, esenciales para la industria tecnológica y militar, a cambio de mantener la asistencia norteamericana contra la invasión rusa. Sin embargo, las diferencias entre ambos líderes impidieron que se llegara a un consenso, dejando en el aire el respaldo de Washington a Kiev en un momento crítico del conflicto.

Un enfrentamiento sin precedentes en el Despacho Oval

El clima de tensión escaló rápidamente cuando Trump acusó a Zelenski de arriesgarse a desatar la Tercera Guerra Mundial, exigiéndole que aceptara un alto el fuego con Rusia. «O haces un trato o nos vamos», sentenció el presidente estadounidense, dejando claro que el futuro del apoyo norteamericano dependía de la disposición de Ucrania para negociar.

Zelenski, visiblemente incómodo, rechazó la propuesta, argumentando que un alto el fuego sin garantías de seguridad solo beneficiaría a Moscú. «Rusia ha roto este tipo de acuerdos antes. No aceptaremos una tregua sin condiciones claras», respondió el líder ucraniano.

Trump: “Zelenski no está listo para la paz”

Tras el encuentro, Trump no tardó en lanzar nuevas críticas a Zelenski a través de su red social Truth Social, acusándolo de “faltar el respeto” a EE.UU. y de utilizar la implicación norteamericana como un arma de negociación. “He determinado que Zelenski no está listo para la paz si EE.UU. está involucrado. Puede regresar cuando lo esté”, escribió el mandatario.

Un final tenso y sin acuerdos

Minutos después de la publicación de Trump, Zelenski abandonó la Casa Blanca sin declaraciones y sin el tradicional acompañamiento del presidente anfitrión, un gesto que simboliza el deterioro de la relación entre ambos países. Fuentes de la Administración confirmaron a los medios que el esperado acuerdo de cooperación no fue firmado, dejando en el aire el futuro de la asistencia de EE.UU. a Ucrania en plena guerra con Rusia.

La reunión, lejos de acercar posturas, ha evidenciado una brecha cada vez mayor entre Washington y Kiev, poniendo en riesgo el apoyo estratégico de EE.UU. y aumentando la incertidumbre sobre el desarrollo del conflicto en Ucrania.

Principales anuncios de Trump en su segundo mandato

  1. Emergencia nacional en la frontera con México
    Trump declaró que su mayor prioridad como comandante en jefe será frenar las «amenazas e invasiones». Para ello:

    • Se implementará la política de “quédate en México”.
    • Se deportará a millones de extranjeros con antecedentes delictivos.
    • Los cárteles serán designados como organizaciones terroristas extranjeras bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
  2. Reactivación económica y energética
    Trump anunció una «emergencia nacional energética» para impulsar la extracción de gas y petróleo, bajar los precios internos y reforzar las exportaciones de combustibles fósiles.
  3. Nuevas medidas sociales
    • Reconocimiento oficial de solo dos géneros: hombre y mujer.
    • Readmisión de los militares expulsados por no vacunarse contra el COVID-19.
    • Reformas legales para combatir la ingeniería social basada en género y raza.

Política exterior: el regreso al poder global

Rebautizo del golfo de México y control del canal de Panamá
Trump propuso renombrar el golfo de México como el «golfo de América» y recuperar el canal de Panamá, que considera influenciado por China. Además, destacó su intención de posicionar nuevamente a Estados Unidos como la nación más poderosa y respetada del mundo.

Impacto ambiental y justicia social

Trump confirmó que retirará a EE. UU. del Acuerdo de París, siguiendo su promesa de acabar con las «políticas de extremismo climático». En cuanto a la justicia social, restablecerá la pena capital a nivel federal para crímenes atroces, incluyendo asesinatos cometidos por migrantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo