Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tensión entre Trump y Zelenski: un enfrentamiento público en la Casa Blanca que aleja a EE.UU. y Ucrania

Publicado

en

Donald Trumpt últimas noticias
El presidente estadounidense, Donald Trump, (d) conversa con e presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (i) durante la reunión que han mantenido en la Casa Blanca en Washington/ POOL

Sigue las últimas noticias de Donald Trump:

La visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca ha terminado en un duro desencuentro con Donald Trump, evidenciando la creciente fractura en las relaciones entre EE.UU. y Ucrania. Lo que se esperaba que fuera una reunión diplomática clave para consolidar el apoyo estadounidense a Kiev derivó en una acalorada discusión ante los medios, marcada por acusaciones cruzadas y el fracaso en la firma de un acuerdo estratégico sobre tierras raras.

Un acuerdo crucial que se desmorona

Estados Unidos y Ucrania negociaban un pacto que garantizaba el acceso de EE.UU. a las tierras raras ucranianas, esenciales para la industria tecnológica y militar, a cambio de mantener la asistencia norteamericana contra la invasión rusa. Sin embargo, las diferencias entre ambos líderes impidieron que se llegara a un consenso, dejando en el aire el respaldo de Washington a Kiev en un momento crítico del conflicto.

Un enfrentamiento sin precedentes en el Despacho Oval

El clima de tensión escaló rápidamente cuando Trump acusó a Zelenski de arriesgarse a desatar la Tercera Guerra Mundial, exigiéndole que aceptara un alto el fuego con Rusia. «O haces un trato o nos vamos», sentenció el presidente estadounidense, dejando claro que el futuro del apoyo norteamericano dependía de la disposición de Ucrania para negociar.

Zelenski, visiblemente incómodo, rechazó la propuesta, argumentando que un alto el fuego sin garantías de seguridad solo beneficiaría a Moscú. «Rusia ha roto este tipo de acuerdos antes. No aceptaremos una tregua sin condiciones claras», respondió el líder ucraniano.

Trump: “Zelenski no está listo para la paz”

Tras el encuentro, Trump no tardó en lanzar nuevas críticas a Zelenski a través de su red social Truth Social, acusándolo de “faltar el respeto” a EE.UU. y de utilizar la implicación norteamericana como un arma de negociación. “He determinado que Zelenski no está listo para la paz si EE.UU. está involucrado. Puede regresar cuando lo esté”, escribió el mandatario.

Un final tenso y sin acuerdos

Minutos después de la publicación de Trump, Zelenski abandonó la Casa Blanca sin declaraciones y sin el tradicional acompañamiento del presidente anfitrión, un gesto que simboliza el deterioro de la relación entre ambos países. Fuentes de la Administración confirmaron a los medios que el esperado acuerdo de cooperación no fue firmado, dejando en el aire el futuro de la asistencia de EE.UU. a Ucrania en plena guerra con Rusia.

La reunión, lejos de acercar posturas, ha evidenciado una brecha cada vez mayor entre Washington y Kiev, poniendo en riesgo el apoyo estratégico de EE.UU. y aumentando la incertidumbre sobre el desarrollo del conflicto en Ucrania.

Principales anuncios de Trump en su segundo mandato

  1. Emergencia nacional en la frontera con México
    Trump declaró que su mayor prioridad como comandante en jefe será frenar las «amenazas e invasiones». Para ello:

    • Se implementará la política de “quédate en México”.
    • Se deportará a millones de extranjeros con antecedentes delictivos.
    • Los cárteles serán designados como organizaciones terroristas extranjeras bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
  2. Reactivación económica y energética
    Trump anunció una «emergencia nacional energética» para impulsar la extracción de gas y petróleo, bajar los precios internos y reforzar las exportaciones de combustibles fósiles.
  3. Nuevas medidas sociales
    • Reconocimiento oficial de solo dos géneros: hombre y mujer.
    • Readmisión de los militares expulsados por no vacunarse contra el COVID-19.
    • Reformas legales para combatir la ingeniería social basada en género y raza.

Política exterior: el regreso al poder global

Rebautizo del golfo de México y control del canal de Panamá
Trump propuso renombrar el golfo de México como el «golfo de América» y recuperar el canal de Panamá, que considera influenciado por China. Además, destacó su intención de posicionar nuevamente a Estados Unidos como la nación más poderosa y respetada del mundo.

Impacto ambiental y justicia social

Trump confirmó que retirará a EE. UU. del Acuerdo de París, siguiendo su promesa de acabar con las «políticas de extremismo climático». En cuanto a la justicia social, restablecerá la pena capital a nivel federal para crímenes atroces, incluyendo asesinatos cometidos por migrantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hipotecas portátiles: la solución de Trump para reactivar el mercado inmobiliario y frenar la crisis de la vivienda

Publicado

en

La administración de Donald Trump estudia una medida inédita en Estados Unidos: las hipotecas portátiles, un tipo de préstamo que permitiría a los propietarios trasladar su hipoteca actual a una nueva vivienda, conservando el mismo tipo de interés, incluso si es mucho más bajo que los actuales.

Esta propuesta llega en un momento en el que millones de propietarios se encuentran atrapados en el llamado “efecto bloqueo”, incapaces de mudarse por miedo a perder su hipoteca a tipo fijo con intereses bajos. Las hipotecas portátiles podrían convertirse en un cambio estructural para el mercado inmobiliario estadounidense.


¿Qué son las hipotecas portátiles?

Una hipoteca portátil es un préstamo que el propietario puede trasladar de una vivienda a otra, manteniendo las mismas condiciones originales:

  • Tipo de interés

  • Plazo restante

  • Condiciones del contrato

En la práctica, en lugar de cancelar la hipoteca al vender la vivienda actual, el propietario se la lleva consigo a su nueva casa.

Este tipo de producto es común en países como Reino Unido o Canadá, pero sería una novedad en el sistema hipotecario estadounidense.


¿Por qué Trump quiere introducir las hipotecas portátiles?

El gobierno considera esta medida una respuesta directa a tres problemas críticos:

1. Crisis de asequibilidad

Con tipos hipotecarios que duplican o triplican los de 2020–2021, comprar una vivienda hoy es mucho más difícil para nuevas familias.

2. Efecto bloqueo

Millones de propietarios tienen hipotecas al 2% o 3% y no quieren mudarse, ya que una hipoteca nueva podría situarse en el 6% o 7% o más.

3. Escasez de oferta

Al no haber movilidad, muchas viviendas no salen al mercado, agravando la falta de inventario.

Las hipotecas portátiles buscan liberar este atasco y generar más movimiento en la compraventa de casas.


Ventajas de las hipotecas portátiles

1. Mantener un tipo de interés bajo

El gran atractivo para los propietarios es conservar condiciones favorables incluso al cambiar de vivienda.

2. Aumentar la oferta de viviendas

Si más propietarios se animan a vender, el mercado podría respirar y bajar la presión sobre los precios.

3. Mayor movilidad laboral y residencial

Mudarse por trabajo, familia o cambio de estilo de vida sería más accesible.

4. Pagos mensuales más estables

Mantener el mismo contrato aporta previsibilidad financiera a largo plazo.


Desafíos y riesgos de este modelo

Aunque la idea es atractiva, también plantea obstáculos importantes:

1. Impacto en el sistema de valores hipotecarios

El mercado estadounidense funciona con la recompra y titulización de hipotecas.
Si la gente deja de cancelarlas, este sistema podría necesitar una reestructuración.

2. Complejidad legal

Las hipotecas están vinculadas a una vivienda concreta.
Permitir portarlas requeriría reescribir contratos y rediseñar procesos en bancos y aseguradoras.

 3. Riesgos para los inversores

Los inversores podrían exigir mayores garantías o intereses para compensar el mayor plazo vivo de las hipotecas portátiles.

4. ¿Qué ocurre si la nueva casa vale más?

Probablemente el propietario necesitaría financiar la diferencia con una segunda hipoteca.


¿Son realmente la solución para la crisis de la vivienda?

Expertos coinciden en que las hipotecas portátiles no resolverían todos los problemas de fondo, como la escasez de construcción nueva o el aumento del coste del suelo.

Pero sí podrían romper el efecto bloqueo y permitir que miles de propietarios vuelvan a participar en el mercado, lo que aliviaría parte de la presión actual.

Su éxito dependerá de:

  • Cómo se regulen

  • Si se aplican a hipotecas respaldadas por Fannie Mae y Freddie Mac

  • El coste real para el sistema financiero

  • El apoyo político y legislativo


Conclusión: una idea disruptiva que podría transformar la compra de vivienda

Las hipotecas portátiles se presentan como una de las propuestas más innovadoras de la administración Trump para mejorar el acceso a la vivienda.

Si se implementan correctamente, podrían ser una herramienta poderosa para revitalizar un mercado estancado, aumentar la movilidad residencial y ofrecer a los propietarios una ventaja financiera inédita en Estados Unidos.

Sin embargo, también suponen un desafío técnico y regulatorio de gran magnitud, por lo que su adopción final dependerá de un análisis profundo y del consenso entre administración, bancos e inversores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo