Síguenos

Valencia

Se disparan los robos en las Fallas 2023

Publicado

en

robos fallas 2023
Miles de personas abarrotan las calles en el último día de las fiestas de las fallas de Valencia.EFE/ Biel Aliño

València, 20 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las robos con fuerza en Fallas de 2023 han aumentado de manera considerable, mientras que ha habido una reducción «drástica» de las actuaciones por violencia de género, que han pasado de 402 en 2019 (el último año antes de la pandemia de coronavirus) a 114 este año.

Así lo ha afirmado el concejal de Seguridad Ciudadana de València, Aáron Cano, quien ha hecho este lunes un balance de las actuaciones de los servicios de seguridad y emergencias durante la fiestas falleras.

Aumentan los robos con fuerza en las Fallas 2023

En seguridad ciudadana, se han reducido los conflictos de convivencia en 93; ha habido 93 robos con fuerza más, y los actos vandálicos han bajado también de 127 a 102, en relación con las cifras del último año prepandemia, ha informado el Consistorio.Las actuaciones por violencia de género han descendido de manera «drástica», pasando de 402 a 114, gracias a actuaciones como el furgón GAMA o las campañas de concienciación, ha señalado Cano.

La violencia doméstica también ha bajado, pasando de 62 actuaciones a 55, ha indicado el responsable de Protección Ciudadana.

Las Fallas 2023 se saldan con 354 detenidos en València

Un total de 354 personas han sido detenidas en València durante los últimos nueve días, coincidiendo con las Fallas

Bajan las sanciones a las comisiones falleras

Por otra parte, se han puesto 11 sanciones a comisiones falleras por las verbenas, frente a las 21 del año 2019, entre las 370 comisiones existentes, «lo que demuestra que en las comisiones falleras tenemos un aliado», ha indicado Cano.Un aspecto que ha aumentado durante estas fiestas son las denuncias a particulares por el uso indebido del material pirotécnico, que según Cano, «es consecuencia directa del aumento de efectivos policiales en las calles».

El concejal se ha mostrado «satisfecho» por las cifras que se han registrado, porque han sido capaces de bajar en casi todas las áreas, «pese a que en estas fiestas la presencia de gente, tanto de la ciudad como de fuera, ha sido superior a la de años anteriores».

Según ha informado, la Policía Local ha realizado un total de 344 intervenciones en la vía pública, 21 más que en 2019; mientras las incidencias se han reducido de forma considerable y han pasado de 4.212 a 2.760 (1.452 menos).

Destaca el importante incremento de las tareas de información, que han pasado de las 1.094 en el año 2019 a 4.693 este año, un dato que según el concejal, se debe al aumento de policías en las calles por la incorporación de nuevos agentes.

En cuanto a los datos relativos a la policía administrativa, sobre el cumplimiento de las ordenanzas municipales, el número de actuaciones ha aumentado en 2.568, ya que en el 2019 se contabilizaron 1.067.

También han aumentado el número de actuaciones de seguridad ciudadana: 482 más que en 2019.

Por el contrario, los servicios humanitarios han descendido de 3.851 a 3.109; mientras que ha habido un leve incremento de las intervenciones de tráfico, que han pasado de 6.341 a 6.436.

Cano ha subrayado el descenso del número de accidentes de tráfico, con 140 siniestros con víctimas y 287 sin víctimas menos que en 2019, «lo que demuestra que todo el trabajo planificado que afecta a la seguridad vial ha tenido un resultado positivo».

También se han reducido los servicios humanitarios: 236 menos actuaciones por enfermedad, 12 intentos de suicidio menos, 191 actuaciones menos por caída casual, 29 actuaciones menos por animales o 47 por extravío de personas.

El trabajo de los bomberos en la cremà

Cano ha destacado, asimismo, el trabajo de los bomberos de la ciudad, especialmente durante la cremà, en la que trabajaron 243 bomberos, además del servicio ordinario «que consiguieron que a las 02:00 horas de la madrugada todas las fallas estuvieran prácticamente quemadas», lo que ha facilitado el trabajo del resto de servicios, como el de limpieza.

Respecto al dispositivo sanitario de la Cruz Roja, que presta para el Ayuntamiento de València durante las Fallas 2023, ha concluido con un total de 1.008 personas atendidas, la mayor cifra registrada de atenciones de los últimos diez años.

También representa un cierto incremento respecto al 2019, año previo a la pandemia, en el que se registraron 944 asistencias, ha indicado el concejal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo