Síguenos

Sucesos

El 80% de los juicios celebrados en 2017 con jurado popular concluyó con un veredicto de culpabilidad

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El 80 por ciento de los juicios celebrados mediante el procedimiento del jurado en la Audiencia Provincial de Valencia durante el año 2017 acabó con un veredicto de culpabilidad, mientras que en los procesos vistos en los 9 primeros meses de 2018 ese porcentaje se eleva al 100 por cien, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

En total, la Audiencia ha celebrado en estos dos años (2017 y 2018 hasta el mes de septiembre) 28 juicios por este procedimiento por el que, entre otros, se juzgan delitos de homicidio, asesinato, cohecho, allanamiento de morada o malversación de caudales públicos.

De las 20 vistas correspondientes al año pasado, en 16 de ellas los ciudadanos legos en Derecho que integran el tribunal popular declararon culpable al acusado mientras que en las cuatro restantes el juicio concluyó con veredicto de no culpabilidad.

En los primeros nueve meses de este año, la Audiencia de Valencia ha celebrado ocho juicios por este procedimiento y tiene 12 vistas pendientes de celebrar. En todos los juicios celebrados, el jurado encontró al acusado culpable de los hechos que se le imputaban.

SORTEO PARA ELEGIR CANDIDATOS A JURADO
Estos datos han sido hechos públicos este jueves por el presidente de la Audiencia Provincial de Valencia, Fernando de Rosa, quien ha presidido el sorteo bienal para elegir a los 3.000 integrantes de la bolsa de candidatos a jurado para los juicios que se celebren en los dos próximos años en la Audiencia Provincial (2019-2020).

Al acto han asistido también el delegado provincial del Instituto Nacional de Estadística, Javier Muñoz, y la letrada de la Administración de Justicia de la Oficina del Jurado, Gloria Herráez.

En el caso de Valencia, han sido elegidos 3.000 ciudadanos seleccionados por muestreo aleatorio del total del censo de la provincia de Valencia de mayores de 18 años, que asciende a 1.894.215 personas, según datos facilitados por la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral.

Una vez celebrado el sorteo, se enviará una comunicación a los elegidos para que tengan conocimiento de su inclusión en la lista de jurados y puedan alegar en caso de que les afecte alguna de las situaciones de incompatibilidad, incapacidad o excusa que recoge el artículo 8 de la Ley del Jurado.

Posteriormente, serán los jueces decanos de los partidos judiciales a los que pertenezcan los municipios de los ciudadanos elegidos quienes resuelvan las reclamaciones que se presenten. Después, se dará cuenta a la Oficina del Censo, que depurará la lista inicial.

Una vez comunicada la lista definitiva a la presidencia de la Audiencia, a la presidencia del Tribunal Superior y a la Sala de lo Penal del Supremo, los ciudadanos incluidos en la misma podrán ser convocados para formar parte de cualquier juicio con tribunal popular que se celebre en los años 2019 y en el 2020.

Este procedimiento de sorteo para la elaboración de listas de forma aleatoria está regulado en el artículo 13 de la Ley del Jurado. El sorteo se efectúa con un ordenador, utilizando una combinación matemática que garantiza la aleatoriedad. El programa facilita la lista a través de combinaciones numéricas y no se visualizan nombres ni ningún otro dato que permita la identificación de los ciudadanos elegidos, han indicado desde el TSJCV.

CAUSAS PARA NO PARTICIPAR Y RETRIBUCIÓN
La ley que regula este procedimiento dispone que la función de jurado tiene la consideración de cumplimiento de un «deber inexcusable de carácter público y personal», a los efectos del ordenamiento laboral y funcionarial.

Los candidatos pueden alegar causas de «incompatibilidades, prohibición o excusa» para no formar parte del jurado. Si finalmente el candidato formara parte del jurado, la ley contempla una retribución diaria de 67 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere una persona atropellada por un convoy del TRAM d’Alacant en El Campello

Publicado

en

El accidente, ocurrido de madrugada, obligó a suspender temporalmente la circulación entre El Campello y Luceros

Una persona ha fallecido este martes de madrugada tras ser atropellada por un convoy del TRAM d’Alacant en el municipio alicantino de El Campello. La víctima, cuya identidad todavía no ha sido confirmada oficialmente, podría ser un joven de unos 20 años y de nacionalidad española, según han informado fuentes de la Guardia Civil a Europa Press.

El accidente se produjo alrededor de las 05.00 horas, cuando el tranvía circulaba por las vías situadas en la calle Manuel Sanchís Guarner. Según las primeras investigaciones, se trataría de un atropello accidental, aunque las causas exactas están siendo analizadas por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Sant Joan d’Alacant, que se ha hecho cargo de la investigación.

Desde Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) han confirmado el suceso y han detallado que el servicio del TRAM se vio afectado hasta la llegada del forense y la finalización de las labores judiciales en la zona.

Debido al accidente, el TRAM d’Alacant suspendió la circulación entre El Campello y Luceros, tal y como informó la compañía a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). Sobre las 07.00 horas, el servicio quedó restablecido con normalidad tras el levantamiento del cuerpo y la revisión de las vías.

El suceso ha causado gran consternación en el municipio, donde el TRAM es un medio de transporte habitual para cientos de vecinos y visitantes que se desplazan diariamente entre Alicante y la comarca de L’Alacantí.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo