Síguenos

Valencia

El abandono del instituto de Abastos

Publicado

en

el abandono del instituto de abastos

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha denunciado hoy que “es lamentable que el arreglo del instituto de Abastos dependa de lo que voten los vecinos y que hayan sido quienes lo incluyan ante la falta de respuesta municipal. Si no consiguen el apoyo mayoritario tendrán que esperar un año más las reparaciones de las goteras, techos caídos y la falta de ventilación en las aulas”. Los propios vecinos y desde l instituto se está haciendo campaña para que se vote el proyecto. 

Profesores y alumnos reclaman soluciones

Catalá ha urgido hoy al Gobierno de Ribó y PSOE a iniciar cuanto antes los trabajos de reparación del instituto y no esperar a que se decida en la votación de los vecinos en el Decidim 2023. “Son obras que no deben llevarse a una votación sino hacerlas con urgencia, hay que actuar ya, pues tanto el profesorado como los alumnos llevan meses reclamando soluciones y no debe depender de si lo votan o no los vecinos las reparaciones”. 

 

Catalá también ha pedido a la conselleria de Educación que “actúe si el Gobierno de Ribó y PSOE no se hace responsable del edificio, por lo menos debe dar respuesta a la situación que viven alumnos y profesores”. 

Desde el Instituto de Abastos han denunciado los problemas de seguridad y de salud que comporta la situación de las instalaciones donde están sus techos llenos de parches, hay goteras en muchas zonas, filtraciones y, según su profesorado, además existe un problema serio de insalubridad en los espacios cerrados, pues el sistema de ventilación forzada no funciona desde hace semanas. Así, las aulas taller de tecnología, el gimnasio, salón de actas, cafetería y departamentos didácticos «están sin ventilación».

Votar para su rehabilitación

La solución del Gobierno de Ribó y PSOE “ha sido llevar esta actuación de mejora de todas las instalaciones del complejo de Abastos como uno de los proyectos que votarán los vecinos en la nueva edición de presupuestos participativos. Y han tenido que movilizarse desde el propio instituto para pedir que se vote y poder conseguirla reparación”.

 

Desde el PP se insiste que ese no es el camino y que debe ser una actuación que “debe hacerse sin esperar ni un minuto más el Ayuntamiento, pues la seguridad y la salud de estudiantes y profesorados debe ser una prioridad y no dejarlo para la votación de nadie y menos esperar casi un año luego de un largo proceso de votaciones, selección y actuación”.  

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DGT avisa de cómo será la operación retorno en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se producirán más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la Operación Retorno, que comienza este viernes a las 15:00 horas y se prolonga hasta las 24:00 horas del domingo.

Las medidas especiales de regulación y ordenación del tráfico afectarán a las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

A nivel nacional, la DGT espera un total de 5.060.000 desplazamientos de largo recorrido, de los cuales 626.934 corresponden a la Comunitat Valenciana. A este aumento por la finalización de las vacaciones se suma la “importante afluencia” de vehículos de la Operación Paso de Estrecho, especialmente en los principales ejes y pasos fronterizos.

Corredor Mediterráneo y recomendaciones de seguridad

La última fase de la OPE, que se extiende del 15 de julio al 15 de septiembre, incrementa aún más el tráfico de largo recorrido en el Corredor Mediterráneo, especialmente en la A-7 y AP-7, advierte la Delegación del Gobierno.

La DGT hace un llamamiento a la prudencia de los conductores, recordando la necesidad de:

  • Respetar los límites de velocidad

  • Mantener distancias de seguridad

  • Apagar el teléfono móvil mientras se conduce

  • Utilizar correctamente el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil

  • Descansar cada dos horas en trayectos largos

Durante los dos meses de verano, se han previsto 100.848.000 desplazamientos de largo recorrido en toda España, de los cuales 13.710.145 se registran en la Comunitat Valenciana, un 2,25 % más que el verano pasado.

Horas y tramos con mayor intensidad de tráfico

Los días y horarios de mayor afluencia de vehículos serán:

  • Viernes 29 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Sábado 30 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Domingo 31 de agosto: 08:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00

Zonas conflictivos en Alicante:

  • A-70: km 0 al 31,2 y accesos/salidas de la circunvalación de Alicante

  • N-332: km 157-159, acceso a Altea, km 95-86,5; accesos El Altet-Santa Pola y costa; km 49-55, accesos a Torrevieja

Tramos conflictivos en Castellón:

  • CV-13: km 16,4

  • Ramal de enlace con AP-7 y N-340 en Torreblanca

Tramos conflictivos en Valencia:

  • A-3: km 300-295, Requena entrada km 347-352, Quart de Poblet entrada y salida

  • A-7/A-3: km 339 enlace de entrada y salida

  • N-332: km 221,7-213,5, extremos de la variante de Gandia, travesías Bellreguard y Oliva reguladas por semáforos

  • Punto km 236,8: acceso a Tavernes de la Valldigna y playas

  • Km 251,3: rotonda acceso a Cullera y playas

  • CV-500: tramo entre fin de autovía y Rotonda del Sidi, salida; entre Rotonda del Perellonet y del Saler, retorno

La DGT recuerda a todos los conductores planificar sus desplazamientos, extremar la prudencia y respetar las normas de tráfico para garantizar un retorno seguro tras las vacaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo