Síguenos

Valencia

El abandono del instituto de Abastos

Publicado

en

el abandono del instituto de abastos

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha denunciado hoy que “es lamentable que el arreglo del instituto de Abastos dependa de lo que voten los vecinos y que hayan sido quienes lo incluyan ante la falta de respuesta municipal. Si no consiguen el apoyo mayoritario tendrán que esperar un año más las reparaciones de las goteras, techos caídos y la falta de ventilación en las aulas”. Los propios vecinos y desde l instituto se está haciendo campaña para que se vote el proyecto. 

Profesores y alumnos reclaman soluciones

Catalá ha urgido hoy al Gobierno de Ribó y PSOE a iniciar cuanto antes los trabajos de reparación del instituto y no esperar a que se decida en la votación de los vecinos en el Decidim 2023. “Son obras que no deben llevarse a una votación sino hacerlas con urgencia, hay que actuar ya, pues tanto el profesorado como los alumnos llevan meses reclamando soluciones y no debe depender de si lo votan o no los vecinos las reparaciones”. 

 

Catalá también ha pedido a la conselleria de Educación que “actúe si el Gobierno de Ribó y PSOE no se hace responsable del edificio, por lo menos debe dar respuesta a la situación que viven alumnos y profesores”. 

Desde el Instituto de Abastos han denunciado los problemas de seguridad y de salud que comporta la situación de las instalaciones donde están sus techos llenos de parches, hay goteras en muchas zonas, filtraciones y, según su profesorado, además existe un problema serio de insalubridad en los espacios cerrados, pues el sistema de ventilación forzada no funciona desde hace semanas. Así, las aulas taller de tecnología, el gimnasio, salón de actas, cafetería y departamentos didácticos «están sin ventilación».

Votar para su rehabilitación

La solución del Gobierno de Ribó y PSOE “ha sido llevar esta actuación de mejora de todas las instalaciones del complejo de Abastos como uno de los proyectos que votarán los vecinos en la nueva edición de presupuestos participativos. Y han tenido que movilizarse desde el propio instituto para pedir que se vote y poder conseguirla reparación”.

 

Desde el PP se insiste que ese no es el camino y que debe ser una actuación que “debe hacerse sin esperar ni un minuto más el Ayuntamiento, pues la seguridad y la salud de estudiantes y profesorados debe ser una prioridad y no dejarlo para la votación de nadie y menos esperar casi un año luego de un largo proceso de votaciones, selección y actuación”.  

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo