Síguenos

Valencia

El abandono del instituto de Abastos

Publicado

en

el abandono del instituto de abastos

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha denunciado hoy que “es lamentable que el arreglo del instituto de Abastos dependa de lo que voten los vecinos y que hayan sido quienes lo incluyan ante la falta de respuesta municipal. Si no consiguen el apoyo mayoritario tendrán que esperar un año más las reparaciones de las goteras, techos caídos y la falta de ventilación en las aulas”. Los propios vecinos y desde l instituto se está haciendo campaña para que se vote el proyecto. 

Profesores y alumnos reclaman soluciones

Catalá ha urgido hoy al Gobierno de Ribó y PSOE a iniciar cuanto antes los trabajos de reparación del instituto y no esperar a que se decida en la votación de los vecinos en el Decidim 2023. “Son obras que no deben llevarse a una votación sino hacerlas con urgencia, hay que actuar ya, pues tanto el profesorado como los alumnos llevan meses reclamando soluciones y no debe depender de si lo votan o no los vecinos las reparaciones”. 

 

Catalá también ha pedido a la conselleria de Educación que “actúe si el Gobierno de Ribó y PSOE no se hace responsable del edificio, por lo menos debe dar respuesta a la situación que viven alumnos y profesores”. 

Desde el Instituto de Abastos han denunciado los problemas de seguridad y de salud que comporta la situación de las instalaciones donde están sus techos llenos de parches, hay goteras en muchas zonas, filtraciones y, según su profesorado, además existe un problema serio de insalubridad en los espacios cerrados, pues el sistema de ventilación forzada no funciona desde hace semanas. Así, las aulas taller de tecnología, el gimnasio, salón de actas, cafetería y departamentos didácticos «están sin ventilación».

Votar para su rehabilitación

La solución del Gobierno de Ribó y PSOE “ha sido llevar esta actuación de mejora de todas las instalaciones del complejo de Abastos como uno de los proyectos que votarán los vecinos en la nueva edición de presupuestos participativos. Y han tenido que movilizarse desde el propio instituto para pedir que se vote y poder conseguirla reparación”.

 

Desde el PP se insiste que ese no es el camino y que debe ser una actuación que “debe hacerse sin esperar ni un minuto más el Ayuntamiento, pues la seguridad y la salud de estudiantes y profesorados debe ser una prioridad y no dejarlo para la votación de nadie y menos esperar casi un año luego de un largo proceso de votaciones, selección y actuación”.  

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo