Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento de Valencia pide que no se tiren petardos entre las 15 y las 17 horas por las mascotas

Publicado

en

Campaña Mascotas Fallas

El Ayuntamiento de Valencia a través de la Oficina de Bienestar animal, y en colaboración con el Ilustre colegio Oficial de Veterinarios de Valencia ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y concienciación entre la ciudadanía del uso responsable de los petardos con el objetivo de mejorar la convivencia de las mascotas,  especialmente perros y gatos durante las Fallas.

El concejal de Bienestar animal, Juan Carlos Caballero ha recordado que el bando fallero de este año “ya incluye la recomendación de no disparar artificios pirotécnicos entre las 15.00 horas y las 17.00 horas con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal, pero desde la Oficina de Bienestar animal queremos dar un paso más que ayude a que las mascotas puedan integrarse y formar parte de las Fallas garantizando condiciones más amables para los animales en las calles y plazas de la ciudad”.

Juan Carlos Caballero portavoz Grupo Popular

“Es por ello – ha continuado-  que además de la limitación del uso de petardos durante una franja horaria concreta, la campaña incluye las recomendaciones del Ilustre Colegio Oficial  de Veterinarios de Valencia y saber cómo actuar para mejorar la convivencia durante los días de Fallas”.

La campaña está compuesta por una serie de cartelería que se ha distribuido por los MUPIS de la ciudad, así como los autobuses de la EMT y muestra la imagen de dos perros con el “mocaor fallero”, apelando a que los animales vivan las Fallas “también y tan bien”.

Un juego de palabras que busca concienciar a la población en general, pero también a los propietarios de animales para minimizar el impacto que el ambiente fallero puede provocar en el comportamiento de las mascotas.

Campaña Mascotas Fallas

Campaña Mascotas Fallas

De ese modo, la cartelería a través de un código QR enlaza con los consejos que ha elaborado el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia, como por ejemplo no dejarlos solos en casa, acondicionar un lugar seguro para ellos, no perder la calma y castigar al animal si se pone nervioso, etc.

“El objetivo es velar por la salud de los animales y lograr que una celebración tan multitudinaria como las Fallas pueda ser compatible con el respeto y cuidado de nuestras mascotas”, ha asegurado Caballero.

“Los falleros y falleras también tienen animales en casa y son los primeros interesados en que sus mascotas puedan disfrutar a su manera de la fiesta y con el menor prejuicio posible para el animal”, ha añadido.

 

Premios bienestar Animal Fallero Sant Antoni Abat

 En la misma línea de concienciación y sensibilización, la Oficina de Bienestar Animal se suma este año a la segunda edición de los premios “Bienestar  Animal Fallero Sant Antoni Abat” impulsada por la Hermandad cuyo objetivo es premiar las escenas falleras que pongan de relieve la integración y participación de los animales de compañía en las fiestas falleras.

La Junta Central Fallera ya ha enviado las bases de los premios a todas las comisiones falleras para que puedan participar y presentar la documentación necesaria hasta el próximo martes 12 de marzo.

Las escenas que participen en los premios se visitarán el día 15 de marzo para las comisiones infantiles y el 16 para las mayores y la entrega de los Premios se llevará a cabo en el transcurso de la entrega de premios de Junta Central Fallera.

La escena fallera que resulte ganadora recibirá el premio honorífico representado por un estandarte acreditativo que otorgará la Hermandad de Sant Antoni y la Oficina de Bienestar animal del Ayuntamiento de Valencia.

Las bases completas para poder participar en estos premios están disponibles en la web de la Hermandad de Sant Antoni Abat de Valencia

 

Te puede interesar:

Señales que pueden alertar de que tu mascota está sufriendo un ataque de pánico por los petardos

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo