Síguenos

Valencia

El alumbrado navideño de la plaza del Ayuntamiento, nuevo atractivo para la ciudadanía

Publicado

en

La plaza del Ayuntamiento y los barrios cuentan con motivos decorativos e iluminación con el fin de dinamizar la ciudad con motivo de las fiestas de Navidad. El presupuesto de este año destinado para tal fin, que se ha incrementado un 33% respecto al ejercicio anterior, se ha situado en 80.000 euros. Esta partida incluye la iluminación que se ha incorporado al pesebre situado en la plaza de la Reina, y a los reclamos navideños de los barrios de Benicalap y Malilla, y de los pueblos de Forn de Alcedo y Mauella . Todos estos puntos estarán iluminados de domingo a jueves, desde las 17.30 horas hasta la 1 de la madrugada; los viernes y sábados, la luz permanecerá encendida hasta las 02.00 horas; y la noche de Navidad y de Reyes el servicio se prolongará hasta las 03.00 horas.

«Por cuarto año consecutivo, el Govern de la Nau ha diseñado una ornamentación y una iluminación de Navidad de forma descentralizada, con el objetivo de dar protagonismo a diferentes distritos de la ciudad y favorecer la actividad comercial en estos lugares. Como gran novedad, este año otras dos barrios y dos pueblos se han sumado a esta iniciativa del gobierno municipal», tal como ha reiterado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

De hecho, los barrios de Benicalap y Malilla han instalado un árbol de Navidad, sumándose así a las plazas de Campanar, Patraix, San Valero (Russafa), Benimaclet, Creu del Canyamelar, Doctor Collado (Ciutat Vella), Abastos, San Marcel·lí y Orriols. Y a estos once árboles, hay que añadir la iluminación navideña de Forn de Alcedo y Mauella, con cortinas de luces LED o carteles que desean ‘Felices Navidades’, y que ya tenían el resto de pueblos desde las pasadas Navidades.

«De nuevo, el Ayuntamiento ha diseñado una ornamentación y una iluminación navideñas descentralizadas», ha concluido Pere Fuset al hacer un llamamiento a la ciudadanía para acercarse a los múltiples puntos decorados por toda la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la DANA
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo