Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Cabanyal, objetivo «prioritario» de Ayuntamiento y Generalitat para convertirlo en un «barrio de referencia»

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Jul. – La Generalitat y el Ayuntamiento de València trabajan en la aprobación del Plan del Cabanyal, que se han marcado como objetivo «prioritario» con el fin de que sea «el barrio valenciano de referencia» después de haber sido «durante mucho tiempo el más maltratado y deteriorado por las malas políticas del PP».

Así lo han destacado el vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, la vicealcaldesa de València y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, que han realizado una visita al Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) del barrio del Cabanyal. También han asistido la concejala de Vivienda, Isabel Lozano; y el gerente del ‘Pla Cabanyal-Canayamelar’, Vicente Gallant.

El conseller Dalmau ha recordado que esta área de la capital » ha sido durante mucho tiempo la más maltratada y deteriorada, víctima de las malas políticas del PP». «A partir de la entrada de los nuevos gobiernos progresistas se avanzó para que el Cabanyal sea el barrio valenciano de referencia», ha agregado.

Dalmau ha recalcado que, en la actualidad «están recuperando el prestigio del Cabanyal». «La gente que vive en el barrio debe tener unas condiciones de vida dignas y saludables, eso implica una participación interinstitucional plena, como lo hace el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana en el marco de este proyecto», ha apostillado.

Por su parte, la vicealcaldesa se ha comprometido a que, en primer lugar, ambas instituciones tendrán como prioridad «una oferta de vivienda pública accesible, que pueda garantizar a todas las familias el derecho a una vivienda digna». La segunda será «regenerar los barrios y uno de ellos que objetivamente fue muy maltratado en el pasado, es el Cabanyal-Canyamelar».

«Durante la anterior legislatura hubo una serie de proyectos donde se hizo una colaboración muy estrecha entre Ayuntamiento y Generalitat, y que a buen seguro van a seguir en estos cuatro años. Proyectos como el ARRU que ha permitido a centenares de familias del barrio regenerar y reformar sus casas, para volver a rehabilitar un barrio en el que poder vivir y convivir», ha destacado Gómez.

Para la edil, la aprobación del Plan Especial del Cabanyal (PEC) es otro de los objetivos primordiales y por eso llevarán «la exposición de las alegaciones que van a ser aceptadas, al primer pleno municipal de septiembre o a más tardar en octubre», porque desde el Consistorio entienden que el Cabanyal-Canyamelar «tiene derecho a saber qué va a ser».

«IMPORTANTE PROCESO DE TRANSFORMACIÓN»
A preguntas de los medios sobre la lentitud del proceso de rehabilitación, la vicealdesa ha respondido que «en política lo más importante es la empatía». «El barrio ha vivido un importante proceso de transformación en estos últimos cuatro años y no hay que ver más que el cambio que ha experimentado», ha añadido.

La concejala de Urbanismo ha reconocido que «quedan cuestiones pendientes a nivel de convivencia» pero ha defendido que «ha habido importantes avances en materia de rehabilitación y regeneración de las viviendas, donde que el ARRU ha sido fundamental para que cualquier vecino y vecina, que en su día abandonó sus casas porque el Ayuntamiento no dejaba reformar, pues a día de hoy encuentre una colaboración y apoyo en sus instituciones».

Del mismo modo, ha indicado que se ha trabajado en «la regeneración del entorno urbano del Cabanyal-Canyamelar», con el Plan Confianza, y hay importantes dotaciones públicas que serán «una realidad en esta legislatura y mejorarán los servicios públicos del barrio», entre los que ha destacado un centro de día para personas mayores, una escoleta municipal, la regeneración de las plazas o un centro de servicios sociales.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huracán Melissa: la «tormenta del siglo» que amenaza el Caribe

Publicado

en

El huracán Melissa ha sido catalogado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como “la tormenta del siglo”. Con vientos que alcanzan los 295 kilómetros por hora y una fuerza devastadora, Melissa ya figura entre los cinco huracanes más intensos de la historia del Atlántico, superando incluso la potencia inicial del temido huracán Katrina.


Un fenómeno sin precedentes

El reconocido meteorólogo Roberto Brasero, presentador de El Tiempo en Antena 3, advierte que “la amenaza de este huracán es enorme”. Melissa se ha fortalecido rápidamente mientras avanza por el mar Caribe, generando un escenario de máxima alerta en toda la región.

Hasta el momento, el huracán ha dejado al menos nueve víctimas mortales —tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana, según datos de EFE—, además de miles de evacuados y daños materiales incalculables.


Jamaica, el epicentro del desastre

En Jamaica, el gobierno ha declarado el estado de emergencia y ha ordenado la evacuación de más de 500.000 personas que residen en zonas costeras o montañosas.
El ministro de Salud, Christopher Tufton, ha pedido a la población “extremar la precaución” ante los vientos huracanados, marejadas de hasta cuatro metros y lluvias torrenciales.

La Cruz Roja ha informado que la isla nunca había experimentado un huracán de tal magnitud. Las carreteras están totalmente anegadas y numerosas comunidades permanecen incomunicadas. Muchos turistas se han refugiado en hoteles o escuelas reconvertidas en refugios de emergencia.


Camino hacia Cuba: las próximas horas, decisivas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirma que el ojo del huracán se encuentra a 215 kilómetros al sureste de Kingston y a 375 kilómetros al suroeste de Guantánamo. Se espera que Melissa toque tierra en Cuba este miércoles, aún con categoría 4, lo que podría provocar olas de hasta cinco metros y un aumento del nivel del mar superior a cuatro metros.

Además del viento, uno de los principales peligros de Melissa es su lenta velocidad de desplazamiento, que podría generar lluvias equivalentes a todo un año en apenas 48 horas, con riesgo extremo de inundaciones y deslizamientos de tierra.


Preparación y respuesta humanitaria

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, aseguró que el país está “tan preparado como puede estarlo”, aunque reconoció que la magnitud de Melissa supera cualquier experiencia previa.
El Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas ya se encuentra movilizado para iniciar operaciones de rescate y distribución de ayuda humanitaria en cuanto amaine el temporal.

Por su parte, organismos internacionales como la ONU y Cruz Roja Internacional han anunciado el envío de fondos de emergencia y equipos de apoyo para asistir a las poblaciones más afectadas.


Melissa: la tormenta del siglo

Con su intensidad, extensión y consecuencias humanas y materiales, Melissa ya se ha ganado el título de “tormenta del siglo”. Su paso por el Caribe dejará una huella imborrable y marcará un antes y un después en la historia meteorológica del Atlántico.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo