Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Cabanyal, objetivo «prioritario» de Ayuntamiento y Generalitat para convertirlo en un «barrio de referencia»

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Jul. – La Generalitat y el Ayuntamiento de València trabajan en la aprobación del Plan del Cabanyal, que se han marcado como objetivo «prioritario» con el fin de que sea «el barrio valenciano de referencia» después de haber sido «durante mucho tiempo el más maltratado y deteriorado por las malas políticas del PP».

Así lo han destacado el vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, la vicealcaldesa de València y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, que han realizado una visita al Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) del barrio del Cabanyal. También han asistido la concejala de Vivienda, Isabel Lozano; y el gerente del ‘Pla Cabanyal-Canayamelar’, Vicente Gallant.

El conseller Dalmau ha recordado que esta área de la capital » ha sido durante mucho tiempo la más maltratada y deteriorada, víctima de las malas políticas del PP». «A partir de la entrada de los nuevos gobiernos progresistas se avanzó para que el Cabanyal sea el barrio valenciano de referencia», ha agregado.

Dalmau ha recalcado que, en la actualidad «están recuperando el prestigio del Cabanyal». «La gente que vive en el barrio debe tener unas condiciones de vida dignas y saludables, eso implica una participación interinstitucional plena, como lo hace el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana en el marco de este proyecto», ha apostillado.

Por su parte, la vicealcaldesa se ha comprometido a que, en primer lugar, ambas instituciones tendrán como prioridad «una oferta de vivienda pública accesible, que pueda garantizar a todas las familias el derecho a una vivienda digna». La segunda será «regenerar los barrios y uno de ellos que objetivamente fue muy maltratado en el pasado, es el Cabanyal-Canyamelar».

«Durante la anterior legislatura hubo una serie de proyectos donde se hizo una colaboración muy estrecha entre Ayuntamiento y Generalitat, y que a buen seguro van a seguir en estos cuatro años. Proyectos como el ARRU que ha permitido a centenares de familias del barrio regenerar y reformar sus casas, para volver a rehabilitar un barrio en el que poder vivir y convivir», ha destacado Gómez.

Para la edil, la aprobación del Plan Especial del Cabanyal (PEC) es otro de los objetivos primordiales y por eso llevarán «la exposición de las alegaciones que van a ser aceptadas, al primer pleno municipal de septiembre o a más tardar en octubre», porque desde el Consistorio entienden que el Cabanyal-Canyamelar «tiene derecho a saber qué va a ser».

«IMPORTANTE PROCESO DE TRANSFORMACIÓN»
A preguntas de los medios sobre la lentitud del proceso de rehabilitación, la vicealdesa ha respondido que «en política lo más importante es la empatía». «El barrio ha vivido un importante proceso de transformación en estos últimos cuatro años y no hay que ver más que el cambio que ha experimentado», ha añadido.

La concejala de Urbanismo ha reconocido que «quedan cuestiones pendientes a nivel de convivencia» pero ha defendido que «ha habido importantes avances en materia de rehabilitación y regeneración de las viviendas, donde que el ARRU ha sido fundamental para que cualquier vecino y vecina, que en su día abandonó sus casas porque el Ayuntamiento no dejaba reformar, pues a día de hoy encuentre una colaboración y apoyo en sus instituciones».

Del mismo modo, ha indicado que se ha trabajado en «la regeneración del entorno urbano del Cabanyal-Canyamelar», con el Plan Confianza, y hay importantes dotaciones públicas que serán «una realidad en esta legislatura y mejorarán los servicios públicos del barrio», entre los que ha destacado un centro de día para personas mayores, una escoleta municipal, la regeneración de las plazas o un centro de servicios sociales.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo