Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El curso arrancará en la Comunitat con la cifra «histórica» de 69.871 docentes y un «estancamiento» en la de alumnos

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El curso escolar 2018-2019 arrancará el próximo lunes en la Comunitat Valenciana con una cifra «histórica» de docentes –69.871, la cantidad «más alta» que ha habido en esta autonomía– y un estancamiento en el número de alumnado: 776.559 estimados de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, lo que supone un 0,2 por ciento menos que el ejercicio pasado. De ellos, 553.597 estarán en la red pública –una ligera subida respecto al curso anterior (553.083)– y 222.962 en la concertada (224.923 en 2017-18).

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y el secretario autonómico de Educación e Investigación, Miquel Soler, han ofrecido este jueves una rueda de prensa para dar detalle del nuevo curso. Marzà ha subrayado que el lema elegido es ‘L’educació en moviment’, ya que considera que el sistema valenciano, tras estos años de gobierno del Botànic, está «en movimiento hacia la educación que queremos».

Respecto al alumnado, ha puntualizado que el curso en escuelas e institutos valencianos tendrá una media de alumnos por aula de 21,9, mientras que en el último curso de la legislatura anterior era de 25,2. En este sentido, ha aseverado que un 90% de las aulas de Primaria está por debajo de la ratio máxima de 25 estudiantes y el 97% de las de ESO, por debajo del límite de 30. Ha añadido que, mientras en la legislatura anterior se recortaron 528 unidades, el actual Consell «ha aumentado las unidades educativas en 1.801».

En cuanto al tramo 0-3 años, hay 44.302 alumnos escolarizados, un 9% más que el curso pasado y un 15,8% más que en la legislatura anterior, lo que Marzà ha atribuido a medidas como las aulas gratuitas de 2 años –este curso suponen 14.472 plazas– y las mejoras del bono infantil, dotado con 42 millones de euros. De hecho, ha recalcado que la Comunitat es «prácticamente el único territorio del Estado» donde este tipo de alumnado crece de manera significativa pese al descenso de la natalidad.

«Antes, la escolarización en una guardería suponía 2.200 euros por hijo y ahora a las familias con niños de 2 años les supone un coste cero la escolarización en las aulas gratuitas que tenemos; y si los escolarizan en una guardería privada, con el bono infantil, pasan a tener un gasto de entre 800 y 1.400 euros», ha defendido.

El conseller ha afirmado también que la Generalitat invierte 5.907 euros por alumno, un 17% más que el último curso del anterior gobierno y se ha detenido en dos iniciativas concretas: el banco de libros Xarxa Llibres, en el que este año participan 424.636 alumnos, y el aumento de las ayudas de becas comedor, de las que se beneficiarán 127.000 alumnos, un 45% más que en el último curso del anterior gobierno, ha incidido.

Por su parte, Miquel Soler se ha centrado en la plantilla docente. «Este curso –ha asegurado– tenemos más profesorado que nunca en el sistema educativo valenciano y, por lo tanto, no solo hemos revertido los recortes del antiguo gobierno, sino que hemos aumentado la dotación de las plantillas considerablemente y hay 6.051 docentes más trabajando que el último curso de la legislatura anterior».

Además, durante este curso, el 63% de las aulas de Primaria recuperan el tutor generalista y el 50% del profesorado de Secundaria ha reducido el horario lectivo a 19 horas semanales. En este punto, ha avanzado que el anuncio del Gobierno de España de devolver a las comunidades autónomas la capacidad de decidir la carga lectiva de sus docentes –al derogar las medidas que se mantienen vigentes del Real Decreto Ley 14/2012 medidas urgentes de racionalización del gasto público– hará posible que en septiembre del año que viene el cien por cien de ese profesorado tenga 19 horas y que en 2020 se baje a 18.

También ha adelantado que la Conselleria prepara una nueva normativa que ahondará en la «mayor autonomía organizativa» de los centros, que dispondrán de un «paquete horario» que podrán distribuir según sus necesidades para atender a las tareas de dirección y coordinación.

INTERINOS
A preguntas de los medios sobre las protestas de interinos por haberse quedado sin plaza, tanto Marzà como Soler han reiterado que todos aquellos con tres años o más de antigüedad que han solicitado todas las vacantes han podido acceder a un puesto. Han recordado, además, que el 77,5% de las 3.000 plazas de oposición ha sido para interinos y solo 674 para personas sin servicios previos.

Finalmente, en el capítulo de infraestructuras los responsables del departamento de Campanar se han referido al Plan Edificant, mediante el cual se han delegado competencias a 97 ayuntamientos y se han adjudicado, por parte de Educación, 264,3 millones de euros para mejorar 203 centros educativos, de los cuales 47 son de nueva construcción.

«En 2018 tenemos adjudicados 87 millones de euros para mejorar, ampliar o construir centros educativos y todavía quedan tres meses por delante en los que adjudicaremos más fondos. Esto contrasta bastante con los 15 millones de euros que adjudicó el anterior Gobierno el 2014 para mejorar infraestructuras escolares», ha apuntado el secretario autonómico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo