Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aumenta a 400 millones los fondos de Volkswagen

Publicado

en

El Gobierno aumenta a 400 millones los fondos de Volkswagen
Toni Gaspar, presidente de la Diputación de València
Vista aérea de los terrenos de Parc Sagunt II donde está prevista la instalación de la fábrica de baterías de Volskwagen. EFE/Biel Aliño

Madrid/València, 25 oct (OFFICIAL PRESS/EFE).- Seat lidera la asignación definitiva de ayudas públicas del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), al recibir cerca de 397,4 millones de euros, un 45 % de los 877,2 millones de euros repartidos en esta primera convocatoria y más del doble de lo atribuido inicialmente.

El proyecto «Future: Fast Forward» que presentó Seat se refiere a la gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia) en un consorcio de 60 empresas donde también figura el Grupo Volkswagen, que el pasado día 20 ya advirtió, según fuentes sindicales, de que vería inaceptable si finalmente recibía una cifra de en torno a 380 millones, pues estaría muy alejada de los 700 u 800 millones que el consorcio había llegado a solicitar de manera más o menos explícita.

A la espera de Volskwagen

Desde Seat se señaló que «una vez se publique la resolución final del PERTE, Seat y el Grupo Volkswagen, con los 60 socios de Future Fast Forward, analizarán esta resolución y tomarán una decisión sobre los diferentes proyectos».

Por su parte, la financiación para el proyecto de Mercedes-Benz España ascenderá a 170,4 millones de euros, un 7 % más que en la asignación provisional, según ha informado este martes el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en una nota de prensa.

La resolución definitiva recoge el reparto, a 10 proyectos beneficiarios, de 877,2 millones de euros, una cuantía que superaría en casi 300 millones a los de la publicación provisional si se descuentan los 106,3 millones reconocidos en un primer momento a Ford, que finalmente desistió de las ayudas.

El Gobierno espera que, gracias a estas iniciativas, se movilicen inversiones por valor de 2.250 millones de euros en el sector.

DISTRIBUCIÓN POR PROYECTOS

El departamento que dirige Reyes Maroto recalca que en el Perte VEC están presentes la mayoría de grandes marcas del sector de la automoción en España y los proyectos se distribuyen geográficamente por todo el territorio peninsular.

Volkswagen y Seat, con su proyecto «Future: Fast Forward» impulsado junto con 61 socios para desarrollar la gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia) y llevar a cabo la electrificación de sus fábricas en Martorell (Barcelona) y Navarra, recibirán finalmente 397,4 millones, más del doble que los 167,3 millones asignados en la resolución provisional.

Mercedes obtendrá finalmente 170,4 millones, un 7 % más que en la primera estimación, que destinará a transformar y ampliar las instalaciones de su fábrica en Vitoria con el objetivo de acoger la fabricación de nuevos modelos eléctricos.

Por su parte, el «hub» de electromovilidad (D-Hub), un consorcio de QEV Technologies y BTech al que se han incorporado compañías como Cellnex y Wallbox que planea reactivar parte de las plantas de Nissan en Cataluña, se ha adjudicado 107,8 millones.

El grupo Stellantis recibirá finalmente 67,4 millones, después de que el Ministerio haya aprobado conceder fondos a su proyecto Aries para las plantas de Vigo y Madrid, que en la resolución provisional se había quedado fuera de las ayudas.

El proyecto Tesis de Stellantis para su planta de Figueruelas (Zaragoza) recibirá 52,2 millones, un 23 % más que lo previsto inicialmente, mientras que a Aries llegará finalmente un total de 15,2 millones.

El proyecto de Renault España, impulsado con 50 socios como Gestamp, Grupo Antolín, Iberdrola Clientes o Cellnex, y formado por 31 iniciativas relacionadas con el hidrógeno, los combustibles neutros en carbono, las baterías y la conectividad, recibirá 40,1 millones de fondos públicos, ligeramente por encima de la cifra inicial de 39,7 millones.

Fuera de los grandes grupos automovilísticos, también recibirá 32,9 millones el proyecto de Sapa, un 31 % más de lo presupuestado en un primer momento por el Ministerio, y 28,2 millones el de Faurecia Interior Systems, un 9 % más.

Asimismo, el grupo de autobuses Irizar ha resultado beneficiario con 24,2 millones, levemente por encima de los 24 millones asignados en primera instancia, frente a los 8,8 millones que recibirá Fagor Electrónica, un 22 % más.

RIEJU Y ENVISION-ACCIONA, FUERA DE LAS AYUDAS

Por el contrario, el Ministerio ha rechazado definitivamente dos proyectos: el de la coreana Rieju para fabricar motocicletas en Cataluña, y la gigafactoría de baterías de litio de la china Envision y la española Acciona Energía en Navalmoral de la Mata (Cáceres).

Además, Ford, que se adjudicó 106,3 millones en la resolución provisional para convertir la planta de Almussafes (Valencia) en una fábrica estratégica en el futuro del coche eléctrico de la compañía, no sale en la lista definitiva de beneficiados al rechazar las ayudas después de que sus previsiones de producción para España y toda Europa sufrieran alteraciones.

A POR LA SEGUNDA CONVOCATORIA

«Los 10 proyectos financiados en esta primera convocatoria muestran el gran potencial que tiene España para liderar la electromovilidad en Europa y refuerzan el compromiso del Gobierno con apoyar la transformación de la industria del automóvil», ha dicho Maroto a raíz de la resolución.

El Ministerio se ha comprometido a «seguir trabajando» para poner a disposición del sector más recursos públicos para acompañar las inversiones en electrificación de la cadena de producción.

A partir de ahora las adjudicatarias tendrán que presentar los avales exigidos, y la previsión es que empiecen a recibir el dinero antes de fin de año.

Con carácter general, se adelantaría el 90 % del total de la ayuda concedida a cada empresa

Con carácter general, se adelantaría el 90 % del total de la ayuda concedida a cada empresa.

Una vez finalizada esta primera convocatoria, se dará continuidad a través de una nueva.

Al respecto, Maroto ya avanzó este lunes que se va a flexibilizar la segunda línea del Perte VEC, cuya convocatoria se abrirá en el primer trimestre de 2023.

En este sentido, el Ejecutivo trabaja con la Comisión Europea para hacer más flexibles los plazos ya que fabricantes como Ford o Stellantis necesitan periodos más largos de maduración de los proyectos de los que establecen actualmente los fondos europeos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo