Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno tiene seis meses para pagar la ‘factura’ de las autopistas ‘rescatadas’

Publicado

en

MADRID/ALICANTE, 13 Jul. (EUROPA PRESS) – El Gobierno ha dado inicio al periodo de seis meses con que cuenta por ley para calcular y pagar la ‘factura’ que supone para el Estado el ‘rescate’ de las nueve autopistas quebradas, entre ellas la Circunvalación de Alicante, una vez que el Consejo de Ministros de este viernes ha rescindido los contratos de concesión de las vías.

El anterior Ejecutivo estimó esta ‘factura’ en unos 1.800 millones de euros, tal como incluyó en el plan de estabilidad remitido a Bruselas el pasado mes de mayo.

No obstante, las concesionarias de las autopistas y los ‘fondos oportunistas’ que se quedaron con su deuda la elevan a entre 4.000 y 5.000 millones de euros.

Por ello, el anterior equipo de Fomento ya había asumido que la fijación de este importe acabaría siendo decidido por un juez tras un largo proceso judicial.

El importe en liza es la denominada responsabilidad patrimonial de la administración (RPA), lo que, en virtud de los contratos de concesión, el Estado debe abonar a las hasta ahora concesionarias de las vías para compensar la inversión que realizaron en su construcción y que aún no habían amortizado.

Según lo establecido por ley, una vez que se rescinde el contrato de concesión, la Administración cuenta con un plazo de seis meses para calcular y abonar este importe.

Así, en este caso, toda vez que el contrato se anuló este viernes, el plazo se extiende hasta el 13 de enero de 2019.

Por el momento, el Gobierno ha rescindido el contrato y, por lo tanto, se empieza afrontar el pago de la RPA, de seis de las nueve vías quebradas.

Se trata de las cuatro radiales de Madrid (dos de ellas en un mismo contrato), de la M-12 Eje Aeropuerto, que une la capital con el aeropuerto, de la AP-36 Ocaña-La Roda, y del tramo de la AP-7 entre Cartagena y Vera, según informó el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Ábalos remarcó que esta resolución es obligada por Ley ante casos de quiebra de infraestructuras públicas concesionadas y, además, forma parte del plan de ‘rescate’ que el anterior equipo de Fomento diseñó para estas autopistas. «Es una decisión del anterior Gobierno», remarcó Ábalos.

LA RELICITACIÓN, APLAZADA A 2019
En virtud de este plan ideado y ‘heredado’ de Íñigo de la Serna, estaba previsto sacar a concurso el contrato de concesión las vías para devolver su explotación a empresas privadas este mismo año.

Con este proceso se prevé levantar unos 1.000 millones de euros para así amortiguar el coste de la RPA, cuyo pago, no obstante, ya se había reconocido que impactará en el déficit público.

No obstante, en este sentido, el nuevo titular de Fomento se limitó a apuntar que «ahora se abre un escenario de futuro para las vías del que ya informaremos».

En su comparecencia parlamentaria de la víspera, Ábalos confirmó que el contrato para relicitar las autopistas no podrá hacerse hasta 2019, y no este año como inicialmente estaba previsto, dado que los pliegos del concurso aún no están listos y aún queda un «largo y complejo proceso» para contar con ellos.

GESTIONADAS POR FOMENTO
Por el momento, estas vías están bajo el paraguas del Ministerio que, tras su ‘rescate’ escalonado en la primera mitad de este año, las gestiona y explota a través de su sociedad pública Seittsa.

Las nueve autopistas quebradas, que se completan con la AP-41 Madrid-Toledo y la Circunvalación de Alicante, copan casi una quinta parte (570 kilómetros) del total de la red viaria de pago. Su construcción supuso una inversión de 7.000 millones y suman deuda de 3.200 millones.

Las vías comenzaron a presentar dificultades al comienzo de la crisis por los sobrecostes de las expropiaciones y el desplome de los tráficos, y en 2012 empezaron a quebrar en cadena.

Todos los gobiernos que se han sucedido desde entonces han diseñando distintos planes de rescate que no acabaron de prosperar hasta que la recuperación de los tráficos al fin de la crisis permitió al anterior ministro plantear el proyecto de ‘rescate’ y posterior relicitación actualmente en marcha.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pensiones abril 2025: ¿cuándo se cobra? Fechas de pago por banco

Publicado

en

Cuándo se cobran las pensiones abril 2025

Consulta el calendario completo con las fechas de ingreso de las pensiones en abril 2025 según tu banco. Organiza tu economía con antelación.

Con más de 9 millones de pensionistas en España, conocer qué día se cobra la pensión en abril de 2025 es esencial para planificar tus gastos, pagos y evitar imprevistos. Aunque la Seguridad Social establece que el pago debe hacerse entre el 1 y el 4 de cada mes, muchos bancos adelantan el abono de las pensiones para mayor comodidad de sus clientes.

📅 ¿Cuándo se cobra la pensión en abril 2025?

La fecha exacta del ingreso de la pensión puede variar en función de la entidad bancaria. A continuación, te detallamos el calendario previsto para el pago de pensiones en abril de 2025 por bancos:

✅ Fechas de cobro por banco en abril 2025

Banco Fecha de ingreso
Caja de Ingenieros Lunes, 21 de abril
Bankinter Miércoles, 23 de abril
Unicaja Jueves, 24 de abril
CaixaBank Jueves, 24 de abril
Banco Santander Jueves, 24 de abril
Ibercaja Viernes, 25 de abril
Banco Sabadell Viernes, 25 de abril
BBVA Viernes, 25 de abril
ING Viernes, 25 de abril
Abanca Viernes, 25 de abril

💡 Consejo: Aunque algunas entidades ingresan las pensiones antes de final de mes, la Seguridad Social considera oficial el pago entre el día 1 y el 4 del mes siguiente.

🧾 Tipos de pensiones: contributivas y no contributivas

Dentro del sistema español existen dos grandes tipos de pensiones:

🔹 Pensiones contributivas

Son aquellas que dependen de las cotizaciones realizadas durante la vida laboral. Incluyen:

  • Pensión de jubilación

  • Pensión por incapacidad permanente

  • Pensión por fallecimiento (viudedad, orfandad y en favor de familiares)

🔹 Pensiones no contributivas

Se otorgan a quienes no han cotizado lo suficiente o no han trabajado, y tienen como objetivo garantizar un mínimo nivel de ingresos. Están reguladas por los Presupuestos Generales del Estado y se destinan a personas en situación económica vulnerable.


🧮 ¿Por qué es importante saber cuándo se cobra la pensión?

Conocer con exactitud la fecha de cobro de la pensión:

  • Facilita la planificación financiera mensual

  • Ayuda a priorizar gastos fijos y pagos

  • Permite evitar descubiertos bancarios

  • Te prepara para cambios o retrasos puntuales


🔎 Más información oficial

Consulta siempre fuentes fiables como la web de la Seguridad Social o la de tu banco habitual para confirmar las fechas exactas de ingreso. También puedes contactar directamente con tu entidad si necesitas más detalles sobre el abono de tu pensión.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo