Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento decide que el hotel Sidi Saler no podrá volver a abrir

Publicado

en

El hotel Sidi Saler no podrá volver a abrir
El hotel Sidi Saler no podrá volver a abrir

El Ayuntamiento ha denegado la licencia de obras y la licencia ambiental solicitada por la propiedad del hotel Sidi Saler, ubicado en la Devesa del Saler en dominio público marítimo-terrestre. El consistorio considera que el hotel, que lleva más de diez años sin actividad, está fuera de ordenación sustantiva y ha notificado la situación a la propiedad y a la demarcación de Costas.

El alcalde, Joan Ribó, considera que el hotel “no puede continuar en ese lugar. Yo defiendo el parque natural y creo que el Sidi Saler no tiene por qué estar en el parque natural”.

Para el alcalde, “lo mismo que, cuando en tiempos de Franco todavía, los vecinos de València decían que el Saler era para el pueblo, nosotros queremos continuar este hilo y quedan cosas de aquel momento que se plantearon y se construyeron fuera de lugar y de contexto”.

Según Joan Ribó, “el caso del Sidi Saler está clarísimo. Es una cosa que no puede continuar en ese lugar”.

La regidora d’Espai Púbic, Lucia Beamud, informa en roda de premsa sobre el Hotel Sidi Saler.

Por su parte, la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, considera que “la actividad del hotel está enclavada en el parque natural, pegada a la playa y, atendiendo a la legislación urbanística actual, está fuera de ordenación sustantiva y, por lo tanto, no se puede otorgar la licencia de obras que mantenía la actividad”.

Beamud ha recordado que “estamos en un momento de transición ecológica, de emergencia climática, vivimos un invierno que es más propio de una primavera, tenemos informes de la Universidad que dicen que las playas del sur, en cinco años, han menguado diez metros, también como consecuencia de la ampliación del puerto. Cada vez son más frecuentes las depresiones aisladas en niveles altos (DANA) y la última fue muy importante, la dana Gloria, y afectó gravemente a las playas”.

Según la concejala, “las playas que tenían una protección dunar aguantaron mejor los embates de la dana y estas líneas de protección de nuestro parque natural, de la Devesa, son una forma de protegernos de esa emergencia climática y de caminar hacia la transición ecológica que debemos afrontar”.

Beamud ha concluido que todos los informes municipales emitidos en los últimos años sobre el hotel subrayan que la actividad se encuentra fuera de ordenación sustantiva y, por lo tanto, solo pueden realizarse tareas de mantenimiento y conservación del edificio. La concejala también ha señalado la afectación del hotel al Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de la Albufera y su ubicación sobre dominio público marítimo-terrestre.

En este sentido, Beamud ha señalado que se ha notificado de forma oficial a la propiedad del hotel la denegación de las licencias después de escuchar sus alegaciones en el trámite de audiencia administrativa. Igualmente se ha comunicado a la demarcación de Costas la situación en que se encuentra el local.

La responsable de Espacio Público ha explicado que todavía no han mantenido contactos con Costas para abordar el futuro del hotel pero considera que “a priori, quien debería efectuar el derribo es Costas porque el hotel se encuentra en dominio público marítimo-terrestre pero estamos en un momento embrionario del proceso. A partir de ahora, iremos viendo las diferentes actuaciones que podemos realizar con Costas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los nuevos concejales del Ayuntamiento de València: un 36% de caras nuevas y una media de 44 años

Publicado

en

nuevos concejales ayuntamiento de valencia
Imagen de archivo del salón de plenos del Ayuntamiento de València. EFE/Ana Escobar

València, 29 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los nuevos concejales del Ayuntamiento de Valencia surgidos de las elecciones municipales del 28 de mayo tiene un 36 % de caras nuevas respecto a esta legislatura (repiten 21 y se incorporan 12), más mujeres que hombres (17 a 16), una media de edad de en torno a 44 años y cuatro grupos municipales, uno menos que ahora.

Tras el vuelco dado por el PP en estas elecciones, en el Ayuntamiento de València que se constituirá el 16 de junio (salvo que se presente algún recurso) el grupo municipal mayoritario pasa a ser el PP, con 13 ediles (cinco más), de los que repiten nueve y entran cuatro nuevos, y de los que siete son hombres y seis mujeres.

Los nuevos concejales del Ayuntamiento de València

Los ediles del PP que repiten son:

  • María José Catalá -la próxima alcaldesa de València
  • María José Ferrer
  • Paula Llobet
  • Julia Climent
  • Santiago Ballester
  • Juan Giner
  • Carlos Mundina
  • Marta Torrado
  • Rocío Gil (está última era edil del Ciudadanos y ahora del PP)

Entran nuevos:

  • Juan Carlos Caballero
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno
  • Jesús Carbonell

La edad de los concejales del PP

La media de edad del grupo popular es de 49 años, con Rocío Gil como la edil más joven (32 años) y María José Ferrer la más veterana (61 años); en cuanto a su formación académica, todos menos uno tienen al menos una licenciatura, la de Derecho; y respecto a los cargos orgánicos están la presidenta del PP de València y secretaria del PPCV (Catalá) y el presidente de Nuevas Generaciones del PPCV (Caballero).

Los concejales de Compromís

El segundo grupo municipal es ahora Compromís, con 9 ediles (uno menos), de los que seis repiten de esta legislatura y tres entran nuevos; cinco son hombres y cuatro mujeres; y la medida de edad es de 47,5 años, con Joan Ribó como el más veterano (75 años) y Lucía Beamud la más joven (31 años).

Los ediles de Compromís que repiten son:

  • el hasta ahora alcalde, Joan Ribó
  • Gloria Tello
  • Pere Fuset
  • Sergi Campillo
  • Lucía Beamud
  • Giuseppe Grezzi

Mientras que incorporan a este grupo municipal:

  • Papi Robles
  • Ferran Puchades
  • Eva Coscolla

Respecto a la formación académica, hay dos licenciados en Derecho, un catedrático de Física y Química, una ingeniera forestal, una licenciada en Sociología, un doctor en Biología o una Graduada en Humanidades, mientras que en el ámbito orgánico Ribó es coportavoz de la coalición Compromís.

Los concejales del PSOE

Como tercer grupo municipal se mantiene el PSOE, con el mismo número de ediles que hasta ahora (7), de los que cinco repiten y dos entran nuevos; hay cinco mujeres y dos hombres; y la media de edad es de 36 años, con María Pérez como la más joven (27 años) y Maite Ibáñez la de más edad (49 años).

Los ediles socialistas que repiten son:

  • Sandra Gómez
  • Borja Sanjuán
  • Maite Ibáñez
  • Javier Mateo
  • Elisa Valía

Las nuevas incorporaciones: Nuria Llopis y María Pérez, mientras que en cuanto a formación académica hay desde dos abogados a una periodista, una doctora en Historia del Arte, una arquitecta y una doctora en Economía del Transporte.

En el ámbito orgánico de los partidos, la hasta ahora vicealcaldesa y portavoz del grupo municipal socialista, Sandra Gómez, es la secretaria socialista de València ciudad.

Las nuevas caras en VOX

El cuarto grupo del hemiciclo municipal es Vox, que tendrá la llave para facilitar la alcaldía del PP al pasar de 2 a 4 ediles, de los que solo uno repite y tres son nuevas incorporaciones; hay dos hombres y dos mujeres; y en cuanto a su formación hay tres abogados y una psicóloga.

El edil de Vox que repite es José Vicente Gosálbez, y entran Juan Manuel Badenas (el cabeza de lista), Mónica Gil y Cecilia Herrero.

Continuar leyendo