Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juicio de #Emarsa arrancará el próximo 13 de marzo

Publicado

en

El juicio por la pieza principal del ‘caso Emarsa’, que investiga las irregularidades en la gestión de la depuradora de Pinedo (Valencia), comenzará el 13 de marzo. La Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Valencia ha previsto 93 sesiones, por lo que la vista oral se prolongará hasta el mes de octubre.

El calendario elaborado por la Sala establece los tres primeros días para resolver cuestiones previas. Por tanto, la declaración de los acusados dará inicio el 22 de marzo y se prolongará durante 11 sesiones. El Tribunal prevé además tres días para resolver posibles incidencias o demoras.

El 2 de mayo empezarán las comparecencias de testigos, que superan los 200, para las que se reserva el mayor número de sesiones, 56 más cuatro días para posibles incidencias.

Posteriormente, el 26 de septiembre comenzarán las declaraciones de peritos, que se prolongarán durante 6 sesiones.

Finalmente, la exposición de conclusiones e informes está prevista para el 16 de octubre y se prolongará durante 10 sesiones

El juicio iba a celebrarse inicialmente en la Audiencia Provincial de Valencia el pasado 2 de noviembre con la ausencia de uno de los acusados, el empresario José Ignacio Roca Samper, huido de la Justicia desde el inicio de la investigación y sobre el que pesaba una orden de busca y captura desde enero de 2012.

El fugado fue detenido en Moldavia en julio de 2016, tres meses antes de día señalado para el inicio del proceso, que se suspendió para que el Juzgado de Instrucción número 15 practicara una instrucción complementaria.

En la pieza principal del ‘caso Emarsa’ hay 25 acusados por delitos de malversación de caudales públicos, cohecho, blanqueo, prevaricación administrativa y falsedad en documento mercantil, entre ellos, exdirectivos de Emarsa, de Emshi (Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos), de Epsar (Entidad Pública de Saneamientos Residuales) y varios empresarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo