Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juicio por la presunta caja ‘b’ del PP de Camps encara este martes su recta final

Publicado

en

Álvaro Pérez Alonso ‘El Bigotes’, Pablo Crespo y Francisco Correa
POOL – Archivo
MADRID/VALÈNCIA, 6 May. (EUROPA PRESS) –

El juicio por la presunta financiación irregular del PP de la Comunitat Valenciana liderado entonces por Francisco Camps en las campañas de las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y las generales de 2008, cuya organización se contrató a la trama Gürtel, encara su recta final este martes con los informes finales de la Fiscalía, la Abogacía del Estado, las acusaciones y de las defensas de los 19 acusados.

La vista oral que dirige el titular del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, José María Vázquez Honrubia, comenzó el pasado 15 de enero y quedará visto para sentencia después de que los acusados que lo consideren oportuno manifiesten su último alegato.

Entre los acusados se encuentran el cabecilla de la ‘Gürtel’, el empresario Francisco Correa; el exsecretario de Organización del PP de Galicia y ‘número dos’ de la trama, Pablo Crespo y el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, quienes ya están en prisión cumpliendo condena por amañar los contratos públicos del expositor institucional de la Comunitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones entre 2005 y 2009 y a la espera de conocer la sentencia por la primera época de actividades de la trama.

En el banquillo de los acusados también se han sentado la excúpula de la formación política regional como el exvicepresidente de la Comunitat Valenciana Vicente Rambla; el exsecretario general de los ‘populares’ valencianos Ricardo Costa; y el exdiputado autonómico David Serra.

RECONOCIMIENTOS DE LOS HECHOS DELICTIVOS
Un juicio en el que la mayoría de los acusados han reconocido los hechos de acusación y confesaron que el PP valenciano pagó a Orange Market parte de los eventos y campañas electorales con dinero en negro. Así mismo lo dijeron nueve empresarios que afirmaron que sufragaron las facturas falsas que la empresa de Correa les remitió en relación a estos actos.

El líder de la trama Gürtel, con su intención manifiesta de colaborar con la Justicia en busca de una rebaja de su condena, reveló que la formación política regional, y precisamente Costa, les indicaba a quiénes tenían que facturar los actos que realizaron si «querían cobrar». Más allá fueron Crespo y ‘El Bigotes’ que advirtieron durante sus declaraciones de que el expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps era la persona que dio la orden a su mano derecha en el gobierno autonómico para que la trama facturase a terceros.

Una afirmación que fue corroborada después por el propio Ricardo Costa que además apuntó que comunicó de las decisiones de Camps a la dirección nacional del PP y que al reunirse con el extesorero Luis Bárcenas, éste le recordó que estas prácticas están prohibidas en el partido.

Por estas confesiones es previsible que los fiscales Anticorrupción Myriam Segura y Carlos Alba atienda a una rebaja de su petición de pena incial. Algo similar ocurrió en el juicio que celebró la Audiencia Nacional por los primeros años de la trama Gürtel, donde sus compañeras Concepción Sabadell y Concepción Nicolás mantuvieron su solicitud de años de cárcel para Correa pero pidieron al tribunal de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal que estudiase la posibilidad de imponer una condena menor por sus «revelaciones».

DESPUÉS DEL JUICIO SE VALORARÁ LA SITUACIÓN DE CAMPS
En cuanto a Camps, la Fiscalía Anticorrupción informó de que espera a que concluya la vista oral para decidir si investiga al expresidente valenciano, una vez que valore la prueba practicada y la trascendencia de las declaraciones vertidas por los acusados. El ex líder de los ‘populares’ valencianos negó todas estas acusaciones cuando compareció como testigo en este juicio.

Mientras tanto, la Fiscalía Anticorrupción solicita para Correa y Crespo 22 años de prisión; y 27 años para ‘El Bigotes’ por delitos electorales, falsificación de documentos mercantiles y delitos fiscales.

Para los exaltos cargos del PP valenciano antes mencionados –menos Vicente Rambla– y para la interesa la exgerente del PP de la Comunitat Valenciana Cristina Ibáñez interesa la pena de siete años y nueve meses de cárcel. En el caso de Rambla, Fiscalía modificó su acusación al inicio del juicio por lo que ya rebajó su petición a seis años y medio de prisión; mientras que la extesorera del PPCV Yolanda García, se enfrenta sólo a seis meses de cárcel.

Por otro lado, Anticorrupción pide 17 años de prisión al consejero delegado y contable de Orange Market, Cándido Herrero; y 15 años de cárcel para el considerado el ‘cerebro’ financiero de la trama ‘Gürtel’, José Ramón Blanco Balín.

MÁS DE 3 MILLONES DE EUROS PARA ACTOS ELECTORALES
El escrito de acusación de la Fiscalía afirma que el PP pagó a Orange Market un total de 3,4 millones de euros en actos electorales y otros eventos entre 2007 y 2008. En relación con las campañas, precisa que la formación política abonó 2,03 millones de euros, de los cuáles 1,2 millones fueron sufragados por los empresarios.

Asimismo recuerda que Correa controló un grupo de empresas que «aprovechó» el acceso a «determinadas personas» que desarrollaban su actividad política en la Comunitat Valenciana para resultar beneficiario en la adjudicación de contratos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo