Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juicio por la presunta caja ‘b’ del PP de Camps encara este martes su recta final

Publicado

en

Álvaro Pérez Alonso ‘El Bigotes’, Pablo Crespo y Francisco Correa
POOL – Archivo
MADRID/VALÈNCIA, 6 May. (EUROPA PRESS) –

El juicio por la presunta financiación irregular del PP de la Comunitat Valenciana liderado entonces por Francisco Camps en las campañas de las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y las generales de 2008, cuya organización se contrató a la trama Gürtel, encara su recta final este martes con los informes finales de la Fiscalía, la Abogacía del Estado, las acusaciones y de las defensas de los 19 acusados.

La vista oral que dirige el titular del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, José María Vázquez Honrubia, comenzó el pasado 15 de enero y quedará visto para sentencia después de que los acusados que lo consideren oportuno manifiesten su último alegato.

Entre los acusados se encuentran el cabecilla de la ‘Gürtel’, el empresario Francisco Correa; el exsecretario de Organización del PP de Galicia y ‘número dos’ de la trama, Pablo Crespo y el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, quienes ya están en prisión cumpliendo condena por amañar los contratos públicos del expositor institucional de la Comunitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones entre 2005 y 2009 y a la espera de conocer la sentencia por la primera época de actividades de la trama.

En el banquillo de los acusados también se han sentado la excúpula de la formación política regional como el exvicepresidente de la Comunitat Valenciana Vicente Rambla; el exsecretario general de los ‘populares’ valencianos Ricardo Costa; y el exdiputado autonómico David Serra.

RECONOCIMIENTOS DE LOS HECHOS DELICTIVOS
Un juicio en el que la mayoría de los acusados han reconocido los hechos de acusación y confesaron que el PP valenciano pagó a Orange Market parte de los eventos y campañas electorales con dinero en negro. Así mismo lo dijeron nueve empresarios que afirmaron que sufragaron las facturas falsas que la empresa de Correa les remitió en relación a estos actos.

El líder de la trama Gürtel, con su intención manifiesta de colaborar con la Justicia en busca de una rebaja de su condena, reveló que la formación política regional, y precisamente Costa, les indicaba a quiénes tenían que facturar los actos que realizaron si «querían cobrar». Más allá fueron Crespo y ‘El Bigotes’ que advirtieron durante sus declaraciones de que el expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps era la persona que dio la orden a su mano derecha en el gobierno autonómico para que la trama facturase a terceros.

Una afirmación que fue corroborada después por el propio Ricardo Costa que además apuntó que comunicó de las decisiones de Camps a la dirección nacional del PP y que al reunirse con el extesorero Luis Bárcenas, éste le recordó que estas prácticas están prohibidas en el partido.

Por estas confesiones es previsible que los fiscales Anticorrupción Myriam Segura y Carlos Alba atienda a una rebaja de su petición de pena incial. Algo similar ocurrió en el juicio que celebró la Audiencia Nacional por los primeros años de la trama Gürtel, donde sus compañeras Concepción Sabadell y Concepción Nicolás mantuvieron su solicitud de años de cárcel para Correa pero pidieron al tribunal de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal que estudiase la posibilidad de imponer una condena menor por sus «revelaciones».

DESPUÉS DEL JUICIO SE VALORARÁ LA SITUACIÓN DE CAMPS
En cuanto a Camps, la Fiscalía Anticorrupción informó de que espera a que concluya la vista oral para decidir si investiga al expresidente valenciano, una vez que valore la prueba practicada y la trascendencia de las declaraciones vertidas por los acusados. El ex líder de los ‘populares’ valencianos negó todas estas acusaciones cuando compareció como testigo en este juicio.

Mientras tanto, la Fiscalía Anticorrupción solicita para Correa y Crespo 22 años de prisión; y 27 años para ‘El Bigotes’ por delitos electorales, falsificación de documentos mercantiles y delitos fiscales.

Para los exaltos cargos del PP valenciano antes mencionados –menos Vicente Rambla– y para la interesa la exgerente del PP de la Comunitat Valenciana Cristina Ibáñez interesa la pena de siete años y nueve meses de cárcel. En el caso de Rambla, Fiscalía modificó su acusación al inicio del juicio por lo que ya rebajó su petición a seis años y medio de prisión; mientras que la extesorera del PPCV Yolanda García, se enfrenta sólo a seis meses de cárcel.

Por otro lado, Anticorrupción pide 17 años de prisión al consejero delegado y contable de Orange Market, Cándido Herrero; y 15 años de cárcel para el considerado el ‘cerebro’ financiero de la trama ‘Gürtel’, José Ramón Blanco Balín.

MÁS DE 3 MILLONES DE EUROS PARA ACTOS ELECTORALES
El escrito de acusación de la Fiscalía afirma que el PP pagó a Orange Market un total de 3,4 millones de euros en actos electorales y otros eventos entre 2007 y 2008. En relación con las campañas, precisa que la formación política abonó 2,03 millones de euros, de los cuáles 1,2 millones fueron sufragados por los empresarios.

Asimismo recuerda que Correa controló un grupo de empresas que «aprovechó» el acceso a «determinadas personas» que desarrollaban su actividad política en la Comunitat Valenciana para resultar beneficiario en la adjudicación de contratos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo