Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juicio por la presunta caja ‘b’ del PP de Camps encara este martes su recta final

Publicado

en

Álvaro Pérez Alonso ‘El Bigotes’, Pablo Crespo y Francisco Correa
POOL – Archivo
MADRID/VALÈNCIA, 6 May. (EUROPA PRESS) –

El juicio por la presunta financiación irregular del PP de la Comunitat Valenciana liderado entonces por Francisco Camps en las campañas de las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y las generales de 2008, cuya organización se contrató a la trama Gürtel, encara su recta final este martes con los informes finales de la Fiscalía, la Abogacía del Estado, las acusaciones y de las defensas de los 19 acusados.

La vista oral que dirige el titular del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, José María Vázquez Honrubia, comenzó el pasado 15 de enero y quedará visto para sentencia después de que los acusados que lo consideren oportuno manifiesten su último alegato.

Entre los acusados se encuentran el cabecilla de la ‘Gürtel’, el empresario Francisco Correa; el exsecretario de Organización del PP de Galicia y ‘número dos’ de la trama, Pablo Crespo y el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, quienes ya están en prisión cumpliendo condena por amañar los contratos públicos del expositor institucional de la Comunitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones entre 2005 y 2009 y a la espera de conocer la sentencia por la primera época de actividades de la trama.

En el banquillo de los acusados también se han sentado la excúpula de la formación política regional como el exvicepresidente de la Comunitat Valenciana Vicente Rambla; el exsecretario general de los ‘populares’ valencianos Ricardo Costa; y el exdiputado autonómico David Serra.

RECONOCIMIENTOS DE LOS HECHOS DELICTIVOS
Un juicio en el que la mayoría de los acusados han reconocido los hechos de acusación y confesaron que el PP valenciano pagó a Orange Market parte de los eventos y campañas electorales con dinero en negro. Así mismo lo dijeron nueve empresarios que afirmaron que sufragaron las facturas falsas que la empresa de Correa les remitió en relación a estos actos.

El líder de la trama Gürtel, con su intención manifiesta de colaborar con la Justicia en busca de una rebaja de su condena, reveló que la formación política regional, y precisamente Costa, les indicaba a quiénes tenían que facturar los actos que realizaron si «querían cobrar». Más allá fueron Crespo y ‘El Bigotes’ que advirtieron durante sus declaraciones de que el expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps era la persona que dio la orden a su mano derecha en el gobierno autonómico para que la trama facturase a terceros.

Una afirmación que fue corroborada después por el propio Ricardo Costa que además apuntó que comunicó de las decisiones de Camps a la dirección nacional del PP y que al reunirse con el extesorero Luis Bárcenas, éste le recordó que estas prácticas están prohibidas en el partido.

Por estas confesiones es previsible que los fiscales Anticorrupción Myriam Segura y Carlos Alba atienda a una rebaja de su petición de pena incial. Algo similar ocurrió en el juicio que celebró la Audiencia Nacional por los primeros años de la trama Gürtel, donde sus compañeras Concepción Sabadell y Concepción Nicolás mantuvieron su solicitud de años de cárcel para Correa pero pidieron al tribunal de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal que estudiase la posibilidad de imponer una condena menor por sus «revelaciones».

DESPUÉS DEL JUICIO SE VALORARÁ LA SITUACIÓN DE CAMPS
En cuanto a Camps, la Fiscalía Anticorrupción informó de que espera a que concluya la vista oral para decidir si investiga al expresidente valenciano, una vez que valore la prueba practicada y la trascendencia de las declaraciones vertidas por los acusados. El ex líder de los ‘populares’ valencianos negó todas estas acusaciones cuando compareció como testigo en este juicio.

Mientras tanto, la Fiscalía Anticorrupción solicita para Correa y Crespo 22 años de prisión; y 27 años para ‘El Bigotes’ por delitos electorales, falsificación de documentos mercantiles y delitos fiscales.

Para los exaltos cargos del PP valenciano antes mencionados –menos Vicente Rambla– y para la interesa la exgerente del PP de la Comunitat Valenciana Cristina Ibáñez interesa la pena de siete años y nueve meses de cárcel. En el caso de Rambla, Fiscalía modificó su acusación al inicio del juicio por lo que ya rebajó su petición a seis años y medio de prisión; mientras que la extesorera del PPCV Yolanda García, se enfrenta sólo a seis meses de cárcel.

Por otro lado, Anticorrupción pide 17 años de prisión al consejero delegado y contable de Orange Market, Cándido Herrero; y 15 años de cárcel para el considerado el ‘cerebro’ financiero de la trama ‘Gürtel’, José Ramón Blanco Balín.

MÁS DE 3 MILLONES DE EUROS PARA ACTOS ELECTORALES
El escrito de acusación de la Fiscalía afirma que el PP pagó a Orange Market un total de 3,4 millones de euros en actos electorales y otros eventos entre 2007 y 2008. En relación con las campañas, precisa que la formación política abonó 2,03 millones de euros, de los cuáles 1,2 millones fueron sufragados por los empresarios.

Asimismo recuerda que Correa controló un grupo de empresas que «aprovechó» el acceso a «determinadas personas» que desarrollaban su actividad política en la Comunitat Valenciana para resultar beneficiario en la adjudicación de contratos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo