Síguenos

Valencia

El Ocio nocturno pide al Consell que apruebe ya el plan de rescate

Publicado

en

EFE

València, 16 abr (EFE).- La acampada del ocio nocturno ha arrancado su cuarta jornada de protestas frente al Palau de la Generalitat, en el que han pedido que las medidas del plan de rescate del sector se aprueban ya en el pleno del Consell de este viernes.

La acampada ha solicitado asimismo que se desbloquee el proceso negociador, al tiempo que han lamentado que los contactos con representantes del Consell «no están permitiendo afrontar una solución con garantías a la situación del ocio nocturno», según han explicado desde la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH).

Con 13 tiendas y protestas de 13 horas -de 8 a 21 horas- ante el Palau de la Generalitat en referencia a los 13 meses que llevan sin trabajar, desde la CEOH han reiterado sus exigencias como condición para levantar la acampada, a la par que han anunciado que intensificarán sus acciones de protestas a partir de este fin de semana.

La coordinadora también ha transmitido que no levantarán la acampada hasta que no se inicie el cobro de las ayudas directas al ocio nocturno del Plan Resistir y se cree un fondo específico para el ocio nocturno dentro del Plan Resistir+ que comprometa 50 millones de euros para el rescate de sus empresas.

Así, han insistido que sus exigencias son «absolutamente sensatas y rigurosas», ya que estas ayudas «apenas significan un 20 % de sus pérdidas acumuladas y únicamente un 2,5 % de los recursos que el Gobierno central va a transferir a la Generalitat Valenciana para ayudar a las pymes más vulnerables por la crisis del coronavirus».

Las pymes del ocio nocturno consideran imprescindible «que no se discrimine a las empresas con mayor número de empleados, teniendo en cuenta que las ayudas definidas hasta ahora penalizan a aquellas empresas que cuentan con más de 10 trabajadores en sus plantillas».

Una condición, han denunciado desde la CEOH, que «carece de todo sentido, puesto que va en contra de la creación de empleo y margina a las empresas de ocio cuyas características y turnos de trabajo nocturno hacen que muchas de ellas tengan más de 10 trabajadores».

Por otra parte, han reclamado la creación inmediata de la Mesa Científico-Técnica que establezca las medidas para acometer la progresiva desescalada y recuperación de la actividad de los locales de ocio y de la actividad cultural y los espectáculos.

De la misma manera, la Coordinadora también ha solicitado la puesta en marcha de un grupo de trabajo para analizar los proyectos Next Generation de la Unión Europea para el ocio nocturno, ya que la Generalitat «no puede desaprovechar la oportunidad de utilizar los recursos europeos».

Asimismo, han señalado que a partir del próximo lunes 19 de abril la acampada ampliará su expansión territorial con la presencia de más tiendas y profesionales del sector en las principales ciudades de la Comunidad Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo