El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta amarilla en el interior norte de Castellón ante el riesgo de tormentas con granizo y fuertes rachas de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Riesgo de tormentas y granizo a partir de las 15:00 horas
Según informa Aemet, a partir de las 15:00 horas de este lunes se pueden registrar tormentas localmente intensas, acompañadas de granizo que podría ser de tamaño considerable. Esta situación meteorológica afecta principalmente a zonas del interior norte de la provincia de Castellón.
El aviso se mantendrá activo hasta las 21:59 horas, con especial precaución durante las horas centrales de la tarde.
Viento con rachas superiores a los 70 km/h
Además del riesgo de granizo, se prevén rachas de viento que podrían superar los 70 kilómetros por hora, lo que incrementa el nivel de peligrosidad para conductores, excursionistas y actividades al aire libre.
Recomendaciones de Emergencias
Desde el servicio de Emergencias se recomienda a la población:
-
Evitar desplazamientos innecesarios por zonas rurales o montañosas.
-
Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento (macetas, toldos, mobiliario urbano).
-
No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.
-
Estar atento a las actualizaciones meteorológicas a través de canales oficiales.
¿Por qué se forma el granizo? Causas y curiosidades de este fenómeno meteorológico
El granizo es un fenómeno atmosférico que sorprende por su fuerza y efectos, especialmente cuando aparece en tormentas intensas. Pero, ¿sabes realmente por qué se forma el granizo y qué condiciones lo hacen posible?
A continuación te lo explicamos de forma clara y sencilla.
🌩 ¿Qué es el granizo?
El granizo está compuesto por bolas o bloques de hielo que se forman dentro de nubes de tipo cumulonimbo, las mismas que producen tormentas eléctricas. Estas bolas de hielo pueden tener tamaños muy variados, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro, y cuando caen, pueden causar daños en cultivos, coches, tejados o incluso personas.
❄ ¿Cómo se forma el granizo?
El proceso de formación del granizo ocurre dentro de nubes muy desarrolladas verticalmente, como las tormentosas cumulonimbos. Para que se forme, deben coincidir tres factores clave:
-
Corrientes ascendentes muy fuertes dentro de la nube.
-
Temperaturas bajo cero en las capas altas de la atmósfera.
-
Humedad suficiente para que el agua se condense y congele.
Paso a paso:
-
Las gotas de agua son impulsadas hacia arriba por corrientes de aire caliente muy potentes dentro de la nube.
-
A medida que suben, las temperaturas bajan y el agua se congela, formando pequeños núcleos de hielo.
-
Estas partículas pueden caer y volver a subir varias veces, acumulando capas de agua que se congelan sucesivamente.
-
Finalmente, cuando el granizo es demasiado pesado para ser sostenido por las corrientes, cae a la superficie en forma de bolas de hielo.
🌡 ¿Por qué ocurre más en primavera y verano?
Aunque pueda parecer lo contrario, el granizo es más común en primavera y verano, porque:
El tiempo hoy en la Comunitat Valenciana: cielos despejados y subida de temperaturas
El tiempo en Valencia para hoy
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Grace Yuke
22 octubre, 2019 en 8:12 am
No me gusta esto Solo espero que España permanezca en el Programa de exención de visa (recurso: http://www.esta.com.es). Así podemos visitar fácilmente los Estados Unidos.