Síguenos

Valencia

El PP advierte que el centro de València ha perdido 4.259 plazas de aparcamiento en la calle y perderá 600 de parking público

Publicado

en

Valencia. 4-04-2021. El concejal del Grupo Municipal Popular, Carlos Mundina, ha señalado que el distrito de Ciutat Vella ha perdido en cinco años más de 600 plazas de aparcamiento en sus calles y ha perdido ya 250 plazas de aparcamiento público con el cierre del parking de Parcent (250 plazas), junto al Mercado Central, y cuando se cierre el de la plaza de la Reina (348 plazas) por las obras de peatonalización. Esto supondrá la perdida de 598 plazas de aparcamiento público en Ciutat Vella.

 

La falta de aparcamiento en el centro de la ciudad es ya una realidad desde que llegó al Gobierno Ribó y el PSOE, sólo los tres distritos de Ciutat Vella, L’Example y Extramurs del centro han perdido en este tiempo 4.259 plazas para estacionar en sus calles.

 

Carlos Mundina ha señalado que “esto daña directamente al comercio y la hostelería del centro de la ciudad, ya que se une al cierre y la eliminación de trayectos de las líneas de la EMT que ya no llegan hasta el centro están tocados de muerte. Mientras, el Gobierno de Ribo y PSOE sigue presumiendo de haber conseguido eliminar el 70% del tráfico en el centro de la ciudad al tiempo que elimina el transporte público que llegaba al centro, 15 líneas de la EMT ya no llegan, lo que es un golpe de muerte para el comercio y hostelería del centro, y más ahora en plena crisis de la pésima gestión de la pandemia en España”.

 

Por ello, desde el Grupo Municipal Popular se ha pedido “la reapertura cuanto antes del parking de Parcent y que no se cierre el parking de la plaza de la Reina hasta la apertura de Parcent. También exigimos que se trabaje ya por la construcción de nuevos parking públicos en la ciudad, especialmente en zonas como la Alameda”. 

 

Según los datos del servicio de estadística municipal, en el año 2015, antes de la llegada del Gobierno de Ribó y PSOE al gobierno municipal, en el centro de la ciudad habían en la ciudad 65.454 plazas de aparcamiento en superficie tanto libres como de la ORA, mientras en 2019 se cerró con 54.925 plazas, se han perdido 10.529 aparcamientos lo que significa un 16% menos. Ninguno de los 19 distritos de la ciudad ha incrementado el número de plazas de aparcamiento y tan sólo se ha abierto un parking público en toda la ciudad.

 

El distrito donde las pérdidas de zonas de aparcamiento se ha agravado es Ciutat Vella, que ha pasado de disponer 822 en 2015 a las 232 plazas en 2019, una reducción de casi 600 plazas lo que significa un descenso del 72%, lo que hace casi imposible aparcar en esta zona para ir de compras o consumir en su oferta hostelera.

 

El siguiente distrito  donde se ha mermado un importante número de plazas es l’Exiample que disponía de 5.748 en 2015 y ahora dispone de 3.676, ha perdido 2.072 plazas, un merma de 36%.  Y le sigue Extramurs que ha pasado de las 6.376 plazas que tenía hace cinco años a las 4.779 al cierre del año 2019, una reducción de 1.597 plazas lo que representa un descenso del 25%, se ha perdido una de cada cuatro.

 

Y también El Pla del Real ha perdido 1.528 aparcamientos en sus calles, pasando de las 6.201 del año 2015 a las 4.673, un descenso del 25%. Y otros distritos como Camins al Grau se ha reducir un 26% el número de aparcamientos lo que significa 930 plazas menos,  Patraix ha perdido 446 plazas o Jesús con 352 aparcamientos menos, Campanar ha visto reducida la posibilidad de aparcar en sus calles en 491 plazas menos.

 

Baja el tráfico privado

 

Mundina ha señalado que el Gobierno de Ribó y PSOE ha reconocido una reducción del tráfico en el centro de la ciudad en un 70% lo que ha supuesto “un golpe de muerte” para el comercio en el centro de Valencia. Además, los cierres de comercios y hosteleros en el centro de la ciudad tienen efectos negativos en el desempleo, ha aumentado un 37% el paro en Ciutat Vella.

 

Los datos son significativos, en la plaza San Agustín y calle San Vicente se han perdido cerca de 10.000 vehículos de 14.000 a 6.000 diarios, y en Colón y Xátiva se ha reducido a la mitad, pasando de los 42.964 en 2016 a los 18.077 en 2021. “Estos datos vendidos por el Gobierno de Ribó y PSOE como un éxito significa una catástrofe para los comerciantes del centro de la ciudad que siguen perdiendo clientes. Y el futuro, no será mucho mejor sin alternativas y sin transporte público que llegue al centro de la ciudad y sin plazas de aparcamiento”, ha señalado.

 

El Gobierno de Ribó y PSOE han eliminado 15 líneas de la EMT que ya no llegan al centro lo que impide a los clientes llegar hasta el centro en medios de transporte público.  La EMT, entre los meses de noviembre y diciembre del pasado año 2020, transportó 7.717.620 pasajeros menos que 2019, los que supone un descenso del 45,8% de los usuarios. Como consecuencia de esta bajada, los ingresos por validación de títulos de transporte cayeron en 3.800.047 euros, un descenso del 51%”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo