Síguenos

Valencia

El PP advierte que el centro de València ha perdido 4.259 plazas de aparcamiento en la calle y perderá 600 de parking público

Publicado

en

Valencia. 4-04-2021. El concejal del Grupo Municipal Popular, Carlos Mundina, ha señalado que el distrito de Ciutat Vella ha perdido en cinco años más de 600 plazas de aparcamiento en sus calles y ha perdido ya 250 plazas de aparcamiento público con el cierre del parking de Parcent (250 plazas), junto al Mercado Central, y cuando se cierre el de la plaza de la Reina (348 plazas) por las obras de peatonalización. Esto supondrá la perdida de 598 plazas de aparcamiento público en Ciutat Vella.

 

La falta de aparcamiento en el centro de la ciudad es ya una realidad desde que llegó al Gobierno Ribó y el PSOE, sólo los tres distritos de Ciutat Vella, L’Example y Extramurs del centro han perdido en este tiempo 4.259 plazas para estacionar en sus calles.

 

Carlos Mundina ha señalado que “esto daña directamente al comercio y la hostelería del centro de la ciudad, ya que se une al cierre y la eliminación de trayectos de las líneas de la EMT que ya no llegan hasta el centro están tocados de muerte. Mientras, el Gobierno de Ribo y PSOE sigue presumiendo de haber conseguido eliminar el 70% del tráfico en el centro de la ciudad al tiempo que elimina el transporte público que llegaba al centro, 15 líneas de la EMT ya no llegan, lo que es un golpe de muerte para el comercio y hostelería del centro, y más ahora en plena crisis de la pésima gestión de la pandemia en España”.

 

Por ello, desde el Grupo Municipal Popular se ha pedido “la reapertura cuanto antes del parking de Parcent y que no se cierre el parking de la plaza de la Reina hasta la apertura de Parcent. También exigimos que se trabaje ya por la construcción de nuevos parking públicos en la ciudad, especialmente en zonas como la Alameda”. 

 

Según los datos del servicio de estadística municipal, en el año 2015, antes de la llegada del Gobierno de Ribó y PSOE al gobierno municipal, en el centro de la ciudad habían en la ciudad 65.454 plazas de aparcamiento en superficie tanto libres como de la ORA, mientras en 2019 se cerró con 54.925 plazas, se han perdido 10.529 aparcamientos lo que significa un 16% menos. Ninguno de los 19 distritos de la ciudad ha incrementado el número de plazas de aparcamiento y tan sólo se ha abierto un parking público en toda la ciudad.

 

El distrito donde las pérdidas de zonas de aparcamiento se ha agravado es Ciutat Vella, que ha pasado de disponer 822 en 2015 a las 232 plazas en 2019, una reducción de casi 600 plazas lo que significa un descenso del 72%, lo que hace casi imposible aparcar en esta zona para ir de compras o consumir en su oferta hostelera.

 

El siguiente distrito  donde se ha mermado un importante número de plazas es l’Exiample que disponía de 5.748 en 2015 y ahora dispone de 3.676, ha perdido 2.072 plazas, un merma de 36%.  Y le sigue Extramurs que ha pasado de las 6.376 plazas que tenía hace cinco años a las 4.779 al cierre del año 2019, una reducción de 1.597 plazas lo que representa un descenso del 25%, se ha perdido una de cada cuatro.

 

Y también El Pla del Real ha perdido 1.528 aparcamientos en sus calles, pasando de las 6.201 del año 2015 a las 4.673, un descenso del 25%. Y otros distritos como Camins al Grau se ha reducir un 26% el número de aparcamientos lo que significa 930 plazas menos,  Patraix ha perdido 446 plazas o Jesús con 352 aparcamientos menos, Campanar ha visto reducida la posibilidad de aparcar en sus calles en 491 plazas menos.

 

Baja el tráfico privado

 

Mundina ha señalado que el Gobierno de Ribó y PSOE ha reconocido una reducción del tráfico en el centro de la ciudad en un 70% lo que ha supuesto “un golpe de muerte” para el comercio en el centro de Valencia. Además, los cierres de comercios y hosteleros en el centro de la ciudad tienen efectos negativos en el desempleo, ha aumentado un 37% el paro en Ciutat Vella.

 

Los datos son significativos, en la plaza San Agustín y calle San Vicente se han perdido cerca de 10.000 vehículos de 14.000 a 6.000 diarios, y en Colón y Xátiva se ha reducido a la mitad, pasando de los 42.964 en 2016 a los 18.077 en 2021. “Estos datos vendidos por el Gobierno de Ribó y PSOE como un éxito significa una catástrofe para los comerciantes del centro de la ciudad que siguen perdiendo clientes. Y el futuro, no será mucho mejor sin alternativas y sin transporte público que llegue al centro de la ciudad y sin plazas de aparcamiento”, ha señalado.

 

El Gobierno de Ribó y PSOE han eliminado 15 líneas de la EMT que ya no llegan al centro lo que impide a los clientes llegar hasta el centro en medios de transporte público.  La EMT, entre los meses de noviembre y diciembre del pasado año 2020, transportó 7.717.620 pasajeros menos que 2019, los que supone un descenso del 45,8% de los usuarios. Como consecuencia de esta bajada, los ingresos por validación de títulos de transporte cayeron en 3.800.047 euros, un descenso del 51%”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo