Síguenos

Salud y Bienestar

El Programa de Prevención de Cáncer de Mama ha permitido detectar cerca de 23.000 cánceres en 30 años

Publicado

en

Test saliva cancer mama

El conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez, ha inaugurado una jornada organizada por la Dirección General de Salud Pública y Adicciones para conmemorar el 30 aniversario del Programa de Prevención de Cáncer de Mama, que se puso en marcha en el año 1992 en la Comunitat Valenciana, siendo el segundo en implantarse en toda España.

Día Internacional en la lucha contra el Cáncer de Mama

La jornada se ha celebrado este miércoles, 19 de octubre, con motivo del Día Internacional en la lucha contra el Cáncer de Mama.

Durante su intervención, el conseller de Sanidad ha destacado la importancia que tienen los programas de detección precoz del cáncer y ha señalado que “gracias a este programa de cribado se han podido detectar 23.000 cánceres de mama en la Comunitat Valenciana desde hace tres décadas, de los cuales cerca del 70% han sido en estadios precoces”.

En este sentido, Mínguez ha indicado que “la detección precoz de este tipo de tumores supone un aumento considerable de la supervivencia, ya que en este tipo de tumores supera el 90% cuando se diagnostican a tiempo. Además, el avance en tratamientos ha permitido también reducir de forma considerable la mortalidad”.

Miguel Mínguez ha destacado que “esto nos permite tener una percepción social y sanitaria de esta enfermedad desterrando el estigma de enfermedad incurable para dar paso a un proceso crónico en el que se deben abordar las necesidades sociosanitarias que requieren las mujeres con una historia sanitaria de cáncer de mama”.

Para ello, Mínguez ha destacado tres herramientas imprescindibles: la prevención, la investigación y el apoyo de la sociedad a las mujeres que padecen cáncer de mama.

Cribado a 800.000 mujeres cada dos años

El objetivo principal del Programa de Prevención de Cáncer de Mama, que se coordina a través de las 24 Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) que hay en toda la Comunitat Valenciana, es reducir la mortalidad a través de la detección precoz de lesiones que todavía no han manifestado síntomas, y que son susceptibles de tratamientos más conservadores, con menos efectos secundarios y mayor supervivencia.

A través de estas unidades, cada dos años 800.000 mujeres de la Comunitat Valenciana, de entre 45 y 69 años, son citadas para una revisión. De hecho, desde que se inició el programa se han realizado casi 5 millones de estudios mamográficos. Actualmente, el programa cuenta con una tasa de participación del 70 %, y la adhesión al programa (mujeres que acuden con regularidad) es cercana al 90 %.

Por otro lado, los avances en el proceso de diagnóstico de este tipo de cáncer han permitido aumentar la tasa de detección alcanzando el 6 %. Desde el año 2018, todas las UPCM disponen de mamógrafos digitales.

Además, el programa se ha ido adaptando a los últimos avances tecnológicos renovando el equipamiento para la imagen digital y las últimas adquisiciones de mamógrafos han incluido la ampliación a la mamografía 3D (tomosíntesis), que permitirán en breve la implementación de esta tecnología.

Así mismo, el conseller de Sanidad ha resaltado la importancia de la ciencia y la investigación y ha señalado que “se está avanzando cada vez más en el desarrollo de una medicina personalizada. Los marcadores genéticos y de biología molecular juegan un importante papel en la predicción, el pronóstico y tratamiento de esta enfermedad, y actualmente ya hay evidencias científicas que plantean un cribado personalizado según el riesgo”.

1.420 cánceres de mama en 2021

Durante el año pasado, las UPCM de la Comunitat Valenciana citaron a un total de 329.367 mujeres y se detectaron 1.420 casos de cánceres de mama gracias al programa de prevención, la gran mayoría en estado precoz.

Por provincias, en las unidades de Castellón se citaron a 32.922 mujeres y se detectaron 124 cánceres, en Alicante fueron citadas 125.682 mujeres y se detectaron 531 cánceres de mama, y en Valencia, se citaron a 170.763 mujeres y se detectaron 765 cánceres.

Además, según el Sistema de Información de Cáncer de la Comunitat Valenciana (SIC), el cáncer de mama representa el 31% de los cánceres en mujeres y la tasa de incidencia ajustada por edad se sitúa en 112 casos nuevos por 100.000 mujeres.

La edad media al diagnóstico se sitúa a los 60 años.

Así mismo, según el SIC durante el año de pandemia en 2020 se diagnosticaron 3.142 casos nuevos de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana. La incidencia de este tipo de cáncer aumenta con la edad.

De hecho, del total de casos nuevos, el 46% de las mujeres tiene entre 50 y 69 años, mientras que en mujeres de 40 a 49 años representa el 21%.

Finalmente, en cuanto a la mortalidad, la Comunitat Valenciana se encuentra entre las regiones de Europa con menor mortalidad por cáncer de mama, aunque se trata de la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.

En 2020 la tasa de mortalidad en la Comunitat se sitúa 23,4 muertes por 100.000 mujeres, similar a la española (23,8) y por debajo de la europea (34,1).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo