Síguenos

Otros Temas

El proyecto ilicitano que viajará al espacio

Publicado

en

ALICANTE, 1 Feb. (EUROPA PRESS) –

La empresa PLD Space, del parque científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante), participará en una convocatoria –Study on Launch Service Making Use of a Microlauncher–, de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés), para desarrollar su lanzador de pequeños satélites artificiales al espacio. El proyecto también servirá para analizar la posible ubicación de un puerto espacial en España.

PLD Space, es una de las cinco empresas seleccionadas por la ESA, y permitirá a la compañía aeroespacial ilicitana definir «en detalle» su lanzador de pequeños satélites, ARION 2. Asimismo, según ha subrayado la UMH en un comunicado, permitirá determinar «técnica y económicamente» un nuevo puerto espacial europeo para el lanzamiento de pequeños satélites a órbitas polares y sincrónicas al sol. Este estudio se enmarca en el Programa de Preparación de Futuros Lanzadores (FLPP) de la ESA.

El CEO y cofundador de PLD Space, Raúl Torres, ha explicado que la aprobación del proyecto supone «una importante muestra de confianza» hacia la empresa: «Este apoyo nos permitirá validar nuestro modelo de negocio completo y, además manifiesta el interés de la ESA por los lanzadores espaciales comerciales de pequeños satélites».

Además, una de las metas del estudio que llevará a cabo PLD Space es crear un nuevo puerto espacial en España. De llegar a crearse, según la UMH, tendría la capacidad propia de lanzar satélites al espacio, lo que permitiría ampliar su potencial industrial en materia de espacio. Esto fortalecería el tejido empresarial y científico, y convertiría a España en el décimo país del mundo con capacidad de acceso al espacio de manera independiente. Además, PLD Space estudiará, sin embargo, las oportunidades que ofrecen países como Portugal (en las islas Azores), la Isla de Andoya en Noruega, Kourou en la Guayana Francesa o el posible puerto espacial previsto en Reino Unido.

El proyecto que realizará PLD Space supone un precedente en Europa, ya que por primera vez, la Agencia Espacial Europea ha convocado públicamente el estudio de un lanzador comercial fuera de su flota. Esta está formada en la actualidad por los cohetes Ariane 5 y VEGA, así como por la variante europea del lanzador ruso Soyuz.

En esta convocatoria, cuatro empresas europeas, además de PLD Space, han recibido soporte por parte de la Agencia Espacial Europea para realizar el estudio. De todas ellas, la aeroespacial ilicitana es la única pyme española ya que del resto de seleccionadas ninguna pertenece al ámbito nacional. Además, entre las firmas elegidas destacan compañías de lanzadores institucionales europeos que cuentan con más de 500 trabajadores, frente a los 36 de PLD Space.

En este proyecto de la ESA participará también la empresa española GMV, que apoyará a PLD Space en el análisis de misión y cálculo de trayectoria del lanzador ARION 2 desde los diferentes puertos espaciales propuestos por la compañía ilicitana. Asimismo, GMV definirá dentro del proyecto «Microlauncher» las necesidades de ARION 2 desde el punto de vista del subsistema de aviónica y GNC (Guiado, Navegación y Control), así como las necesidades de segmento terreno, especialmente para Telemetría, Seguimiento y Telecomando.

ENSAYOS

Este apoyo llega un año después de que la ESA aprobase el proyecto de PLD Space Liquid Propulsion Stage Recovery (LPSR) para la recuperación y reutilización de un lanzador europeo. A través de este, la compañía aeroespacial está desarrollando los primeros lanzadores reutilizables de Europa: La empresa tiene previsto durante el año 2019 llevar a cabo dos ensayos de recuperación de la tecnología de lanzadores.

Cuando ARION 2 entre en servicio en 2021 se convertirá, junto a las empresas americanas Rocketlab y Virgin Orbit, en uno de los principales lanzadores a nivel mundial. Estas serán las encargadas de cubrir las necesidades del mercado para el lanzamiento de pequeños satélites, que se cuantifica en más de siete mil millones de dólares para el año 2020.

En sus nuevas instalaciones, ubicadas en el Parque Empresarial de Elche, PLD Space prevé construir próximamente la primera factoría de fabricación y ensamblaje de cohetes suborbitales y orbitales de Europa. Tal y como señala Torres, este hecho contribuirá a convertir Elche en una referencia tecnológica del ámbito espacial en Europa, y atraerá talento cualificado de ingeniería, fabricación y montaje de todos los elementos que conforman un cohete.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo