Síguenos

Otros Temas

Este es el mejor camping de España

Publicado

en

mejor camping de España
La Marina Resort de Elche
(OFFICIAL PRESS- EFE).- El mejor camping de España está en la Comunitat. Se trata del complejo turístico La Marina Resort, ubicado en el término municipal de Elche. 4
Ha sido elegido mejor camping de España por la calidad de sus instalaciones en la primera edición de los ACSI Awards 2022, otorgado por la guía de campings Auto Camper Service Internacional.

Un complejo familiar

Se han escogido a partir de 50.000 votos recibidos de usuarios de toda Europa y los galardones se han dividido en ocho categorías.
La Marina Resort ha sido distinguida por ser un complejo familiar con unas instalaciones de calidad que cuentan con piscinas, parque acuático, spa, parcelas y bungalows.

El camping cuenta con más de 2.000 plazas

El alcalde Elche ha alabado la “excelente” labor del complejo, no solo por su capacidad de alojamiento, con más de 2.000 plazas, sino también por haberse erigido en un “punto de atracción” turístico para la ciudad.

Al mismo tiempo, ha subrayado, es un “foco” de riqueza y empleo, pues en temporada alta supera las doscientas personas, en una pedanía como La Marina cuya población ronda los 2.500 habitantes.

Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo ha afirmado que este premio es el resultado de la “transparencia, objetividad y participación democrática” de mucha gente, que ha valorado la experiencia vivida en este espacio.

Mejor camping de España

Este camping se creó hace 43 años, cuenta con una superficie de 120.000 metros cuadrados y está enclavado en plena naturaleza, con una pinada a su alrededor y la playa de La Marina a pocos metros.

Sus instalaciones cuentan con spa, cerca de 500 parcelas, 70 bungalows, 74 villages y una villa premium de varios tamaños que se adaptan a las necesidades de cada usuario.

Además, y entre otras infraestructuras, el complejo dispone de dos zonas acuáticas diferenciadas: una gran piscina lago temática de 3.000 metros cuadrados y otra climatizada.

Listado de algunos de los mejores campings en España, conocidos por sus excelentes instalaciones, ubicaciones privilegiadas y diversas actividades:

1. Camping Playa Joyel (Cantabria)

  • Ubicación: Noja, Cantabria
  • Destacado por: Su acceso directo a la playa, instalaciones deportivas, y actividades para familias.

2. Camping La Ballena Alegre (Girona)

  • Ubicación: Sant Pere Pescador, Girona
  • Destacado por: Su ubicación en la Costa Brava, amplias parcelas, piscinas y actividades acuáticas.

3. Camping Cabopino (Málaga)

  • Ubicación: Marbella, Málaga
  • Destacado por: Su cercanía a la playa de Cabopino, múltiples piscinas y oferta gastronómica.

4. Camping El Escorial (Madrid)

  • Ubicación: El Escorial, Madrid
  • Destacado por: Su entorno natural, instalaciones deportivas y proximidad al Monasterio de El Escorial.

5. Camping Bungalows Altomira (Castellón)

  • Ubicación: Navajas, Castellón
  • Destacado por: Situado entre dos parques naturales, ideal para senderismo y ciclismo.

6. Camping Los Escullos (Almería)

  • Ubicación: Níjar, Almería
  • Destacado por: Ubicación en el Parque Natural de Cabo de Gata, entorno volcánico y actividades al aire libre.

7. Camping Monte Holiday (Madrid)

  • Ubicación: Gargantilla del Lozoya, Madrid
  • Destacado por: Vistas a la Sierra de Guadarrama, alojamientos en cabañas en los árboles y actividades de aventura.

8. Camping Valle de Bujaruelo (Huesca)

  • Ubicación: Torla-Ordesa, Huesca
  • Destacado por: Su cercanía al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, perfecto para los amantes del senderismo.

9. Camping El Delfín Verde (Girona)

  • Ubicación: Torroella de Montgrí, Girona
  • Destacado por: Gran complejo con acceso a la playa, múltiples piscinas y actividades familiares.

10. Camping Doñana Playa (Huelva)

  • Ubicación: Mazagón, Huelva
  • Destacado por: Su proximidad al Parque Nacional de Doñana, playas vírgenes y actividades al aire libre.

11. Camping Aguas Claras (Jaén)

  • Ubicación: Villanueva del Arzobispo, Jaén
  • Destacado por: Ubicado en el Parque Natural de Cazorla, ideal para actividades en la naturaleza y observación de fauna.

12. Camping Berga Resort (Barcelona)

  • Ubicación: Berga, Barcelona
  • Destacado por: Complejo de bungalows con spa, piscinas climatizadas y actividades deportivas.

13. Camping Vilanova Park (Barcelona)

  • Ubicación: Vilanova i la Geltrú, Barcelona
  • Destacado por: Extensas instalaciones, piscinas, animación y proximidad a Barcelona.

14. Camping Isábena (Huesca)

  • Ubicación: La Puebla de Roda, Huesca
  • Destacado por: Ambiente familiar, entorno natural y opciones de actividades al aire libre.

15. Camping Pinar San José (Cádiz)

  • Ubicación: Barbate, Cádiz
  • Destacado por: Cerca del Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, playas y actividades acuáticas.

Estos campings son conocidos por su calidad, servicios y la experiencia única que ofrecen a sus visitantes, convirtiéndolos en excelentes opciones para disfrutar de unas vacaciones en la naturaleza en España.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Solsticio de verano: todas las curiosidades del día más largo del año

Publicado

en

día más largo del año
OFFICIAL PRESS

Este sábado 21 de junio de 2025 se producirá uno de los fenómenos astronómicos más relevantes del año: el solsticio de verano, que marca el inicio oficial del verano astronómico en el hemisferio norte. Coincide con el día de mayor duración solar del año, es decir, el día más largo en España, tanto en horas de luz como en la altura del Sol en el cielo.

El momento exacto del solsticio será a las 04:42 horas (hora peninsular española), según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. A partir de ese instante, se inicia una nueva estación que se extenderá hasta el próximo 22 de septiembre, cuando llegue el equinoccio de otoño.


¿Qué es el solsticio de verano y por qué se llama así?

El fenómeno del «Sol detenido»

El término solsticio proviene del latín solstitium, que significa literalmente “Sol detenido”. Se refiere al momento del año en que el movimiento aparente del Sol en el cielo alcanza su punto más alto y parece detenerse en el horizonte.

Durante el solsticio de junio, el Sol describe su trayectoria más larga y elevada sobre el cielo del hemisferio norte. Esto se traduce en la mayor cantidad de horas de luz en todo el año. La causa es la inclinación del eje de la Tierra, que durante esta fecha orienta el hemisferio norte directamente hacia el Sol, haciendo que los rayos solares incidan de forma más vertical.


¿Cuántas horas de luz habrá en España durante el solsticio de verano?

La duración del día varía según la latitud. Por ejemplo, en Madrid, el 21 de junio de 2025, el Sol saldrá a las 06:44 h y se pondrá a las 21:49 h, lo que supone más de 15 horas de luz solar. En regiones del norte peninsular, como Galicia o el País Vasco, el día puede prolongarse aún más.

Aunque el fenómeno astronómico ocurre simultáneamente en todo el planeta, su impacto varía según la zona geográfica y la zona horaria. Por eso, mientras que en algunas regiones del este de Canadá los días 20 y 21 tienen exactamente la misma duración solar, en España el 21 de junio será inequívocamente el día más largo del año.


¿Por qué cambia la duración de los días?

El motivo detrás de las estaciones y de los solsticios está en la inclinación del eje terrestre, que permanece constante en su orientación mientras la Tierra gira alrededor del Sol. Este eje inclinado (aproximadamente 23,5°) es el responsable de que el hemisferio norte reciba más luz en verano y menos en invierno.

Durante el solsticio de junio, los países situados en el hemisferio norte reciben la mayor cantidad de energía solar. Por el contrario, en el hemisferio sur, donde el eje está inclinado en dirección opuesta, se produce el solsticio de invierno y el día más corto del año.


El solsticio de verano en la historia y las culturas antiguas

El seguimiento del ciclo solar ha sido fundamental para muchas civilizaciones antiguas, que construyeron monumentos alineados con los solsticios y equinoccios. Ejemplos como Stonehenge (Reino Unido), Chichén Itzá (México) o el Templo de Karnak (Egipto) demuestran la importancia astronómica y espiritual que se otorgaba a estos fenómenos.

En Europa, el más emblemático es Stonehenge, donde miles de personas se reúnen cada 21 de junio para observar el amanecer alineado con la “Heel Stone”, una celebración de la naturaleza, la luz y la conexión entre el cielo y la tierra.


La Noche de San Juan: la tradición española vinculada al solsticio

Aunque no coincide exactamente con el solsticio, en España el 23 de junio se celebra la Noche de San Juan, una de las fiestas más populares del calendario estival y estrechamente vinculada a los antiguos rituales del solsticio de verano.

Con origen pagano, esta festividad fue cristianizada con la figura de San Juan Bautista, cuyo nacimiento se conmemora tres días después del solsticio, en paralelo simbólico al nacimiento de Cristo tras el solsticio de invierno. Las celebraciones suelen incluir:

  • Hogueras como símbolo de purificación y renovación.

  • Fuegos artificiales y rituales de deseo.

  • Baños nocturnos en el mar para atraer la buena suerte.

  • Tradiciones como saltar sobre el fuego o quemar deseos escritos en papel.

En ciudades como València, Alicante, Málaga o A Coruña, la Noche de San Juan se vive con gran intensidad en las playas, donde miles de personas se reúnen para dar la bienvenida al verano de forma mágica y ancestral.


Curiosidades del solsticio de verano 2025: el caso de Canadá

Este año, el solsticio presenta una curiosidad astronómica en ciertas regiones de Canadá oriental. En lugares como Timmins, Ottawa o Nueva Escocia, los días 20 y 21 de junio tendrán exactamente la misma duración solar, segundo a segundo. Esto se debe a que el solsticio se produce a las 2:42 UTC, justo entre ambas jornadas, y a las características geográficas de esas zonas.

Sin embargo, esta simetría no se da en España ni en la mayoría del hemisferio norte, donde el 21 de junio será el día más largo y el punto de inflexión a partir del cual los días comenzarán a acortarse, aunque en un primer momento sea de forma casi imperceptible.


Conclusión: un fenómeno astronómico que marca el inicio del verano

El solsticio de verano no solo es el día más largo del año en España, sino también un momento simbólico que celebra la luz, la naturaleza y el comienzo de una nueva etapa estacional. Tanto si lo observas desde un punto astronómico como si participas en una verbena o en la Noche de San Juan, el 21 de junio de 2025 será un día para mirar al cielo, conectarse con los ciclos del planeta y dar la bienvenida al verano con energía renovada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo