La localidad valenciana de Buñol ultima los preparativos para la celebración de la Tomatina 2025, que tendrá lugar este miércoles 27 de agosto y que contará con 120.000 kilos de tomates ya cargados en los camiones para la tradicional batalla que cada año atrae a miles de turistas de todo el mundo.
Una Tomatina marcada por la “tranquilidad”
El concejal de Tomatina y Fiestas, Sergio Galarza, ha señalado que esta edición quiere simbolizar la tranquilidad y la recuperación tras la dana que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado octubre.
“Después de lo vivido, esto es decir que los valencianos estamos aquí para volver, renacemos y estamos preparados para lo que nos venga”, afirmó el edil.
Los tomates, procedentes de Extremadura y de tipo pera, se cultivan exclusivamente para el evento, ya que no son aptos para el consumo. El contrato de suministro se ha cerrado en 53.000 euros.
Aforo completo: 22.000 participantes
La organización prevé colgar de nuevo el cartel de “no hay billetes”, con la participación de unas 22.000 personas en esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. A ellos se sumarán los invitados del Ayuntamiento y visitantes llegados de diferentes países.
“Esperamos que sea una Tomatina buena, que fluya tranquila y que la podamos disfrutar todos”, destacó Galarza.
Impacto económico y turístico
La Tomatina de Buñol no solo beneficia al municipio, sino también a toda la provincia de Valencia. Los desplazamientos, alojamientos, restauración y festivales paralelos generan un gran movimiento económico.
El Ayuntamiento estima que en años anteriores la fiesta ha dejado alrededor de 300.000 euros directos en las arcas municipales, mientras que el impacto global, contando operadores turísticos y asociaciones, es mucho mayor.
“Tomaterapia”: lema de la Tomatina 2025

La 78ª edición de la Tomatina se presenta bajo el lema “Tomaterapia”, un guiño al poder liberador y festivo de esta cita.
El evento recibirá visitantes de todo el mundo, con especial presencia de turistas de India y Australia, así como participantes locales. Sin embargo, según la organización, ha disminuido la llegada de visitantes japoneses, muy habituales en ediciones anteriores.
Buñol, epicentro mundial por un día
Cada último miércoles de agosto, un municipio de apenas 10.000 habitantes se convierte en foco internacional gracias a esta fiesta única.
“De repente Buñol es el epicentro mundial. Todo el mundo nos mira, y eso es en parte gracias a los medios de comunicación y las redes sociales”, concluyó Galarza.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder