Síguenos

Empresas

El transporte multimodal de mercancías peligrosas: Normativas, recomendaciones y retos en su coordinación

Publicado

en

El transporte multimodal de mercancías peligrosas: Normativas, recomendaciones y retos en su coordinación
El transporte multimodal de mercancías peligrosas: Normativas, recomendaciones y retos en su coordinación

El transporte multimodal de mercancías peligrosas es un componente vital en la cadena de suministro global, que requiere una gestión meticulosa para asegurar la seguridad y eficiencia, así como el cumplimiento de las normativas. Este enfoque integrado combina varios modos de transporte, como el terrestre, marítimo y aéreo, y demanda una coordinación impecable y un conocimiento exhaustivo de las regulaciones tanto internacionales como locales.

Normativas Internacionales y Locales

Las regulaciones sobre el transporte de mercancías peligrosas, como puede ser el transporte de productos químicos, son extensas y varían dependiendo del modo de transporte y la jurisdicción. Organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE) establecen directrices que se reflejan en regulaciones como el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG), las Instrucciones Técnicas de la OACI para el Transporte Seguro de Mercancías Peligrosas por Aire y el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR). Estas normativas abarcan clasificaciones de materiales, embalaje, etiquetado, documentación y procedimientos de emergencia. La correcta interpretación y aplicación de estas regulaciones son fundamentales para el manejo seguro y eficiente de las mercancías peligrosas y requieren de personal altamente capacitado y actualizado.

Mejores Prácticas en la Coordinación Intermodal

La eficacia en el transporte multimodal no solo depende del estricto cumplimiento de las normativas, sino también de la implementación de mejores prácticas en cada etapa del proceso. La planificación estratégica es crucial e incluye la selección de rutas optimizadas y la integración de tecnologías de la información para el seguimiento de cargas. La formación continua del personal es otro aspecto clave para mejorar la seguridad y eficiencia. Además, la colaboración entre los distintos actores involucrados, como transportistas, operadores de terminales, autoridades portuarias y reguladoras, es esencial para una gestión efectiva.

La adopción de sistemas de gestión de calidad y seguridad, como ISO 28000 (Sistemas de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro) y el Código Internacional para la Seguridad de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (ISPS), refuerza las operaciones logísticas.

Retos en la Coordinación Intermodal

Uno de los principales retos en la coordinación intermodal es la armonización de las distintas regulaciones y prácticas a nivel internacional. La diversidad de normativas y la necesidad de una actualización constante representan un desafío significativo para los profesionales del sector. Además, la creciente demanda de comercio internacional exige una mayor eficiencia y rapidez en el transporte de mercancías peligrosas, lo que a su vez requiere innovación y mejora continua en los procesos de coordinación intermodal.

En resumen, el transporte multimodal de mercancías peligrosas es un campo complejo y en constante evolución, que juega un papel crucial en el comercio mundial. La seguridad, la eficiencia y el cumplimiento normativo son los pilares sobre los que se construye este sector, y su importancia seguirá creciendo en el futuro. Los profesionales del sector deben estar siempre al tanto de las últimas tendencias y cambios en las regulaciones para garantizar un transporte seguro y efectivo de estas mercancías vitales para la economía global.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por FESBAL

Publicado

en

La cadena de supermercados colabora en la campaña solidaria en 1.590 tiendas de toda España y donará un 10 % adicional de la recaudación total.

Mercadona vuelve a mostrar su compromiso social al sumarse un año más a la Gran Recogida de Alimentos impulsada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). La campaña, que arranca este viernes y se prolongará hasta el 16 de noviembre, permitirá a los clientes realizar donaciones económicas al pasar por caja en cualquiera de los 1.590 supermercados de la compañía en España —264 de ellos ubicados en la Comunitat Valenciana—.

“El 100 % de los euros donados por los clientes se transformará íntegramente en alimentos para quienes más lo necesitan”, ha destacado Jesús Sánchez, responsable de Procesos de Donaciones de Mercadona.

Además, la empresa aportará un 10 % adicional del total recaudado como contribución propia a esta iniciativa solidaria.


Donaciones monetarias más eficientes y sostenibles

La participación en la campaña se realiza mediante donaciones en caja, en múltiplos de 1 euro, que se suman directamente al importe de la compra. Este sistema permite a los Bancos de Alimentos adquirir los productos que realmente necesitan, en las cantidades adecuadas y en el momento oportuno.

Según Mercadona, esta modalidad mejora la eficiencia logística y reduce el impacto ambiental, ya que minimiza los desplazamientos, la clasificación y el almacenamiento innecesarios. Además, las donaciones quedan reflejadas en el ticket de compra, lo que permite desgravarlas fiscalmente en la declaración de la renta (más información en granrecogida.org

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo