Síguenos

Sucesos

El TS confirma cárcel por estafa para dos exdirectivos de Terra Mítica y reduce la cifra de condenados de 22 a 19

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) – La sala segunda del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la pena a cinco años y diez meses de prisión por estafa agravada y falsedad en documento mercantil para los dos exdirectivos del parque temático de Benidorm Terra Mítica que fueron sentenciados en abril de 2016 por la Audiencia de Valencia por fraude durante los trabajos de construcción del recinto a través de una trama de facturas falsas para defraudar a Hacienda.

De este modo, la sala ha rechazado los recursos interpuestos por los exdirectivos Justo Valverde, que fue el responsable de Contratación del parque, y Antonio Rincón, ex director técnico, que siguen condenados a los cinco años y diez meses de prisión que les impuso la Audiencia.

Por contra, el TS mantiene la absolución del expresidente de Terra Mítica Luis Esteban y del que fue director general Miquel Navarro, que fueron liberados de los cargos por la Audiencia, en una sentencia que corrige el Supremo en el sentido de enmendar errores materiales, de reducir de 22 a 19 el número de condenados y variando la pena a otros.

El Supremo mantiene la condena para otros 17 acusados, entre empresarios y familiares, a diferentes penas que alcanzan, en el caso más grave, los 46 años de cárcel por estafa, falsedad en documento mercantil y delitos contra la Hacienda Pública. Este es el supuesto de los principales contratistas condenados: Antonio Moreno, sentenciado a 46 años y diez meses de cárcel y José Luis Rubio, que cumplirá 41 años y nueve meses de prisión.

El TS ha aceptado parcialmente el recurso de Terra Mítica, a quien reconoce el derecho a que se le abonen los intereses moratorios desde el escrito de conclusiones provisionales y absuelve a tres acusados más de todos los delitos por los que habían sido condenados y que oscilaban entre los cuatro y 14 años de cárcel: Alicia García, José Vicente Martí y Vicente Fernández y, por tanto, a la empresa vinculada a ellos.

Asimismo, acepta parcialmente recursos del empresario Vicente Conesa; de su mujer, Matilde Ripoll; la empresa C3 ingeniería; del empresario Jesús Vicente Pascual; Juan Carlos Moreno Carpio; Francisco Javier Ribes y absuelve a los hijos del matrimonio Conesa de la condena como partícipes lucrativos en delitos contra Hacienda.

El TS mantiene que los directivos Valverde y Rincón tenían contacto con el empresario Conesa y los tres, de común acuerdo, validaron facturas falsas por trabajos no realizados. En el caso de Valverde, las firmó a sabiendas de que no se habían cumplidos los «férreos procedimientos» de contratación por él establecidos.

La sala sostiene que concurren todos los elementos de estafa, y subraya la existencia de una contundente pericial, datos contrastados y prueba de cargo «racionalmente valorada» con «suficiencia» para desvirtuar la presunción de inocencia.

Además, rechaza considerar que se haya producido dilaciones indebidas «muy cualificadas» porque si bien el tiempo de tramitación ha sido «excesivo», ya se aplicó esa atenuante pero no procede calificarse en su grado más alto porque esa duración está muy vinculada a que se han enjuiciado «delitos económicos de gran complejidad, con múltiples imputados, elevadísimo número de testigos, acumulaciones de procedimientos, cuestiones de competencia y, especialmente, una ingente cantidad de documentación a revisar».

TRAMA DE FACTURAS FALSAS A TRES NIVELES
Por el caso Terra Mítica se sentaron en el banquillo de los acusados cuatro exdirectivos del parque –dos absueltos y dos condenados cuyas sentencias se mantienen– y 31 empresarios, de los que once fueron también absueltos. Estaban acusados de formar parte de una trama de facturas falsas para defraudar a Hacienda. En su conjunto, la Audiencia impuso 305 años y cuatro meses de prisión para 22 de ellos, con penas individualizadas entre los cuatro y los casi 47 años de cárcel y una multa de 71.259.633 euros.

La sala valenciana cifró en 1.344.046 euros el perjuicio económico que se causó a Terra Mítica, que como entidad resultó absuelta, y en poco más de 4,5 millones el fraude a la Hacienda Pública. La causa se remonta a 2005 cuando la Fiscalía presentó una denuncia por estos hechos que pasó por un largo camino procesal que apunto estuvo de acabar archivado.

El alto tribunal, en una resolución de 726 páginas, mantiene básicamente el relato de hechos de la Audiencia, que consideró probado que hubo una trama de facturas falsas en jardinería –tareas centralizadas en el empresario Vicente Conesa– y otros trabajos, que se realizaban en tres niveles de facturación: uno primero, en 2000, con empresas caracterizadas de construcción por ser pequeñas, con ninguno o pocos empleados y que no reconocieron los servicios prestados a las sociedades del segundo escalón, por lo que no pudieron realizar los trabajos recogidos como conceptos en las facturas.

En el segundo nivel estaban las empresas controladas por los principales condenados, Antonio Moreno Carpio y José Luis Rubio, que usaron a administradores ficticios como Alfonso Gómez, que figuraba como empresario que facturó más de 1,3 millones de euros– pero que declaró en la vista que era indigente alcohólico y fue absuelto– y en el tercer nivel se situaban las de Conesa y otras de carácter de ingeniería que generaban importantes cuotas tributarias, que recibían las facturas de las anteriores recogiendo trabajos no realizados para aminorar las cuotas por IVA e Impuesto de Sociedades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un hombre ahogado en la playa de Port Saplaya en Alboraia

Publicado

en

ahogado Port Saplaya
Imagen de archivo de la playa de Port Saplaya, en Alboraya (Valencia). EFE/Juan Carlos Cárdenas

Fallecimiento en Port Saplaya a mediodía

Un hombre ha perdido la vida este jueves tras ahogarse en la playa de Port Saplaya, en el municipio de Alboraia (Valencia). Así lo han confirmado fuentes de la Conselleria de Sanidad, que no han podido precisar la edad de la víctima.

El suceso se produjo en torno a las 12.10 horas del mediodía, cuando el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió un aviso de emergencia alertando de que una persona se encontraba en situación crítica en el agua.

Intento fallido de reanimación

De inmediato, se movilizaron efectivos sanitarios hasta el lugar. Según las mismas fuentes, a la llegada de la unidad de emergencias, los socorristas de la playa ya habían iniciado maniobras de reanimación.

El personal del CICU continuó con las tareas de asistencia durante varios minutos, pero no fue posible salvarle la vida, confirmando finalmente el fallecimiento del bañista.

Port Saplaya, una playa muy concurrida en verano

La playa de Port Saplaya, situada en el término municipal de Alboraia y conocida como la “Pequeña Venecia” valenciana por su puerto deportivo y sus coloridas viviendas, es una de las zonas más concurridas por bañistas y turistas durante los meses de verano.

Se trata de una playa urbana equipada con servicios de socorrismo y vigilancia, lo que permitió que la atención fuera inmediata. Aun así, los intentos por reanimar al hombre no dieron resultado.

Ahogamientos en la Comunitat Valenciana

Este nuevo caso se suma a otros episodios de ahogamientos registrados en la Comunitat Valenciana durante la temporada estival. Según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), la Comunitat es una de las regiones con mayor incidencia de muertes por ahogamiento en España, especialmente durante los meses de julio y agosto, cuando aumenta el número de bañistas en sus playas.

Las autoridades insisten en la importancia de respetar las banderas de señalización, evitar los baños en condiciones adversas y extremar la precaución en el mar, especialmente en personas de edad avanzada o con problemas de salud.

Cómo prevenir ahogamientos:

La prevención de ahogamientos es crucial, especialmente en lugares como Valencia, donde el agua es una parte integral de la vida cotidiana. Aquí hay algunas medidas importantes que pueden ayudar a prevenir accidentes por ahogamiento:

  1. Educación en Natación: Aprender a nadar es una de las mejores formas de prevenir ahogamientos. La educación en natación debe comenzar desde temprana edad y continuar a lo largo de la vida.
  2. Supervisión Constante: Nunca dejes a niños o personas no nadadoras solas cerca del agua, ya sea en piscinas, playas o ríos. La supervisión constante es fundamental para evitar accidentes.
  3. Vallas y Barreras: En hogares con piscinas, instala vallas y barreras adecuadas alrededor del área para evitar que los niños accedan al agua sin supervisión.
  4. Equipamiento de Seguridad: Asegúrate de tener equipo de seguridad adecuado cerca del agua, como chalecos salvavidas, flotadores y dispositivos de rescate.
  5. Conocimiento del Entorno: Familiarízate con los peligros potenciales del entorno acuático local, como corrientes fuertes, áreas de aguas profundas y cambios repentinos en la profundidad.
  6. Evitar Nadar Solo: Es importante nadar con un compañero en caso de emergencia. Nadar solo puede aumentar el riesgo de ahogamiento en caso de accidente o fatiga.
  7. Conocimiento de Primeros Auxilios: Aprende técnicas de rescate básicas y conoce los procedimientos de primeros auxilios para casos de ahogamiento. La capacidad de actuar rápidamente en una emergencia puede salvar vidas.
  8. Evitar el Consumo de Alcohol: El consumo de alcohol puede afectar el juicio y la coordinación, aumentando el riesgo de accidentes en el agua. Evita nadar o supervisar a otros en el agua si has consumido alcohol.
  9. Respetar las Señales y Advertencias: Presta atención a las señales y advertencias de seguridad en las playas y piscinas. Estas indicaciones están ahí para protegerte a ti y a los demás.
  10. Capacitación en RCP: Aprende técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). En caso de un accidente por ahogamiento, la RCP realizada de manera adecuada puede ser vital para salvar una vida.

Al seguir estas medidas de seguridad y mantener una actitud vigilante y responsable cerca del agua, podemos reducir significativamente el riesgo de accidentes por ahogamiento y disfrutar de manera segura de todas las actividades acuáticas que Valencia tiene para ofrecer.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo