Síguenos

Otros Temas

Cuidado con estafa por Bizum detectada en Valencia

Publicado

en

casos obligatorio declarar bizums declaración renta

Se ha convertido en uno de los métodos de pago más populares. Bizum es la modalidad preferida a día de hoy para hacer los pagos o bien en metálico o bien mediante transferencia bancaria.

Son muchas las estafas las que se están produciendo aprovechando su uso en estas fechas. La policía ha alertado de un tipo concreto de estafa, a través de las aplicaciones de sistema de pago instantáneos, identificando a un varón, como presunto autor del delito de estafa, al que le constan antecedentes por similares hechos en Valencia.

Según fuentes policiales esta nueva modalidad de estafa mediante esta aplicación de pago instantáneo, en la que la victima manifestaba que había recibido diferentes solicitudes de pago de dinero en su teléfono móvil procedentes de un número de teléfono desconocido.

Método más complejo

La víctima ignora el mensaje pero a los pocos minutos había recibido una llamada de un hombre. Éste decía ser empleado de su entidad bancaria y que habían detectado una serie de irregularidades que podían corresponder a un intento de estafa en su cuenta bancaria. El hombre hacía referencia expresamente a los intentos de solicitud de pago por la mencionada aplicación.

Este supuesto empleado le indica que debía cancelar las operaciones bancarias. Para ello iba a recibir en su teléfono móvil a través de SMS, una serie de códigos.

Estos debía facilitarlos durante la conversación telefónica para proceder así al bloqueo de la cuenta. Recibiendo tres códigos numéricos que facilito a su interlocutor.

La víctima comunicaba que tras la finalización de la llamada telefónica se percato de que en lugar de tratarse de códigos de autorización de pago, le habían realizado tres cargos por importe de 450 euros dos ellos, y un tercero de 100 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Semana Santa 2023: Fechas y calendario

Publicado

en

Semana Santa 2023: Fechas y calendario
PIXABAY

La Semana Santa 2023 nos deja un calendario en el que se celebrará el Domingo de Resurrección el primer domingo tras la primera luna llena de la primavera. A diferencia de otras fiestas, la Semana Santa cambia de fecha cada año, pues se rige por el calendario lunar. Official Press te acerca el calendario de festivos.

Semana Santa 2023: Fechas y calendario

  • Domingo de Ramos: 2 de abril
  • Lunes Santo: 3 de abril
  • Martes Santo: 4 de abril
  • Miércoles Santo: 5 de abril
  • Jueves Santo: 6 de abril
  • Viernes Santo: 7 de abril
  • Sábado Santo: 8 de abril
  • Domingo de Resurrección: 9 de abril
  • Lunes de Pascua: 10 de abril

Los días festivos de Semana Santa en cada Comunidad Autónoma

Cada Comunidad Autónoma tiene su propio calendario laboral. Desglosados por días, estos son los festivos en cada parte de España.

El Jueves Santo (6 de abril) está marcado en el calendario como un festivo nacional sustituible, por lo que cada comunidad puede decidir si mantiene esta fecha o la sustituye por otra fiesta.

Por tanto, la fiesta se mantiene en Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla. Tan solo Cataluña y Comunidad Valenciana ha decidido eliminar este festivo.

En cuanto al Viernes Santo (7 de abril), este día es festivo a nivel nacional, por lo que todas las comunidades establecen este día como no laboral.

Algunas comunidades también consideran festivo al día Lunes de Pascua (10 de abril), estas son Islas Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja.

Los días sin clase de cada Comunidad Autónoma

Los días no lectivos por vacaciones de Semana Santa varían de una Comunidad a otra.

En algunas comunidades el período de vacaciones es la semana previa a Semana Santa,.Entre el 3 de abril y el 7 de abril son las vacaciones en Ceuta, Islas Canarias, Melilla y Murcia.

Son vacaciones desde el 3 de abril y hasta el 10 de abril en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Galicia o 11 de abril en Asturias. Andalucía termina un día antes, el 9 de abril, desde el día 3 y País Vasco las empieza el 6, también hasta el 10 de abril (ambos incluidos).

La Comunidad de Madrid extiende las vacaciones escolares entre el 1 y el 9 de abril (incluidos) y La Rioja hasta un día más tarde, el 10 de abril. Castilla y León las alarga un poco más, entre el 29 de marzo y el 10 de abril.

Otras comunidades celebran las vacaciones la semana posterior a Semana Santa. Es el caso de Cantabria entre el 10 y el 14 de abril; Comunidad Valenciana, desde el 6 al 17 de abril de 2023; Islas Baleares, del 6 al 14 de abril y Navarra, entre el 6 y el 16 de abril.

Continuar leyendo