Síguenos

Fallas

#Elecció18| Conoce a Meritxell Soler y Alba Miquel, candidatas a Falleras Mayores de València 2018

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El próximo 10 de octubre, el mundo de las fallas conocerá a sus nuevas máximas representantes para el 2018. Un cargo al que desde el pasado sábado 23 aspiran 13 niñas y 13 señoritas, y que conformarán las Cortes de Honor. Official Press se ha entrevistado con todas ellas para que nuestros lectores puedan conocer un poco más a las nuevas caras de la fiesta fallera.

ALBA MIQUEL MOLINA
Falla: Rubén Vela-Doctor Waksman
Sector: Quatre Carreres
Años: 10 años

La pequeña Alba fue la primera en escuchar su nombre en la Fonteta, algo que recuerda aún con brillo en los ojos. Estudiante de 5º de primaria en Salesianos San Juan Bosco es fallera de ‘cuna’, y asegura que le gusta «pasar por la falla a ver si están mis amigas». Entre sus aficiones están los bailes regionales, teatro y natación.

Confiesa que «nunca estoy quieta» pero «una cosa buena es que hago muchas amigas». Su plato favorito es la paella, y la ofrenda el acto fallero que más le gusta. Ante la pregunta de por qué debe ser la elegida el próximo 10 de octubre para convertirse en la Fallera Mayor Infantil de València 2018 argumenta que «tengo una sonrisa bonita, siempre me estoy riendo y soy muy alegre y muy simpática».

MERITXELL SOLER COSTA
Falla: Av. Burjassot-Joaquín Ballester
Sector: Campanar
Años: 26 años

Meritxell es una de las caras conocidas de la fiesta. Su nombre ya sonó en el Velódromo Luis Puig cuando fue elegida componente de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de València 2000, Paloma Redondo. «Me están viniendo muchos recuerdos de aquella época. Esta vez se vive con más madurez, y vives con más intensidad cada acto».

Fallera «desde que nací», y con el ‘bunyol d’or’, es una de las responsables de la delegación de infantiles de su comisión, cargo que deberá ‘aparcar’ para poder representar a la fiesta. Médico de profesión, cursa la especialidad en cardiología y actualmente realiza el MIR en el Hospital Clínico, donde han vivido con gran entusiasmo su nombramiento.

Entre sus aficiones destaca patinar y «perderme por mi pueblo en Bellreguard, ir a la playa, leer y jugar a futbito». Se confiesa «bastante impaciente» pero destaca de ella misma el ser «responsable» y «hacer que la gente de mi alrededor esté a gusto».

Su reinado como Fallera Mayor lo ha compartido con su cuñado y su sobrino que han sido sus presidentes. Si pudiera cambiar algo de la fiesta, Meritxell aboga por «promocionar el uso de materiales más sostenibles en los monumentos».

Ante la pregunta de por qué debe ser ella quien ocupe la ‘Cadira d’Or’ la joven señala que «porque amo y vivo la fiesta con intensidad. Me considero humilde pero cercana a la gente, y creo que eso lo debe tener una Fallera Mayor de València. Además de ser una persona responsable».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo