Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSC no investirá a Puigdemont aunque «amenace con bloquear la gobernabilidad en España»

Publicado

en

Elecciones Cataluña 2024
Salvador Illa-PSC

Sigue desde Official Press los posibles pactos tras las Elecciones de Cataluña 2024:

 (OFFICIAL PRESS-EFE).- La portavoz del PSC, Núria Parlon, ha afirmado este lunes que la prioridad de los socialistas es liderar un Govern tripartito con ERC y los comunes y ha rechazado rotundamente investir al candidato de JxCat, Carles Puigdemont, a pesar de sus “amenazas de bloqueo” al Gobierno de España.

En una rueda de prensa posterior a la reunión de la dirección del partido, Parlon ha explicado que ya han formado su equipo negociador, encabezado por la número dos del PSC, Lluïsa Moret, que empezará a hablar con todos los partidos, excepto Vox y Aliança Catalana.

“No daremos apoyo a la investidura de Puigdemont, la ciudadanía ha hablado claro y el independentismo en este momento no tiene una mayoría legítima como para reclamar este Govern encabezado por Carles Puigdemont. Esto le tiene que quedar muy claro a Puigdemont, aunque nos amenace con bloquear la gobernabilidad en España”.

El PSOE subraya que Illa es la única opción “real” en Cataluña

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, por su parte, ha subrayado que Salvador Illa es “el único con opciones reales para ser presidente” de la Generalitat y confía en que ERC juegue un papel “determinante” en las negociaciones.

Peña ha asegurado que el resultado de las elecciones catalanas no tendrá “ninguna repercusión en la gobernabilidad” en España, ya que en este caso, ha subrayado, “no hay alternativa” a un Gobierno de Sánchez.

En una rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva Federal presidida por Pedro Sánchez para analizar los resultados de los comicios catalanes, ha expresado su satisfacción por los buenos resultados del PSC y ha hecho un llamamiento a la “calma” preguntada por las opciones de gobernabilidad, ante las dudas de que ERC apoye a los socialistas.

“Se abrirá un proceso que ha de liderar Salvador Illa, en el que hablaremos con todos los partidos excepto con la extrema derecha, y en el que ERC estamos convencidos de que jugará un papel determinante en ese diálogo”, ha dicho.

Díaz a Illa: habrá Govern progresista “si gira a la izquierda”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha advertido a los socialistas, ganadores de las elecciones catalanas de ayer, que un gobierno de coalición progresista, con ERC y los comunes, “sólo se puede conformar si el señor Illa gira a la izquierda”.

Aragonès anuncia su retirada

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha anunciado este lunes que abandonará la primera línea política y no recogerá el acta de diputado tras la debacle de ERC en las elecciones de este domingo, en las que los republicanos han retrocedido 13 escaños, hasta quedarse con 20.

En una rueda de prensa en la que ha comparecido en solitario, tras una reunión de la permanente nacional de la formación, Aragonès ha dicho que ha tomado esta decisión por “responsabilidad y honestidad” y que ahora iniciará “una nueva etapa”, dado que los resultados del 12M han dado lugar a un “cambio de rasante” en el que el independentismo ya no suma una mayoría parlamentaria y Cataluña ha dado “un giro hacia la derecha”.

ERC, en la oposición

Preguntado sobre los próximos pasos de ERC, Aragonès ha defendido los republicanos serán un “elemento de desbloqueo” y pasarán a la oposición, puesto que les toca a PSC y Junts “entenderse y gestionar la situación”.

“Oposición es oposición (…) No estaremos para facilitar una investidura del PSC y no participaremos de operaciones que necesitan del acuerdo de Junts y PSC”, ha añadido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo