Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

«En salud, ustedes mandan, pero no saben»: el mensaje de los científicos españoles a los políticos

Publicado

en

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

55 sociedades científicas y sanitarias españolas se han puesto de acuerdo y han publicado un decálogo dirigido a la clase política española con un mensaje claro: que se tomen las decisiones de acuerdo con «la mejor evidencia científica disponible, desligada por completo del continuo enfrentamiento político”, y que den una respuesta coordinada y basada en criterios científicos claros y transparentes. El título del documento es contundente: «En salud, ustedes mandan, pero no saben».

Para las sociedades científicas, es necesario establecer un protocolo con criterios comunes, con unas pautas que “deben garantizar el principio de igualdad de todos los españoles en las estrategias preventivas y los recursos sanitarios, deben crear ya una reserva estratégica nacional de material destinado a la prevención y al tratamiento de todos los afectados”. Un protocolo con una base exclusivamente científica, sin interferencias ni presiones políticas, que frene “tanta discusión”.

Las 55 sociedades científico-sanitarias firmantes instan a las administraciones a celebrar un encuentro en el que se fijen las funciones que han de ejercer los profesionales de la salud en la gestión de la pandemia. “En nombre de más de 47 millones de españoles, ustedes y sus familias incluidos, tenemos que cambiar ya tanta inconsistencia política, profesional y humana. Las sociedades científicas, en todos los ámbitos de la salud, ofrecemos nuestros conocimientos”, acaba el decálogo.

Los científicos y sanitarios españoles representados por estas sociedades también invitan al resto de la sociedad a sumarse a la iniciativa a través la plataforma Change.org en este link: www.change.org/ensaludmandanperonosaben . Además, piden compartir la petición en las redes sociales con el hastag #ManifiestoCOVID.

Decálogo

1-Acepten, de una vez, que para enfrentarse a esta pandemia las decisiones dominantes deben basarse en la mejor evidencia científica disponible, desligada por completo del continuo enfrentamiento político.

2-Acepten, de una vez, la necesidad de una respuesta coordinada, equitativa y basada exclusivamente en criterios científicos claros, comunes y transparentes.

3- Aquí y ahora, la lentitud burocrática en resolver temas legales, técnicos y administrativos sólo consiguen agravar las soluciones. Frenen ya tanta discusión y corran a la acción.

4-Necesitamos un protocolo nacional que, sin perjuicio de actuaciones territoriales diferenciadas, establezca criterios comunes de base exclusivamente científica, sin la menor interferencia ni presión política.

5-Estos criterios, exclusivamente sobre salud y con pautas comunes de actuación, deben definir normas generales de prevención, manejo de los pacientes afectados, estrategias de rastreo de los contactos y la gestión de los centros socio-sanitarios.

6-Son ustedes, como políticos, quienes además de garantizar el principio de igualdad de todos los españoles en las estrategias preventivas y los recursos sanitarios, deben crear ya una reserva estratégica nacional de material destinado a la prevención y al tratamiento de todos los afectados.

7-Sólo las autoridades sanitarias, sin ninguna injerencia política, deben ser quienes establezcan las prioridades de actuación con respecto a otras enfermedades, cambios organizativos y previsiones adecuadas a cualquier patología, sea cual sea la edad de los pacientes y su nivel socio-económico.

8-Hoy, la atención a la salud exige flexibilidad y actualización en el manejo de los recursos sanitarios. Y esto, tan decisivo, sólo se puede gestionar y llevar a cabo desde el profundo conocimiento de la medicina unido al verdadero compromiso de incrementar los recursos para investigación, muy inferiores a los de los países de nuestro entorno.

9- En nombre de 47 millones de españoles, ustedes y sus familias incluidos, tenemos que cambiar ya tanta inconsistencia política, profesional y humana.

10.- Las Sociedades Científicas, en todos los ámbitos de la salud, ofrecemos nuestros conocimientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El TSJM obliga a investigar a Pedro Sánchez en el rescate de Air Europa por los negocios de Begoña Gómez

Publicado

en

Pedro Sánchez Air Europa
Pedro Sánchez

Un varapalo judicial para el Gobierno de Pedro Sánchez

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado un paso clave en el caso del rescate de Air Europa. La justicia obliga ahora a la Oficina de Conflicto de Intereses, dependiente del Ejecutivo, a investigar la denuncia presentada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno por su participación en el rescate de la aerolínea y la posible vinculación con los negocios de su esposa, Begoña Gómez.

La decisión se produce después de que el Gobierno dejara pasar el plazo para recurrir la sentencia, lo que la convierte en firme.

La sentencia del TSJM: firmeza y exigencia de investigación

Según el decreto al que ha tenido acceso Europa Press, la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo declaró firme la sentencia dictada en junio de 2024, que ordenaba la tramitación de la denuncia. Los magistrados remarcan que la Oficina de Conflicto de Intereses debe realizar una actividad investigadora y adoptar una resolución motivada.

El tribunal da diez días a la Administración para acusar recibo del fallo y comunicar qué órgano será el encargado de ejecutarlo. Además, se envía copia autenticada de la sentencia para que se cumpla íntegramente.

El origen de la denuncia del PP

El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, denunció que Pedro Sánchez debía haberse abstenido en las deliberaciones del Consejo de Ministros relacionadas con el rescate de Air Europa. El argumento: los supuestos intereses personales vinculados a las actividades de su esposa, Begoña Gómez.

En un primer momento, la Oficina de Conflicto de Intereses archivó la denuncia con base en un informe de la Secretaría General de la Presidencia, que sostenía que Gómez no tenía relación laboral ni profesional con Air Europa o Globalia.

Sin embargo, el TSJM consideró que esa justificación era insuficiente y que no se practicó ninguna diligencia de investigación adicional.

La crítica de los jueces: falta de investigación

Los magistrados subrayaron que la Oficina de Conflicto de Intereses no realizó una investigación mínima y se limitó a emitir un informe sin aportar documentación de respaldo. Recordaron que la denuncia del PP solicitaba pruebas concretas que podían haber sido valoradas, pero que no se llevaron a cabo.

El tribunal destacó que este caso no solo es de interés para un partido político de la oposición, sino también para la transparencia de la administración pública. Por ello, remarcan la necesidad de garantizar que los altos cargos actúen con la imparcialidad que exige su responsabilidad.

Un tema de interés público y político

El rescate de Air Europa, valorado en 475 millones de euros a través de fondos estatales, ha estado rodeado de polémica desde su aprobación en plena pandemia. La participación del Gobierno en el proceso y las posibles vinculaciones con la actividad profesional de Begoña Gómez se han convertido en un punto de debate tanto político como judicial.

Con esta sentencia firme, el TSJM refuerza la obligación de investigar y deja claro que la actuación de la Oficina de Conflicto de Intereses deberá ser transparente y fundamentada, evitando un simple archivo sin motivación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo