Síguenos

Televisión

ENCUESTA| Estos son los mejores presentadores de tv

Publicado

en

Valencia, 16 sep (EFE).- Roberto Leal y Sonsoles Ónega han sido reconocidos como los mejores presentadores en la quinta edición de los Premios Nacionales Aquí TV, una distinción a la que hay que añadir las logradas también por sus programas, Pasapalabra y Ya es mediodía, respectivamente.

En la quinta edición de los Premios Nacionales Aquí TV el público ha elegido a lo mejor de la televisión en España tras el cierre de las votaciones la noche del 15 de septiembre en las plataformas www.AquiTelevision.com y www.ElPeriodicodeAqui.com en las que han participado un total de 92.509 personas.

La gala de entrega de los premios, en la que se rendirá homenaje a la actriz, presentadora y cantautora Raffaella Carrà, tendrá lugar el viernes 22 de octubre, en el Resort Mas Camarena del municipio valenciano de Bétera.

Carlos Areces ha logrado el premio al Mejor Actor por su papel en El Pueblo, que acaba de estrenar segunda temporada en Telecinco. Como Mejor Actriz ha sido galardonada Michelle Jenner por La Cocinera de Castamar, emitida por Antena 3.

Como novedades, este año se ha incluido una categoría al Mejor Programa de Televisión Autonómica, con premio compartido para El Show de Bertín, de Canal Sur, y para En compañía, de Castilla La Mancha TV.

Los Premios Nacionales Aquí TV son una iniciativa del Grupo de Comunicación DE AQUÍ que inician su andadura en 2017, recuperando el espíritu de aquellos ‘TP de ORO’ pero con la particularidad de que estos se realizan a partir de una votación popular en la web de www.aquitelevision.com.

Por grupos de comunicación, Atresmedia ha conseguido 9 premios (Antena 3 se lleva 7, la Sexta uno y uno Atresplayer); Mediaset ha logrado 8 galardones (Telecinco logra 6, Divinity uno y Boing uno) y RTVE tres premios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Michael Madsen, el actor de Tarantino que rechazó protagonizar Pulp Fiction

Publicado

en

Michael Madsen

El intérprete de Mr. Blonde en Reservoir Dogs fallece a los 67 años; su renuncia al papel de Vincent Vega marcó su carrera para siempre

Los Ángeles, 3 de julio de 2025 – El actor Michael Madsen, icono del cine independiente de los años 90 y figura inseparable del universo de Quentin Tarantino, ha muerto a los 67 años en su casa de Malibú, California. Según ha informado la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, no se sospecha que se trate de una muerte violenta.

Madsen pasó a la historia del cine no solo por su inolvidable interpretación de Mr. Blonde en Reservoir Dogs (1992), sino también por lo que pudo ser y no fue: fue él quien rechazó interpretar a Vincent Vega en Pulp Fiction (1994), papel que finalmente encumbró a John Travolta. En su lugar, Madsen eligió rodar el western Wyatt Earp, decisión que cambiaría el rumbo de su carrera.

Un talento marcado por decisiones erráticas

Con una filmografía que supera los 300 títulos, Madsen fue siempre el arquetipo del “tipo duro”: misterioso, violento, implacable y con un punto de autoparodia. Fue actor fetiche de Tarantino, con quien volvió a colaborar en Kill Bill (2003-2004), Los odiosos ocho (2015) y Érase una vez en Hollywood (2019).

También tuvo papeles destacados en filmes como Donnie Brasco (1997), Thelma & Louise (1991), The Doors (1991) o Liberad a Willy (1993). A pesar de ello, su carrera derivó hacia producciones de bajo presupuesto, en las que muchas veces repetía el rol de criminal desencantado.

El actor que pudo ser un Vega doble

Tarantino planeó reunir en un mismo proyecto, Double V Vega, a los hermanos Vic Vega (Mr. Blonde) y Vincent Vega, interpretados por Madsen y Travolta. “Si no hubiera rechazado Pulp Fiction, los hermanos Vega no existirían. Solo habría un Vega, y sería yo”, declaró el actor en una entrevista. El proyecto nunca se concretó.

Una vida personal marcada por altibajos

Nacido en Chicago, Madsen dio sus primeros pasos de la mano de John Malkovich en el Steppenwolf Theatre antes de debutar en el cine con Juegos de guerra (1983). A lo largo de su vida, atravesó tres matrimonios, dificultades económicas y problemas de salud mental. En un libro de poemas titulado Tears for My Father, dejó frases tan desgarradoras como:

“Estoy perdido. Solo. Y con ganas de suicidarme. Aunque no es probable que actúe en consecuencia.”

El legado de Michael Madsen

Más allá de los papeles icónicos y de sus decisiones cuestionables, Madsen fue una figura de culto, admirada por su autenticidad. Su célebre escena torturando a un policía al ritmo de Stuck in the Middle with You en Reservoir Dogs sigue siendo una de las más recordadas del cine moderno.

En palabras del propio actor:

«Quizá nací en la época equivocada. Echo de menos el cine en blanco y negro. Los antihéroes de entonces eran más sinceros. Como yo.»

Con su muerte, se cierra un capítulo de la historia del cine independiente norteamericano. Y también desaparece, definitivamente, la sombra del actor que pudo haber sido mucho más… y que quizás por eso mismo, nunca será olvidado.

Continuar leyendo