Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Conoce a las candidatas a Fallera Mayor de València del Sector Pla del Reial – Benimaclet

Publicado

en

Candidatas FMV sector Pla de Reial-Benimaclet


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Pla del Reial – Benimaclet.

ANDREA MARTINEZ AROCA
Falla: Primado Reig – Vinarós
Sector: Pla del Reial – Benimaclet
Edad: 23 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Magisterio Infantil, actualmente ejerzo como maestra en un colegio de Almássera.
Hobbies/aficiones: Leer, viajar y cocinar.
Defecto: Indecisa.
Virtud: Positiva y responsable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui Fallera mayor Infantil en 2005, he tenido cargo directivo en mi comisión y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: En la cena de entrantes y salientes hicieron que lleváramos un «huevo» y lo cuidáramos durante toda la noche. Nosotras, que somos muy precavidas, lo cocimos y lo customizamos, quedaron geniales. Las salientes eligieron nuestra mascota del 2019 y fue un león, desde entonces nuestro grupo se llama «Las Leonas».
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles y Llibret.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambas me gustan.
Tres moños o uno: Depende del traje.
Indumentarista: Mil Puntades.
Artista fallero: Vicent Albert.
Lo que más te gusta de las fallas: El sentimiento y germanor fallero, creo que es algo muy importante que solo los falleros conseguimos.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los malentendidos que se puedan generar entre comisiones por cosas insignificantes.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque me encantan las fallas, tengo curiosidad por saber que se hace en otras comisiones y fiestas de Valencia. Soy una persona muy sociable, con sentido del humor y que hago «piña».
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Relacionarme con la gente, sentido del humor en los momentos de bajón e intentaría unir a todo el grupo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, porque fue muy elegante y cercana, y Marina Civera por su trato tan personal y cercanía, ha sabido transmitir el amor por la fiesta.

AMPARO NAVARRO ÁLVAREZ
Falla: Vicente Sancho Tello – Chile
Sector: Pla del Reial – Benimaclet
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Trabajo como Monitora escolar e imparto clases particulares.
Hobbies/aficiones: Caminar por la naturaleza, ir al cine y ver series.
Defecto: Insegura.
Virtud: Cercana.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, fui Fallera Mayor Infantil en 2004 y estuve preseleccionada. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Durante este año siempre he ido acompañada a todos los actos por mi presidente y en una de las presentaciones nos perdimos, dimos tal vuelta por València que casi no llegamos a la presentación, tuvimos un momento de crisis pero fue muy gracioso.
Cargo en la comisión: Delegación de Festejos.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XVIII.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mi madre Amparo con la ayuda de el «Tabalet».
Artista fallero: Ximo Esteve.
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta que no solo somos fiesta como tal, sino tradición, indumentaria, pirotécnia, arte.. somos una fiesta muy completa.
Lo que menos te gusta de las fallas: El problema de la fiesta nocturna, el macro botellón y la mala relación de vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque pertenezco a una familia muy fallera, trabajamos por la fiesta y por nuestra comisión. Me considero una persona muy cercana, podría transmitir la pasión y cultura valenciana.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, que fuéramos un gran grupo, ya que lo considero muy importante.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Estefanía López y Marina Civera por su cercanía y atención con todo el mundo.

MARÍA JOSÉ ZARAGOZÁ BELENGUER
Falla: Poetas Anónimos – Real de Gandía
Sector: Pla del Reial – Benimaclet
Edad: 27 años.
Estado civil: Casada.
Estudios/Trabajo: Grado Superior en Educación Infantil, actualmente trabajo en una guardería.
Hobbies/aficiones: Deporte y lectura.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Ordenada.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde el año 2003, fui un año de Baron de San Petrillo, y me cambié a Poetas Anónimos. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Me gustó mucho cuando toda mi comisión se enteraba de que yo era la Fallera Mayor para este ejercicio.
Cargo en la comisión: Secretaría.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mi madre, Amparo Belenguer, con ayuda de una amiga, Amparo Marí.
Artista fallero: Arturo Vallés.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente, la gente, la armonía y felicidad que tenemos en la semana fallera.
Lo que menos te gusta de las fallas: La aglomeración nocturna en las carpas.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El 9 de Octubre.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: No tengo aspiración por ser Fallera Mayor de Valencia, pero me encanta la fiesta y me considero muy valenciana.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Alegría, sentido del humor y unión.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Estefanía López, porque es muy elegante y tiene saber estar al igual que Marina Civera, que ha roto estereotipos y es muy cercana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo