Síguenos

Valencia

El espectacular escenario del festival Holika creado por artistas falleros

Publicado

en

escenario festival Holika artistas falleros
El espectacular escenario del festival Holika creado por artistas falleros

El escenario del festival de música Holika tendrá una puesta en escena espectacular gracias a Valua, empresa experta en tematizaciones hechas por artistas falleros. La compañía valenciana realizará la escenografía de los dos escenarios del festival Holika, y prometen crear una tematización impactante. Haber cerrado este proyecto ejemplifica las capacidades de Valua, surgida tras la pandemia, después de una dilatada experiencia de más de cuatro años trabajando para grandes marcas.

El festival Holika es uno de los eventos musicales consolidados en el panorama nacional con solo 6 ediciones en el ámbito de la música urbana internacional. Artistas de la talla de Myke Towers, Jhayco, Bryant Myers, Tainy, Dei V, Álvaro Díaz y Paopao. Todas las estrellas del género actuarán en los impactantes escenarios creados por la empresa Valua con el sello de los maestros falleros valencianos. Además la organización llevará el Festival Holika 2025 a Miami en una apuesta decidida por su internacionalización.

Artistas Falleros realizan la escenografía de unos de los festivales más importantes de España

El proyecto escenográfico inspirado en el Olimpo y los dioses romanos se encuentra justo al final de la fase de producción física en Valencia y en estos días se inician los trabajos de montaje por parte de la organización de Holika. El 26 de junio, inicio del festival, todo el mundo se quedará asombrado con la magnitud de la escenografía. Es, probablemente, la puesta en escena más impactante del festival en todos estos años. En esta edición, la organización de Holika ha apostado por ir a lo grande de la mano de Valua, empresa con amplio bagaje en proyectos creativos para eventos de grandes dimensiones.

La apuesta de la organización del Festival Holika por la empresa valenciana Valua supone un apoyo decidido y claro por la industria de la tematización y la creación de escenografías a nivel nacional y más concretamente por el potente sector creativo de los artistas falleros que cuentan con experiencia de décadas en otros festivales dentro y fuera de las fronteras de España.

Los artistas falleros traspasando fronteras

Dentro de los casos de éxito de Valua está la fachada del Railway pub en Benidorm, donde tematizaron la fachada con una locomotora atravesando la pared. También, han creado figuras artísticas para marcas internacionales como Red Bull en su reciente evento Día de las Alas, el cohete inspirado en el bolso mítico Chanel, la tematización del beach club Salvaje Marbella, el escenario inspirando en el libro «Recenario» de Ron Barceló y Aleix Puig, o la mochila gigante del gimnasio Basic-Fit en Atocha. Además, han producido escenografías para las comparsas de Tarragona y decoraciones para otros festivales como los mástiles de guitarra para el Love to Rock 2023.

La expectación por descubrir la escenografía de Holika va a ir subiendo conforme se acerque el 26 de junio. Un festival no es solo el cartel de artistas, también el ambiente, y la estética. Este año Holika junto a Valua va a crear un recuerdo único y una experiencia completa. Tanto artistas como asistentes, disfrutarán de una puesta en escena única y personalizada. Una escenografía impactante, la cual decorará todos los vídeos de los cantantes que se suban del festival en redes. Desde Valua y la organización del festival ya hay muchas ganas de que comience Holika, donde se va a vivir mucha música y arte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Catalá anima a los valencianos a “unirse y levantarse” entre càntics d’amor i himnes de pau en el acto más emotivo del 9 d’Octubre

Publicado

en

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de València ha sido escenario este mediodía del acto solemne de concesión de los títulos de Hija e Hijo Predilectos, Hija e Hijo Adoptivos y la entrega de las Medallas de Oro y de Plata de la ciudad, una ceremonia cargada de emoción, orgullo y valencianismo que ha reunido a autoridades, familiares y representantes de la sociedad civil.

Durante su intervención, la alcaldesa María José Catalá ha apelado a la unidad del pueblo valenciano, invitando a “unirse y levantarse” para construir juntos el futuro de esta tierra “entre càntics d’amor i himnes de pau”. Con motivo del centenario del Himne Oficial de la Comunitat Valenciana, la alcaldesa ha utilizado su letra como hilo conductor de un discurso vibrante y lleno de sentimiento.

Un homenaje al espíritu de un pueblo que nunca se rinde

Catalá evocó las estrofas iniciales de la composición de Serrano y Thous para resaltar la identidad valenciana “ante los que nos quieren débiles y sometidos”. “El Himne refleja la fortaleza del pueblo valenciano, que se levantó y respondió con cicatrices que hoy forman parte de nuestra historia”, expresó. La alcaldesa subrayó que “los galardonados de hoy representan ese amor por la tierra, esa capacidad de inspirar y hacernos mejores como sociedad. Todos ellos han contribuido a la grandeza de València”.

El homenaje incluyó una referencia especial a José Serrano Simeón, autor de la música del Himne, a quien la alcaldesa definió como “el padre musical de nuestra identidad”. Su nieta, Ysaura Navarrete, recogió el título de Hijo Adoptivo a título póstumo.

Reconocimientos a la excelencia valenciana

Entre las distinciones más destacadas, la Medalla de Oro de la Ciudad fue concedida al Colegio Oficial de Enfermería de València, por más de 120 años de servicio a la sociedad. La Medalla de Plata recayó en el Insigne Capítul de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma, guardián histórico de la Real Senyera desde el siglo XIV.

Los títulos de Hijos e Hijas Predilectos fueron otorgados a Luis Miralles Torija-Gascó, presidente de Casa Caridad; Pilar Roig Picazo, restauradora de joyas patrimoniales valencianas como la iglesia de San Nicolás; Consuelo Reyna, pionera del periodismo español; y Antonio Bellido Lapiedra, impulsor de la fiesta de Sant Bult. A título póstumo, se reconoció al querido Joaquín Prat Carreras, recordado por su hija Alejandra Prat, que emocionó al público con un discurso de agradecimiento lleno de ternura y orgullo.

También fueron distinguidos como Hijos Adoptivos a título póstumo Claudio Gómez Perretta, ingeniero del Plan Sur; Teresa Navarro Ferreros, defensora de las personas con discapacidad; Max Aub, escritor y humanista; y Vicent Torres Castejón, activista y profesor. En vida, el comisario y crítico de arte Javier Molins Pavía recibió el título por su contribución a la cultura valenciana.

Un cierre con alma valenciana

El acto concluyó con la interpretación del Himne de la Comunitat Valenciana y del Himno Nacional, mientras los galardonados, autoridades y familiares se trasladaban al Salón de Cristal para las fotografías oficiales y el cóctel de honor.

En un 9 d’Octubre marcado por la emoción y el recuerdo, la voz de la alcaldesa resonó como un mensaje de esperanza:

“Hemos encumbrado nuestro Himne, el relato sonoro de un pueblo que nunca se rinde y siempre se levanta.”

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo