Síguenos

Valencia

El espectacular escenario del festival Holika creado por artistas falleros

Publicado

en

escenario festival Holika artistas falleros
El espectacular escenario del festival Holika creado por artistas falleros

El escenario del festival de música Holika tendrá una puesta en escena espectacular gracias a Valua, empresa experta en tematizaciones hechas por artistas falleros. La compañía valenciana realizará la escenografía de los dos escenarios del festival Holika, y prometen crear una tematización impactante. Haber cerrado este proyecto ejemplifica las capacidades de Valua, surgida tras la pandemia, después de una dilatada experiencia de más de cuatro años trabajando para grandes marcas.

El festival Holika es uno de los eventos musicales consolidados en el panorama nacional con solo 6 ediciones en el ámbito de la música urbana internacional. Artistas de la talla de Myke Towers, Jhayco, Bryant Myers, Tainy, Dei V, Álvaro Díaz y Paopao. Todas las estrellas del género actuarán en los impactantes escenarios creados por la empresa Valua con el sello de los maestros falleros valencianos. Además la organización llevará el Festival Holika 2025 a Miami en una apuesta decidida por su internacionalización.

Artistas Falleros realizan la escenografía de unos de los festivales más importantes de España

El proyecto escenográfico inspirado en el Olimpo y los dioses romanos se encuentra justo al final de la fase de producción física en Valencia y en estos días se inician los trabajos de montaje por parte de la organización de Holika. El 26 de junio, inicio del festival, todo el mundo se quedará asombrado con la magnitud de la escenografía. Es, probablemente, la puesta en escena más impactante del festival en todos estos años. En esta edición, la organización de Holika ha apostado por ir a lo grande de la mano de Valua, empresa con amplio bagaje en proyectos creativos para eventos de grandes dimensiones.

La apuesta de la organización del Festival Holika por la empresa valenciana Valua supone un apoyo decidido y claro por la industria de la tematización y la creación de escenografías a nivel nacional y más concretamente por el potente sector creativo de los artistas falleros que cuentan con experiencia de décadas en otros festivales dentro y fuera de las fronteras de España.

Los artistas falleros traspasando fronteras

Dentro de los casos de éxito de Valua está la fachada del Railway pub en Benidorm, donde tematizaron la fachada con una locomotora atravesando la pared. También, han creado figuras artísticas para marcas internacionales como Red Bull en su reciente evento Día de las Alas, el cohete inspirado en el bolso mítico Chanel, la tematización del beach club Salvaje Marbella, el escenario inspirando en el libro «Recenario» de Ron Barceló y Aleix Puig, o la mochila gigante del gimnasio Basic-Fit en Atocha. Además, han producido escenografías para las comparsas de Tarragona y decoraciones para otros festivales como los mástiles de guitarra para el Love to Rock 2023.

La expectación por descubrir la escenografía de Holika va a ir subiendo conforme se acerque el 26 de junio. Un festival no es solo el cartel de artistas, también el ambiente, y la estética. Este año Holika junto a Valua va a crear un recuerdo único y una experiencia completa. Tanto artistas como asistentes, disfrutarán de una puesta en escena única y personalizada. Una escenografía impactante, la cual decorará todos los vídeos de los cantantes que se suban del festival en redes. Desde Valua y la organización del festival ya hay muchas ganas de que comience Holika, donde se va a vivir mucha música y arte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo