Síguenos

Gastronomía

Esta es la mejor tapa valenciana

Publicado

en

Esta es la mejor tapa valenciana

València, 16 may (OFFICIAL PRESS/EFE).- Un «donut» tipo buñuelo relleno de cremoso de gamba roja y acelgas con mahonesa picante, emulsión de acelgas y encurtidos típicos de la Marina Alta del restaurante La Xerna del Mar de Dénia (Alicante) ha sido el ganador de la Mejor Creación Autóctona del concurso Tapas d’Ací.

La iniciativa busca promover la cultura de la tapa valenciana y servir de estímulo a un sector especialmente afectado por la pandemia y se desarrolla desde el 5 hasta el 22 de mayo organizado por CONHOSTUR y Turisme Comunitat Valenciana.

60 bares y restaurantes de la Comunitat

El concurso se desarrolla en 60 bares y restaurantes de Castellón, Valencia y Alicante y este lunes se ha celebrado en el Centre de Turisme de València.

Durante el concurso, seis cocineros y cocineras -dos por cada provincia- han mostrado su talento a la hora de crear la mejor tapa valenciana. El jurado ha basado su decisión en criterios como la presentación y creatividad, los valores sensoriales o la identificación con los principios del evento a través de productos autóctonos.

En segundo y tercer lugar se ha reconocido al restaurante La Carrasca de Culla, con su tapa “Che! Quin Churro”, y al restaurante Casa Toni de Paterna, cuya propuesta ha consistido en un homenaje a la famosa Cordà.

Junto a ellos, se encontraban como participantes José Francisco Gómez (Restaurante Los Infantes de Alicante), Gemma Gimeno (Restaurante El Cid de Castellón) y Lucas Ezequiel Maldonado (Ca Miri Resto-Bar de València).

El jurado ha estado presidido por Cuchita Lluch (miembro de la Real Academia de la Gastronomía), y María José Martínez (Restaurante Lienzo, 1 Estrella Michelín), Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci (Restaurante Atalaya, 1 Estrella Michelin) y Carlos Corredor (director Guía Gastronómica de Alicante).

La entrega de premios ha estado presidida por el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, que ha reconocido la importancia de la tapa «como concepto en mayúsculas, como tarjeta de presentación en la que está también integrado el paisaje, el territorio…·, y Manuel Espinar, presidente de CONHOSTUR, que ha recordado que el certamen se inició en 2018 y que cada año atrae a más participantes.

El restaurante ganador participará el próximo 14 de junio en una acción de promoción internacional que se realizará en Zúrich para promocionar la gastronomía valenciana, organizada por CONHOSTUR y Turisme Comunitat Valenciana y en la que participarán también Kiko Moya (L’Escaleta, 2 Estrellas Michelin), María José Martínez (Restaurante Lienzo, 1 Estrella Michelin), Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci (Restaurante Atalaya, 1 Estrella Michelin), Josep Palomares (Restaurante Xiri, Ganador del Concurso a la Mejor Tapa 2021) y la sumiller Manuela Romeralo. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo