Síguenos

Gastronomía

Esta es la mejor tapa valenciana

Publicado

en

Esta es la mejor tapa valenciana

València, 16 may (OFFICIAL PRESS/EFE).- Un «donut» tipo buñuelo relleno de cremoso de gamba roja y acelgas con mahonesa picante, emulsión de acelgas y encurtidos típicos de la Marina Alta del restaurante La Xerna del Mar de Dénia (Alicante) ha sido el ganador de la Mejor Creación Autóctona del concurso Tapas d’Ací.

La iniciativa busca promover la cultura de la tapa valenciana y servir de estímulo a un sector especialmente afectado por la pandemia y se desarrolla desde el 5 hasta el 22 de mayo organizado por CONHOSTUR y Turisme Comunitat Valenciana.

60 bares y restaurantes de la Comunitat

El concurso se desarrolla en 60 bares y restaurantes de Castellón, Valencia y Alicante y este lunes se ha celebrado en el Centre de Turisme de València.

Durante el concurso, seis cocineros y cocineras -dos por cada provincia- han mostrado su talento a la hora de crear la mejor tapa valenciana. El jurado ha basado su decisión en criterios como la presentación y creatividad, los valores sensoriales o la identificación con los principios del evento a través de productos autóctonos.

En segundo y tercer lugar se ha reconocido al restaurante La Carrasca de Culla, con su tapa “Che! Quin Churro”, y al restaurante Casa Toni de Paterna, cuya propuesta ha consistido en un homenaje a la famosa Cordà.

Junto a ellos, se encontraban como participantes José Francisco Gómez (Restaurante Los Infantes de Alicante), Gemma Gimeno (Restaurante El Cid de Castellón) y Lucas Ezequiel Maldonado (Ca Miri Resto-Bar de València).

El jurado ha estado presidido por Cuchita Lluch (miembro de la Real Academia de la Gastronomía), y María José Martínez (Restaurante Lienzo, 1 Estrella Michelín), Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci (Restaurante Atalaya, 1 Estrella Michelin) y Carlos Corredor (director Guía Gastronómica de Alicante).

La entrega de premios ha estado presidida por el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, que ha reconocido la importancia de la tapa «como concepto en mayúsculas, como tarjeta de presentación en la que está también integrado el paisaje, el territorio…·, y Manuel Espinar, presidente de CONHOSTUR, que ha recordado que el certamen se inició en 2018 y que cada año atrae a más participantes.

El restaurante ganador participará el próximo 14 de junio en una acción de promoción internacional que se realizará en Zúrich para promocionar la gastronomía valenciana, organizada por CONHOSTUR y Turisme Comunitat Valenciana y en la que participarán también Kiko Moya (L’Escaleta, 2 Estrellas Michelin), María José Martínez (Restaurante Lienzo, 1 Estrella Michelin), Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci (Restaurante Atalaya, 1 Estrella Michelin), Josep Palomares (Restaurante Xiri, Ganador del Concurso a la Mejor Tapa 2021) y la sumiller Manuela Romeralo. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Publicado

en

mejores almuerzos valencianos
Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Es una tradición muy nuestra. La gente de fuera nos mira con cara de «¿De verdad te vas a comer todo eso a estas horas? Y es que una de las cosas más valencianas que hay es nuestro «esmorzar o esmorzaret». Olvídate de brunch ni de inventos similares y regálate un buen bocadillo tamaño portaviones de buena mañana acompañado de una buena picaeta con cacaus (cacahuetes) tramussos (altramuces) olivas y su cremaet.

Aquí te dejamos el ranking de los mejores almuerzos valencianos:

El Chivito

Pechuga a la plancha o lomo (o ambos) bacon, huevo frito, lechuga, tomate, queso y mahonesa. Una alineación de lujo para uno de los bocadillos más aclamados de nuestra gastronomía popular.

El Almussafes

Queso, sobrasada y cebolla frita. Todo bien calentito para dar forma a este bocadillo que según dicen nació en la localidad que le da nombre.

Brascada

Lomo o ternera, jamón serrano a la plancha o bacon, cebolla y all i oli (alioli) Se le hace la boca agua a uno solamente con escuchar su nombre.

Blanc i negre

Longaniza y morcilla. Parece sencillo pero su combinación lo convierte en uno de los bocadillos favoritos de los valencianos. ¿Le ponemos un poquito de all i oli?

Habas con longaniza

Este sabroso y jugoso «entrepà» es otra de las joyas de la corona de nuestra cocina.

Pepito

Su sabor es puro mediterráneo en el paladar. Nacido junto al mar, todos los aromas de El Cabañal y Cañameral están concentrados en esta maravilla hecho con un pisto único a base de titaina (toninya de sorra, piñones, tomate rallado, pimiento rojo y pimiento verde) huevo duro y atún. Cuando lo tenemos relleno se fríe en aceite y a disfrutar.

Carne de caballo y ajos tiernos

Otro de nuestros clásicos. Una auténtica delicia lleno de sabor. Añádele unas patatas a lo pobre y bon profit!

Esgarraet

Pimiento rojo asado en finas tiras, bacalao en salazón en finas tiras o migas, ajos y aceite de oliva. Si al escuchar esa lista de ingredientes te pones a salivar como el perro de pavlov es que ya eres fan de este bocadillo 100% valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo