Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las calles de València a las que llegará el carril bici en el 2018

Publicado

en

El Ayuntamiento abordará este año 13 nuevos proyectos de carril bici para consolidar el nuevo modelo de movilidad sostenible implantado en la ciudad, tal como ha anunciado hoy el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, quien, además, ha destacado “la gran cantidad de usuarios y usuarias que cada día se mueven por las nuevas infraestructuras ciclistas de València, como es el caso del Anillo Ciclista”.

“Con todas estas infraestructuras permitimos que por fin haya en València una alternativa a los desplazamientos con vehículos motorizados y contribuimos a la pacificación del tráfico rodado, al aumento de la seguridad y al establecimiento de la sostenibilidad como prioridad en el modelo de movilidad de nuestra ciudad”, ha afirmado el regidor.

Concretamente, este año se abordarán cinco proyectos ya en licitación: los de los carriles bici en las avenidas de Burjassot, de la Constitució, del Regne de València y de Suècia; los de las calles Conca, Palleter y el pont de Campanar, así como el de Manuel Candela y Tomás de Montañana. Además, con la licitación inminente están los carriles bici de Joan XXIII, Mestre Rodrigo y el eje Sancho Tello – Jerónimo Monsoriu. Por otro lado, ya presupuestados y con el proyecto redactado se encuentran los carriles bici de las avenidas del Port, del Instituto Obrer Valencià y de Primat Reig, el de la calle Alicante y el de las Grandes Vías Ferran el Catòlic y Ramón y Cajal.

Por otro lado, ha detallado los proyectos ya ejecutados en 2017, con una liquidación total final de 1.443.102,28 euros y donde destaca la finalización del proyecto del Anell Ciclista, con la conexión por toda la Ronda Interior. También hay conexiones al norte de la ciudad, como por ejemplo las de Clarià y Blasco Ibáñez, Eugenia Viñes y Ramón Asensio; Misser Mascó, Pare Ferrís y Pintor Maella. En las conexiones al sur de la ciudad están las del Bomber Ramón Duart y Doctor Waksman; Pont del Assut de l’Or, Tres Creus y Doctor Rafael Bartual. Además, se han ejecutado los carriles bici de Malilla, de Lluís Peixó y el tramo de la Porta de la Mar-Blasco Ibáñez (donde hay que finalizar obras), Bernat Descoll y el PAI Malilla Norte (de ejecución privada). Por último, también se ha intervenido al carril bici de la primera fase del Parque Central y en la calle Sant Vicent y el eje que conecta la Plaza de Espanya con Tres Creus por la avenida de Cid, que se encuentran inacabadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo