Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las bonificaciones activas para los autónomos en 2017

Publicado

en

A pesar de que la Ley de Autónomos se encuentra en plena tramitación parlamentaria, son muchos los trabajadores por cuenta propia que lamentan la situación en que se encuentra el sector. La mayoría exige reformas en profundidad que se incluyen dentro de la citada Ley mientras que, otros, consideran que las medidas que se van a llevar a cabo son todavía insuficientes.

En cualquier caso, muchos autónomos podrían mejorar su situación mañana mismo si conociesen alguna de las bonificaciones que están activas este año 2017 en el pago de la cuota de la Seguridad Social. A falta de aprobación definitiva, no hay cambios significativos con respecto a 2016.

Los más importantes son:

  • Los nuevos autónomos que opten por cotizar por la base mínima se beneficiarán de una tarifa plana de 50 euros en la cuota por contingencias comunes durante sus seis primeros meses de actividad, que se prolongarán a doce meses en cuanto se apruebe la Ley de Autónomos. Aquellos autónomos que cuenten con un grado de discapacidad del 33% o hayan sido víctimas del terrorismo disfrutarán de un periodo de bonificación de 12 meses.

  • Aquellos autónomos que opten por una cuota superior obtendrán una reducción del 80% durante los seis primeros meses posteriores al alta, o doce meses si cuentan con un grado de discapacidad del 33% o han sido víctimas del terrorismo.

  • Los hombres trabajadores menores de 30 años o las mujeres menores de 35 que causen o hayan causado alta inicial o no hayan cotizado previamente en el RETA tendrán una reducción adicional equivalente al 30% sobre la cuota por contingencias comunes durante los doce siguientes meses a la finalización de la bonificación anterior.

  • Aquellos autónomos que se encuentren de baja por maternidad o paternidad se beneficiarán de una bonificación del 100% en la cuota de la Seguridad Social del trabajador que les sustituya durante todo el período de baja.

  • También disfrutarán de una bonificación del 100% aquellos trabajadores autónomos que contraten a trabajadores en situación de conciliación de vida familiar y laboral, siempre y cuando tengan a su cuidado menores de siete años u otras personas en situación de dependencia.

  • Las nuevas altas de familiares colaboradores de trabajadores autónomos tendrán una bonificación del 50 por ciento durante los 18 meses posteriores a la fecha de alta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo