Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los nuevos centros educativos de Valencia para el próximo curso

Publicado

en

El secretario autonómico de Educación e Investigación, Miguel Soler, se ha reunido con el concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo; la concejala de Educación, Maria Oliver, y el concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de València, Vicent Sarrià, para iniciar la tramitación de nueve centros educativos de la ciudad dentro del Plan Edificant.

En la reunión se ha determinado iniciar la tramitación de las resoluciones que, a este efecto, firmará en breve el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, dentro del Plan Edificant para la nueva construcción del CEIP Fernando de los Ríos, del CEIP Santo Ángel de la Guarda y del IES Patraix. Asimismo, se llevará a cabo la tramitación de rehabilitación, reparaciones y grandes mejoras del CEIP San José de Calasanz, el CEIP Carles Salvador, el CEIP Raquel Payá, el CEIP Salvador Tuset, el CEIP Lluis Vives y el CEIP Teodor Llorente.

Según Miguel Soler, «en total, para este primer paquete de actuaciones se hará una inversión de unos 25 millones de euros por parte de la Conselleria, una parte de los cuales se hará este año y la parte más importante, durante el próximo año y hasta que finalicen las diferentes obras. Estamos muy satisfechos porque es una muestra de que el Plan Edificant empieza a funcionar».
Aparte de las nueve grandes actuaciones en centros educativos de la ciudad, se ha acordado que Educación estudiará incluir en el Plan Edificant actuaciones menores que cubran todos los distritos de la capital. «Nos parece una propuesta muy acertada, hemos acordado que la combinaremos con las actuaciones menores que ya teníamos previstas desde nuestro servicio de infraestructuras y en unas semanas lo acabaremos de concretar», ha explicado Soler.

Hay que recordar que el Plan Edificant pretende agilizar los trámites para la construcción y mejora de los centros educativos valencianos y permitirá a los ayuntamientos que se sumen al Programa Avançar en la tramitación de los expedientes para las actuaciones que consideren prioritarias en sus centros educativos. Los municipios harán las solicitudes y la Generalitat será la que generará el crédito al que los ayuntamientos se acogerán.

En este sentido, Educación ha previsto un presupuesto de 213 millones de euros para el 2018 en materia de infraestructuras educativas. A los 102 millones que se destinan desde Educación a este objetivo para el próximo año, se suman 111 millones a disposición de los ayuntamientos valencianos para agilizar la tramitación y la licitación de las obras, y, por tanto, la construcción y la intervención en los centros educativos que lo necesiten.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 49 años Arantxa García Roldán, concejala de Benicarló y referente del PP local

Publicado

en

Arantxa García Roldán
Fallece la concejala de Benicarló Arantxa García Roldán - AYUNTAMIENTO DE BENICARLÓ

La ciudad de Benicarló está de luto por la muerte de Arantxa García Roldán, concejala de Economía y Fiscalidad, Recursos Humanos y Falles por el Partido Popular y quinta teniente de alcalde del consistorio, fallecida este miércoles a los 49 años.

Luto oficial en Benicarló

El Ayuntamiento de Benicarló ha publicado un comunicado en redes sociales expresando su profundo pesar por la pérdida de la edil y transmitiendo su más sentido pésame a familiares, amigos y seres queridos. Como muestra de duelo, las banderas de todos los edificios municipales ondearán a media asta.

Mensajes de condolencia desde el Partido Popular

La presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, ha manifestado su «consternación» por el fallecimiento de García Roldán. En su mensaje, trasladó su apoyo a la familia, al alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, y a toda la corporación municipal.

Barrachina ha descrito a Arantxa García como «sonrisa, energía y voluntad sin límites», recordándola como una «abanderada de su ciudad» y una servidora pública que trabajó con vocación y compromiso por su municipio. “Su legado nunca se olvidará”, aseguró.

La líder provincial ha destacado que García fue un pilar fundamental del proyecto político del PP en Benicarló, una mujer decidida a demostrar que «la política estaba al servicio del ciudadano» y que creía firmemente en que las cosas podían cambiar para mejor.

Un referente en la vida pública de Benicarló

Arantxa García Roldán, muy vinculada a la vida social y cultural de Benicarló, desempeñaba un papel clave en la gestión municipal de áreas como Economía, Recursos Humanos y la organización de las Falles. Su trabajo y cercanía con los vecinos la convirtieron en una figura muy querida y respetada.

Con su fallecimiento, Benicarló pierde a una de sus representantes más activas, y el Partido Popular local a una militante entregada, cuya labor y ejemplo seguirán presentes en la memoria de la ciudad.


Continuar leyendo