Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los nuevos carriles bici que tendrá València a finales de año

Publicado

en

Este lunes se han iniciado las obras de dos nuevos carriles bici en las avenidas Burjassot y Mestre Rodrigo que, junto con el que se empezó a construir el lunes pasado en la avenida Joan XXIII, forman parte de los 13 proyectos de carriles bici previstos para este año.

El nuevo carril bici de la avinguda Burjassot conectará la calle Sant Pancraç y la Ronda Norte. Será bidireccional, sobre la calzada y permitirá el enlace con el carril bici ya existente en la avenida Doctor Nicasi Benlloch a través de tres puntos: las calles Sant Pancraç, Garbí y Florista. Una particularidad de este carril es que, al ir paralelo al tráfico rodado toda la avenida Burjassot, los vehículos ya no podrán realizar la entrada a la calle Segària desde la misma avenida. Para solucionarlo, se ejecutará una obra en la mediana de Doctor Peset Aleixandre estableciendo un cambio de sentido y, por lo tanto, una vía para poder entrar a esta zona de Benicalap.

El carril bici de la avenida Burjassot se aprobó en diciembre del año pasado junto con otros cuatro proyectos previstos también para 2018 y seleccionados a través del ‘DecidimVLC 2016’. Su ejecución se ha adjudicado por un importe total de 287.406,46 euros. Las obras han empezado con la ocupación del carril EMT-Taxi de la avenida Burjassot entre Sant Pancraç y Doctor Peset Aleixandre.

NUEVOS PASOS DE PEATONES

También se ha iniciado el carril bici de la avenida Mestre Rodrigo, entre Pío Baroja y la calle Miquel Navarro. Es uno de los tres proyectos de carril bici seleccionados a través de la ‘DecidimVLC 2017’ y aprobados en Junta de Gobierno en diciembre de 2017. Se ha adjudicado por un total de 274.997,91 euros y cuenta con la subvención del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana porque cumple el requisito de aparecer en un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobado, en este caso el PMUS 2013.

Las obras han empezado con la ocupación del carril derecho de la avenida Mestre Rodrigo desde la calle de la Safor. Como particularidad, las obras en esta avenida irán acompañadas de medidas para facilitar los itinerarios a pie, dado que se añadirán nuevos pasos para peatones. De hecho, en el tramo de esta avenida que va desde la calle de la Safor hasta General Avilés, hay un único paso de peatones central en 500 metros de longitud que tiene ese tramo. Con la obra del carril bici este paso de peatones se desplaza y se añaden dos más, de forma que quedarán tres pasos de peatones equidistantes (a una distancia de entre 100 y 150 metros entre ellos). Por otro lado, el segundo tramo de Mestre Rodrigo, el que va de General Avilés hasta Miquel Navarro, un tramo de 230 metros que no tenía pasos de peatones, ahora incorporará un nuevo paso aproximadamente en el centro de ese tramo.

Tanto en el caso del carril bici de la avenida Burjassot como en el de Mestre Rodrigo la previsión de ejecución de las obras es de alrededor de tres meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo