Síguenos

Salud y Bienestar

Estos son los peligros de la alta contaminación para los niños asmáticos

Publicado

en

GUÍA| Consejos para mejorar el tratamiento del asma

VALÈNCIA, 26 Abr. (EUROPA PRESS) – Los pediatras valencianos advirten de los peligros de la alta contaminación para los niños asmáticos puesto que puede agravar sus síntomas y provocar su ingreso hospitalario. Con motivo del Día Mundial del Asma el próximo 1 de mayo, la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) recuerda que la «alta contaminación» de ciudades como València, cuyos niveles han aumentado en el último año, «causa numerosos problemas de salud, sobre todo en los grupos de población más vulnerables, como los niños».

Según ha informado la organización en un comunicado, un reciente estudio publicado en Environment International, realizado en Reino Unido, confirma que el 38 por ciento de los casos de asma infantil son atribuibles a la contaminación atmosférica.

En esta línea, apunta que los últimos datos comprueban que los parámetros de contaminación de València aumentaron durante 2017 con un incremento de los contaminantes atmosféricos de un 2,8 por ciento en el caso del óxido de nitrógeno y de dióxido de nitrógeno (NO2). Además, un reciente estudio realizado por la plataforma València per l’aire ha comprobado como 19 de 21 colegios analizados en esta ciudad exceden el nivel de NO2.

«Este último es un gas tóxico, irritante, que provoca inflamación de las vías respiratorias y disminuye la función pulmonar, por lo que, en el caso de los niños asmáticos, que tienen una inflamación crónica de los bronquios, puede conducir a una exacerbación de los síntomas y provocar una crisis que requieran la visita a urgencias o incluso la hospitalización», ha recalcado el doctor Juan Carlos Juliá, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de Pediatría.

De hecho, estudios epidemiológicos han comprobado que los síntomas en niños con asma aumentan en relación a una «exposición prolongada» a esta partícula. Las principales fuentes de emisión de NO2 son los procesos de combustión (calefacción, generación de electricidad y motores de vehículos y barcos).

«Sin duda, el más frecuente es el procedente del tráfico rodado. Los niños son más vulnerables al tener unos pulmones en desarrollo y al tener una altura más baja, pues es por encima del suelo donde más suelen concentrarse estos contaminantes», subraya el doctor Juliá.

Por ello es preciso, reclama, «que se instauren medidas que contribuyan a reducir la emisión de esta partícula, ya que, además de impedir que la población infantil asmática vea agravados sus síntomas, se evitaría el desarrollo de la enfermedad en muchos casos».

El asma es la patología crónica más frecuente en la etapa infantil. De hecho, según diferentes estudios, en la Comunitat Valenciana afecta al 10% de los niños. «Los que más riesgo tienen de sufrirla son los que viven en ciudades debido a la contaminación», afirma el doctor Juliá. Los síntomas más comunes son la tos seca, las sibilancias o pitos y la disnea o dificultad respiratoria. «La exposición a aire contaminado puede estimular el bronquio ya dañado del niño con asma, exacerbar estos síntomas y provocarle un episodio agudo», advierte.

CÓMO PREVENIR
Una de las recomendaciones que lanza la SCV es procurar que los niños en general, y los asmáticos en particular, realicen actividades al aire libre siempre en contacto con la naturaleza. «Debemos fomentar la práctica de deporte en parques o hacer excursiones al campo, para contrarrestar los efectos nocivos de la contaminación atmosférica sobre la salud de sus vías respiratorias», ha descrito el doctor Juliá.

Además, las familias deberán estar pendientes de las alertas y pronósticos para evitar en la medida de lo posible que estos niños pasen tiempo en el exterior, y sobre todo la práctica de actividades físicas. «También es recomendable que viajen con las ventanillas del coche cerradas y evitar el tabaquismo pasivo», añade.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Una vacuna experimental muestra resultados prometedores contra el cáncer de páncreas y colorrectal

Publicado

en

vacuna universal cáncer
PIXABAY

Un ensayo clínico abre la puerta a nuevas terapias

Un ensayo clínico en fase 1 ha arrojado resultados esperanzadores en la lucha contra el cáncer de páncreas y el cáncer colorrectal, dos de los tumores más agresivos y con mayor índice de recaídas.

Según publica la revista científica Nature Medicine, la vacuna experimental ELI-002 2P podría ayudar a prolongar la supervivencia y reducir el riesgo de recaída en pacientes que ya habían completado los tratamientos estándar, como cirugía y quimioterapia.

Qué es la vacuna ELI-002 2P y cómo actúa

A diferencia de otras inmunoterapias que deben personalizarse para cada paciente, la ELI-002 2P es una vacuna terapéutica general diseñada para entrenar al sistema inmunitario y ayudarlo a reconocer y destruir células tumorales con mutación en el gen KRAS, una de las alteraciones genéticas más frecuentes en este tipo de cánceres.

Estas mutaciones en KRAS juegan un papel clave en el crecimiento y proliferación de células malignas, lo que convierte a este gen en un objetivo prioritario para la investigación en nuevas terapias oncológicas.

Resultados del ensayo clínico

El estudio se realizó en un grupo reducido de 25 pacientes: 20 con cáncer de páncreas y 5 con cáncer colorrectal. Todos habían completado sus tratamientos habituales, pero aún mostraban signos residuales de la enfermedad en la sangre, lo que los situaba en un alto riesgo de recaída.

Tras la administración de la vacuna y un seguimiento medio de casi 20 meses, se observaron los siguientes resultados:

  • El 68 % de los participantes desarrolló fuertes respuestas de células T específicas contra las proteínas tumorales KRAS mutantes.

  • Los pacientes con respuestas inmunitarias más sólidas vivieron más tiempo y permanecieron libres de recaída durante más meses.

  • En el grupo de cáncer de páncreas, la supervivencia media global alcanzó los 29 meses tras la vacunación.

  • La supervivencia libre de recidiva se situó en más de 15 meses.

Un paso adelante en las vacunas contra el cáncer

Las vacunas oncológicas están diseñadas para estimular los linfocitos T, células del sistema inmunitario que tienen la capacidad de reconocer y eliminar células cancerosas. En este caso, la ELI-002 2P mostró un efecto adicional: en algunos pacientes, logró que el sistema inmunitario identificara también otras mutaciones KRAS exclusivas de cada tumor, incluso si no estaban incluidas en la vacuna original.

Esto supone un avance importante, ya que sugiere que una vacuna genérica podría inducir también respuestas personalizadas, lo que aumentaría su eficacia a largo plazo.

Próximos pasos en la investigación

Actualmente, la vacuna se encuentra en fase II de ensayos clínicos, donde se probará en un número mayor de pacientes mediante un estudio aleatorizado. Los investigadores esperan confirmar así la eficacia observada y determinar si ELI-002 2P puede convertirse en una terapia complementaria a los tratamientos convencionales contra el cáncer de páncreas y colorrectal.

Si los resultados se mantienen en fases avanzadas, la vacuna contra el cáncer ELI-002 2P podría marcar un antes y un después en la oncología, ofreciendo una alternativa accesible y lista para usar, sin necesidad de procesos personalizados más costosos y lentos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo