Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Expertos advierten que los petardos pueden causar traumas sonoros agudos

Publicado

en

Recomendaciones pirotecnia fallas

El equipo médico del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Casa de Salud de València ha advertido este viernes del riesgo de sufrir traumas sonoros agudos por la explosión de un petardo cerca del oído si no se guardan las debidas distancias.

Al respecto, la doctora Comeche ha explicado que hay que alertar a la población de los posibles riesgos que conlleva el presenciar un espectáculo pirotécnico de las características de una mascletà si no se toman determinadas precauciones como distanciarse «prudentemente».

Ha señalado que «se corre habitualmente más riesgo por la explosión de cualquier petardo inesperado andando por la calle o alrededor de los casales donde están constantemente tirando petardos, que en una mascletà dadas las medidas de seguridad actuales».

Las lesiones, según la facultativa, que puede provocar la explosión de un petardo en el oído humano pueden generarse por dos motivos. Por un lado debido al trauma sonoro o intensidad del ruido producido por un fenómeno vibratorio violento de duración muy corta pero de elevada intensidad y, por otro, como consecuencia de la onda expansiva del ruido o barotrauma auricular que se añade al trauma sonoro en una explosión y que puede llegar a romper el tímpano e incluso dañar al oído interno.

Las primeras manifestaciones de estos síntomas son un dolor agudo, sensación de taponamiento, sangrado, pérdida de audición y pitidos en el oído.

Para la doctora, si el ruido es muy intenso afecta al oído interno y dependiendo de la intensidad puede provocar una pérdida de audición irreversible o traumas acústicos en la frecuencia a 4.000 Hz que precisamente «muchos valencianos padecen sin saberlo».

Las lesiones del oído por la explosión de un petardo deben englobarse entre los barotraumas, ya que las causas de las lesiones radican más en la onda expansiva que es similar a cuando se rompen los cristales en un edificio que al ruido en sí mismo, provocando lesiones en el oído medio.

Son «especialmente alarmantes» en el caso de niños pequeños a lo que la doctora recomienda no asistir a las mascletaes porque sus oídos se pueden dañar de forma «irreversible». También pueden verse especialmente afectadas las personas constipadas, ya que el proceso catarral aumenta el riesgo de lesiones.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la Borrasca Nuria: Lluvias y descenso de temperaturas en abril

Publicado

en

Borrasca Nuria

Un nuevo cambio de tiempo con la llegada de Nuria

La borrasca Nuria, que se ha formado en el Atlántico frente al Algarve portugués, traerá consigo un cambio significativo en las condiciones meteorológicas en España. Aunque sus primeros efectos comenzarán a notarse el miércoles, será a partir del jueves cuando las lluvias y los vientos fuertes impacten con mayor intensidad, afectando primero a Canarias y después a la península.

Lluvias y bajada de temperaturas desde el miércoles

El acercamiento de la borrasca desde el oeste peninsular y la entrada de humedad desde el Mediterráneo provocarán cielos cubiertos y precipitaciones en la mayor parte del territorio. Desde la mañana del miércoles se esperan chubascos en Baleares, Cataluña y el sistema Ibérico, con algunas tormentas y nevadas en el Pirineo, especialmente en cotas entre 1.300 y 1.800 metros. Durante la tarde, las lluvias se intensificarán en el suroeste peninsular y se extenderán al centro, con tormentas y posible granizo en Galicia, Asturias, Castilla y León y La Rioja.

En cuanto a las temperaturas, el descenso será notable en la mitad norte, con bajadas de hasta 10 grados en algunas zonas. Ciudades como Ordesa, Baztán o Sopuerta, que el martes alcanzaron temperaturas superiores a los 26ºC, experimentarán un descenso hasta los 17ºC, marcando una diferencia significativa.

Jueves: Lluvias fuertes y vientos en Canarias y la Península

Canarias será una de las regiones más afectadas el jueves, con lluvias intensas y vientos fuertes en Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria. Las autoridades han activado avisos de nivel naranja por viento y de nivel amarillo por precipitaciones en las islas occidentales.

En la península, la borrasca Nuria enviará frentes desde el suroeste, provocando precipitaciones generalizadas. Se prevén lluvias intensas y tormentas en Andalucía occidental y el sistema Central, áreas que ya registraron abundantes precipitaciones en marzo. En cambio, los extremos nordeste y sureste peninsular apenas se verán afectados, mientras que en Baleares predominarán los intervalos nubosos.

Fin de Semana con mejora progresiva

Aunque el viernes se mantendrán las lluvias y tormentas en varias regiones, se espera que la borrasca Nuria comience a alejarse durante el sábado, permitiendo una estabilización progresiva del tiempo en la mayor parte del país. No obstante, las temperaturas seguirán siendo más frescas en comparación con los días previos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo